martes, 29 de diciembre de 2015

ACTUALIDAD: DICIEMBRE 2015

 - Buitre moteado/Rüpell's vulture. Un ejemplar de 3º invierno en San Vicente de Alcántara (BA) el 31/12/2015 (Godfried Schreur -foto-, Pedro Schreur, Nicolás Scheur y Justo Tarriño). 23º registro en EX y 5º en el año 2015.
- Grulla damisela/Demoiselle crane: un juvenil fue visto en Logrosán (CC) el 01/12/2015 (Neil Renwick). Origen desconocido, 2º registro reciente.
- Tórtola europea/Turtle dove: un ejemplar con signos de muda en Badajoz (BA) el 26/12/2015 (José Luis Vinagre). Registro invernal.
- Críalo europeo/Great spotted cuckoo: primer ejemplar en regreso prenupcial en Belén, Trujillo (CC), el 23/12/2015 (John Muddeman).
- Vencejo pálido/Pallid swift. Invernada: 4 ejemplares en el castillo de Trujillo (CC) el 23/12/2015 (John Muddeman). Tras 5 años de presencia continuada en invierno, en diciembre de 2015 no se observa la especie en Alange (BA) (Jesús Solana).
- Avefría sociable: un ejemplar en Los Cerralbos, La Cumbre (CC), el 30/12/2015 (Gavin Thomas; Jesús Porras) y el 31/12/2015 (J. Porras -foto-; Lorenzo Alcántara, Marc Gálvez y José Guerra; Ricardo Montero y Michel Viskens). 6º registro para Extremadura y 1º para Cáceres. 
- Aimoche: censo de la población invernante en el centro de Cáceres: mínimo 117 ejemplares en 4 dormideros (94+8+15+0) el 27/12/2015; otro dormidero más no se pudo censar (Manuela Rodríguez, Mercedes Rodríguez, Manuel Gª del Rey, Juan Carlos Paniagua, Ángel Rodríguez, Javier Prieta, Iván Solana, Sergio Mayordomo, Hugo Sánchez, Raquel Lozano y César Clemente).
- Aguilucho papialbo: un juvenil en El Batán (CC) el 26/12/2015 (Antonio Ceballos y Mane Barra), visto antes en Galisteo el 18/12/2015 (Hugo Sánchez) y Alagón del Río el 17/12/2015 (Ricardo Montero -foto-). 10º registro en Extremadura y 3º en invernada.
- Aguja colinegra: primeras en paso prenupcial, 105 en Santa Amalia (BA) el 25/12/2015 (Fernando Yuste) y 7 en El Batán (CC) el 27/12/2015 (S. Mayordomo, C. Clemente, H. Sánchez y R. Lozano)
- Vencejo real: un ejemplar en la presa de Alange (BA) el 21/12/2015 (Antonio Mª Sánchez). 1º registro invernal en Extremadura.
- Porrón Acollarado: en el embalse de Alcollarín (CC) una hembra vista el 30/11/2015 continúa los días 18 y 22/12/2015 (M. Kelsey -foto-) y un macho el 13/12/2015 (Juan Pablo Prieto, Manuel Gª del Rey, Pepe Guisado y Pilar Goñi), pero no en fechas posteriores. 4º registro en Extremadura.
- Morito: 150-156 censados entrando al dormidero del Azud de la Granadilla, Badajoz (BA) el 19/12/2015 (J. C. Paniagua), máximo recuento en Extremadura. Bando de 113 ejemplares en arrozales de Gévora, Badajoz (BA), el 13/12/2015 (César Quijada).
- Obispo coronigualdo: bando de 268 ejemplares en Gévora (BA) el 12/12/15 (J. C. Paniagua), 2º mayor grupo citado en Extremadura (hubo otro con 450 el 23/11/2014, Joaquín Mazón).
- Chova piquirroja: bando de unos 100 en Azuaga (BA) el 12/12/15 (Miguel Corvillo).
- Busardo mixto: ejemplar con pihuelas en la Facultad de Empresariales, Cáceres, el 09/12/15 (Juan Manuel Jiménez).
- Grulla damisela: un juvenil con anilla metálica en Logrosán (CC) el 01/12/2015 (Neil Renwick), origen desconocido, 2º registro reciente en Extremadura.

sábado, 19 de diciembre de 2015

ELIGE EL AVE DEL AÑO 2016

Cada año, desde 1988, SEO/BirdLife declara Ave del Año a una especie de ave silvestre con el objetivo de denunciar su situación o los problemas de conservación de aquellos espacios donde habita. Hasta el 20 de diciembre puedes votar on-line para la elección del Ave del Año 2016, entre tres especies propuestas, en el enlace http://www.seo.org/eleccion-ave-del-ano-2016/



Sin duda el ave más cercana y familiar de Extremadura. También es la más numerosa, con 21 millones de ejemplares estimados en el año 2006 en la región, que ahora serán algunos menos, dado que la tendencia es al declive moderado (se pierde casi un 1% cada año; es decir, 2 millones menos cada 10 años). La situación no es tan alarmante como en otras zonas de Europa (por ejemplo en Londres, Praga y otras ciudades casi ha desaparecido) y por ello a escala global se celebra cada 20 de marzo el Día Mundial del Gorrión.




