
Dado que ayer, 19 de marzo de 2012, nuestro entrañable traductor de cabecera, Dave Langlois, anotó el primer mosquitero ibérico del año en Extremadura y aprovechando que recientemente me consultaron sobre esta especie para un futuro libro, contamos algunas cositas...
Tras su separación como especie del mosquitero común (Phylloscopus collybita) en 1996, la primera referencia segura de mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus) en Extremadura se produce en Plasencia (Cáceres) en abril de 1997, seguramente un ave en paso (Javier Prieta). En cuanto a la reproducción, el primer caso probable tiene lugar en Piornal, Valle del Jerte, Cáceres, donde en 2001 y 2002 una pareja ocupó un territorio en un bosquete mixto de pino silvestre y castaño (J. Prieta). También en mayo de 2001 se observó otro macho cantando en Torremenga, La Vera, Cáceres (Jesús Calle). A partir de 2002 se confirma la existencia de un pequeño núcleo reproductor en la Sierra de Tentudía, Badajoz (Javier Salcedo) y posteriormente hay observaciones puntuales de machos cantando en los meses de mayo y junio en Toril (J. Prieta), Puerto de Miravete (Godfried Schreur) y La Garganta (Ricardo Montero), todos en la provincia de Cáceres. En resumen, la población reproductora conocida se limita a un pequeño núcleo en Sierra Morena de Badajoz (municipios de Monesterio, Calera de León y Cabeza la Vaca) y a casos aislados de machos cantando en mayo y junio en la vertiente cacereña de Gredos y en la comarca de Monfragüe, sin que aparentemente formen poblaciones estables. El núcleo del sur de Badajoz, que continúa de modo más extenso hacia el norte de Huelva, ocupa principalmente bosques mixtos de pinos de repoblación y sotos fluviales (J. Salcedo). No obstante, debido a su escasez y a la dificultad en la identificación, basada sobre todo en la voz, no se descarta una distribución más amplia en Extremadura durante la época de cría.

Referencias:
- Prieta, J. 2002. Aves de Extremadura, Vol. 2. 1999-2000. ADENEX. Mérida.
- Prieta, J. 2007. Aves de Extremadura, Vol. 3. 2001-2003. ADENEX. Mérida.
- Prieta, J., y Mayordomo, S. 2011. Aves de Extremadura, vol. 4. 2004-2008. SEO-Cáceres. Plasencia.
- Prieta, J.; Valiente, J. y Benítez, J. M. 2000. Aves de Extremadura, vol. 1, 1998. Adenex, Mérida.
Esta mañana, en Alía, he visto uno en la ribera del río guadarranque cerca de la carretera ex-102. Su reclamo lastimero me ha sacado de dudas, junto a su observación directa.
ResponderEliminarSaludos