Nuestro buitre más pequeño presenta una situación global muy grave y por ello ha sido calificada con "En peligro" a escala mundial, especialmente por el dramático declive que está sufriendo en Asia y África. Tanto en España como en Extremadura parece mantenerse estable. En nuestra región se localizaron 179 parejas en el censo nacional de 2008; censos posteriores no tan completos ofrecen cifras de 153-165 parejas en el periodo 2009-2014 y se estiman 180-190 parejas actualmente. En el año 2008 varios aficionados a las aves confirmaron la existencia de una población invernante en el centro de Cáceres que actualmente consta de más de 120 ejemplares, fenómeno que podría haberse iniciado hace más de 30 años y que hasta hace poco había pasado inadvertido (leer más). Dada la peligrosa situación en África, la sedentarización puede ser una buena noticia.... dentro de la tremenda amenaza que supone el calentamiento global.



De estas tres especies, es sin duda la que presenta una situación peor en Extremadura, tanto que hace unos meses fue calificada con "En peligro de extinción" por el gobierno regional. No se trata de un caso aislado, pues tan dramático estatus es compartido por otras especies de hábitat agrarios. Los cambios en la agricultura en la últimas décadas y una política agraria europea que ha dejado de lado la conservación ambiental son las principales responsables. En 2015 la administración extremeña contrató censos regionales de los que todavía no se conocen los resultados. No obstante, a partir de censos de SEO/BirdLife en 2014 en la Red Natura 2000 se estiman unos 8.000 machos reproductores y 13.700 aves en total en Extremadura, es decir un 35% menos que en 2005. Esta tendencia negativa se arrastra desde hace décadas, así en España se calcula un declive del 70% entre 1998 y 2013 y en Extremadura del 60% entre 1985 y 1995 y del 75% entre 1993 y 2008. Es decir de cada 100 sisones que había en Extremadura en 1980 quedaban 40 en 1995, 10 en 2008 y menos de 5 en 2014¡¡¡. Por tanto, tal vez sólo queden menos del 5% de los sisones que había en Extremadura en los años 1980. Una situación de total emergencia y sin medidas eficaces a la vista.

viernes, 11 de diciembre de 2015

GRULLA DAMISELA, SEGUNDO REGISTRO EN EXTREMADURA / Demoiselle crane (Grus virgo), second record in Extremadura


El pasado 1 de diciembre 2015 se vio por segunda vez en Extremadura una grulla damisela (Grus virgo, también denominada Anthropoides virgo). La observación fue efectuada por Neil Renwick (fotografía) al que más tarde acompañó brevemente Manuel Gómez Calzado, y tuvo lugar en Logrosán (Cáceres), concretamente entre los kilómetros 54 y 55 del Canal de las Dehesas. Se trata de un ejemplar juvenil con una anilla metálica en su pata izquierda.

Solamente hay un registro reciente previo en Extremadura: un adulto, sin anillas, presente en febrero de 1996 en el mismo municipio de Logrosán (Luis Lozano), estando homologado tan sólo un registro del 16/02/1996 efectuado por Manuel Gómez Calzado junto a la desaparecida charca de La Copa, Logrosán.

Ambos casos en principio deben considerarse como de origen desconocido, siendo más probable que sean aves procedentes de cautividad antes que una llegada natural. En el caso de 1996 la cita es posterior a un escape de seis grullas damiselas sin anillar de la colección del parque de Los Pinos de Plasencia (Cáceres), lugar donde llegaron a criar en cautividad en una ocasión (J. Prieta, datos propios). Asimismo, la presente cita de noviembre de 2015 viene precedida por una observación de siete aves con anilla el 06/10/2015 en la Reserva de Puydarrieux, en el sur de Francia (Soazig Lemur, in litt.). En la península Ibérica, aparte de las citas extremeñas, hay otros cuatro registros, en todos los casos aves sin anillar: un adulto, posiblemente el mismo citado en Cáceres, en la laguna de Gallocanta (Teruel-Zaragoza) los días 07 y 08/03/1996; un adulto del 11/02 al 24/02/2004 en Ataquines (Valladolid); un ejemplar en noviembre y diciembre de 2004 en Braga (Portugal) y un adulto en Chipiona (Cádiz) del 29/09 al 02/10/2015. En Francia se conocen 16 registros hasta 2010, todos ellos considerados de origen no natural (Categoría D).

La grulla damisela es en la actualidad una especie abundante (230.000-280.000 ejemplares a mediados de los años 2000) y con tendencia al aumento. Como muestra el mapa, es una especie totalmente migradora con áreas de cría (franja central de Asia) e invernada (subcontinente indio y centro de África) separadas y que se desplaza siguiendo rutas concretas bien delimitadas (Archibald et al. 2015). No obstante, en un reciente congreso sobre grullas celebrado en Gallocanta, Elena Yliashenko informó que la especie está actualmente en declive por pérdida de hábitat (J. A. Román, com. pers.).


Lo más interesante de la grulla damisela es que fue parte de la avifauna extremeña, incluso como reproductora. Se extinguió en nuestra región a principios del siglo XX, con un último dato de un nido expoliado en Talavera la Real (Badajoz) en 1923-24, sobreviviendo uno de los pollos en cautividad hasta 1937. Además, hay datos de cría e invernada basados en la tradición local, conservándose incluso el nombre popular de "rugidera" (Valverde 1992). Se trata de los últimos vestigios de una pequeña población que debió ocupar Iberia y al menos Marruecos, donde sobrevivió en el Atlas Medio hasta mediados de la década de 1980, cuando se dio por desaparecida. En la península Ibérica hay escasos datos de su presencia: huesos en Madrid datados en la Edad Media (siglo XII; junto a grulla común, sisón, avutarda, perdiz roja....), grabados del s. XIII, menciones en Madrid en el s. XVIII, presencia en Baleares en el s. XVIII, en Portugal a final del s. XIX (una captura en 1893) y menciones en Andalucía hasta el principio del s. XX, donde se consideraba reproductor e invernante en las marismas del Guadalquivir y la laguna de La Janda (Hernández-Carrasquilla y Turberg, 2009 -mapa-; De Juana y García, 2015). En Italia también se considera que pudo criar hasta mediados del s. XIX. En las estepas de Europa oriental fue reproductor común en el s. XIX y desapareció hacia 1920; dicha población invernaba en el noreste de África (Egipto, Libia y Túnez) y algunas aves cruzaba el Estrecho de Gibraltar, aunque una parte se quedaba en el sur de Iberia (Aimasi y Bonano, 2013). 

Fuentes:
- Aimasi, G. y Bonano, G. 2013. Bonelli's record of the demoiselle crane, Grus virgo, from Piedmont (Italy). Archives of Natural History 40: 351-354. 
- Archibald, G.W., Meine, C.D., Garcia, E.F.J. & Kirwan, G.M. 2015. Demoiselle Crane (Anthropoides virgo). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) (2015). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consulta 09/12/2015.
- BirdLife International. 2015. Species factsheet: Anthropoides virgo. Consulta 09/12/2015.
- De Juana, E. y García, E. 2015. The birds of the Iberian peninsula. Ed. Bloomsbury. Londres.
- Hernández-Carrasquilla, F. y Tyrberg, T. 2009. The demosielle crane in the Iberian peninsula, a summary of historical and subfossil data. Ardeola 46:97-100.
- Valverde, J. A. 1992. Rugidera. En: Gran Enciclopedia Extremeña. Vol. 9, pp. 68. Ediciones Extremeñas S.A. Mérida.

martes, 8 de diciembre de 2015

PORRON ACOLLARADO, PRIMEROS TRES REGISTROS EN EXTREMADURA / Ring-necked duck (Aythya collaris), first records in Extremadura

Fotografías. Porrón acollarado (Aythya collaris), macho y hembra. Embalse de Alcollarín (Cáceres), 03.04.2015, Martin Kelsey.

En 2015 se ha visto por vez primera en Extremadura, y por partida triple, porrón acollarado (Aythya collaris). La primera observación se produjo un par de meses después de la aparición de otra novedad regional, el porrón bola, al que se dedicó una entrada en este blog (leer aquí). Pero el porrón acollarado, a pesar de aparecer en la lista mensual de observaciones de interés (abril 2015), quedó un tanto olvidado. Dos nuevas observaciones en octubre y noviembre de 2015 vuelven a darle protagonismo.

Los registros concretos son los siguientes:

1 - Embalse de Alcollarín (Cáceres), del 26 de marzo al 7 de abril de 2015. El 26/03 se fotografía un macho, pero no se identifica como tal hasta el 06/04 (Juan Pablo Prieto). La primera identificación correcta es de un macho y dos hembras el día 03/04 (Martin Kelsey y Hillary MacBean), ese mismo día se observan 2 machos y 2 hembras (Antonio Núñez, David Lindo, José Guerra, Marc Gálvez, Vanessa de Alba y Vanesa Palacios). Se vuelven a observar un macho y 2 hembras los días 04/04 (Eva Palacios, Francisco Montaño, Lorenzo Alcántara y Sergio Mayordomo), 05/04 (Fergus Crystal, José Alberto Fernández y M. Gálvez), el 06/04 (M. Kelsey y Pablo Herrador) y 07/04 (M. Kelsey).

2- Balsa de Moheda Alta, Navalvillar de Pela (Badajoz). Un macho el 31 de octubre de 2015 (J. P. Prieto).

3- Embalse de Alcollarín (Cáceres). Una hembra el 29 de noviembre de 2015 (M. Kelsey). [NOTA: el 13/12/2015 se observa un macho seguro y otro posible: J. P. Prieto, Manuel García del Rey, J. L. Guisado y Pilar Goñi].

El porrón acollarado es un ave neártica muy abundante (1'2 millones de ejemplares a principios de los 2000) y con tendencia al aumento. En paralelo ha ido apareciendo una pequeña zona de invernada en Europa Occidental, evidente a partir de los años 1970. Así en 2003 ya se habían citado casi 500 ejempares en el Reino Unido y 137 en Francia; y en 2009 más de 75 en las islas de Macaronesia e incluso 24 en Marruecos.

En la península Ibérica fue visto por vez primera en 1978 en Asturias, siendo su presencia anual desde 1994, con un notable aumento de citas a partir de mediados de los 2000. Hasta 2012 han sido homologados más de 100 registros relativos a unos 150 ejemplares. Algunas de estas aves podrían estar duplicadas, pues no es excepcional que se repitan los mismos sitios en 2-3 inviernos consecutivos. Por sexos la proporción es similar (70 machos:68 hembras). Normalmente se observan aves aisladas (70% de los registros), aunque se conocen grupos de hasta 8 ejemplares. Las fechas extremas de aparición son un 27 de septiembre y un 16 de junio, dominando la presencia invernal entre noviembre y marzo, con máximo en enero y con varios casos de estancias muy largas, incluso de 7-8 meses. Como en otras aves de Norteamérica, predominan los registros en el cuadrante noroeste ibérico (dos tercios), siendo más raros hacia el Este (sólo un registro en Baleares y menos de 10 en las provincias del litoral mediterrańeo). En el presente otoño de 2015 ha sido observado al menos en Álava, Navarra (un macho más de 2 meses), La Coruña, Tenerife y Cádiz, además de Badajoz y Cáceres.

Fuentes:
- Carboneras, C. y Kirwan, G. M. 2014. Ring-necked Duck (Aythya collaris). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D. A. y de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consulta 08/12/2015.
- De Juana, E. y García, E. 2015. The birds of the Iberian peninsula. Ed. Bloomsbury. Londres. 
- Reservoir Birds. http://www.reservoirbirds.com/

domingo, 6 de diciembre de 2015

BÚHO CAMPESTRE. DIETA EN LAS VEGAS DEL GUADIANA (2015)


Rivera et al (2015) estudiaron la dieta del búho campestre (Asio flammeus) en Extremadura a partir de egagrópilas recogidas en dormideros, algunos compartidos con elanio común (hasta 120 ind), búho chico, cernícalo vulgar, cernícalo primilla, aguilucho pálido, aguilucho lagunero y/o esmerejón. Los dormideros de búho campestre eran pequeños, entre 3 y 9 ejemplares, situados sobre todo en vegas con cultivos intensivos en regadío y alta densidad de roedores. En 2012 se localizó un gran dormidero con hasta 35 ejemplares cerca de la pedanía de Hernán Cortés, en un pequeño reducto de olivos junto a una charca con vegetación palustre y rodeado de maizales. Se recogieron 170 egagrópilas, analizando 50, que contenían 139 presas (media 2,8) dominando cinco especies de micromamíferos: Mus spretus (39,5%), Mus musculus (38,8%), Apodemus sylvaticus (7,19%), Suncus etruscus (7,91%) y Microtus sp (0'72%). En un estudio anterior cerca de Badajoz, en un dormidero mixto de elanio (60 ind) y búho campestre en un pívot de riego, la presa principal fueron Microtus. En dehesas aclaradas es frecuente que elanios y búhos chicos compartan territorios (en 17 de 60 de elanio hubo búho chico, el 28%). Se ha observado un caso de depredación de búho campestre sobre un cernícalo primilla invernante.

Domingo Rivera, Ángel Sánchez, Irene Maestre, José María Abad, José María Casas y Javier Balbontín. 2015. Dieta del búho campestre en las Vegas del Guadiana. Quercus 357:14-20.