viernes, 29 de junio de 2018

CERNÍCALO PRIMILLA. DECLIVE IMPARABLE EN ESPAÑA Y EXTREMADURA: UN 70% MENOS ENTRE 2017 Y 2018

Los últimos años he participado en Extremadura en el seguimiento de cernícalo primilla para diversos proyectos, y cada año la cifra de población no para de bajar. En 2014 se hizo un censo en la Red Natura 2000 de Extremadura y se dio la primera voz de alarma en este blog al detectar un declive del 40% respecto a los censos previos de 2002 y 2004 (enlace). Sin embargo, la respuesta de la Junta de Extremadura fue la contraria, poniendo en duda estos datos diciendo que tenían información propia que no indicaba tal declive (información que por cierto nadie ha visto ni se hizo publica). En 2016 tuvo lugar el primer censo nacional de cernícalo primilla en España, que en Extremadura no se pudo completar, pero nuestros resultados parciales indicaban un nuevo retroceso, aún más fuerte, cercano al 70% en algunas colonias, tal como se informó en este blog (enlace). En 2017 algunas autonomías completaron su aportación al censo nacional, quedando tan solo pendiente Extremadura, que por fin lo ha podido finalizar en 2018, de nuevo con un mal resultado. A falta de analizar datos y dar cifras, la situación sólo se puede calificar de dramática, con cada vez más colonias vacías y la sensación de que en poco tiempo podemos perder como vecina a esta emblemática especie. En el norte de Cáceres hay muchas colonias ya vacías (Cañaveral, Baños de Montemayor, Pasarón de la Vera, Hoyos, Cilleros, Aldeanueva de la Vera, Tejeda de Tiétar, Serradilla, Casas de Millán, Belvís de Monroy -que es ZEPA-, Casas de Don Gómez, Talaván, Hinojal, Monroy, Santiago del Campo, etc), otras han pasado de 20-30 parejas a menos de cinco (Navalmoral de la Mata, Coria, Torrejoncillo) y en la mayor población, Plasencia, se ha bajado de 70 parejas a sólo 15 (había 28 en 2017, con una reducción a la mitad en sólo un año).

Lo anterior viene a colación de una noticia publicada recientemente, donde se expone que la población de cernícalo primilla de muchas colonias españolas ha sufrido un fuerte descenso entre 2017 y 2018, con declives de hasta un 70% en algunas colonias, según los datos de seguimiento de GREFA en centenares de nidales artificiales colocados en edificios y primillares. En Alcalá de Henares se ha perdido el 80% de las parejas y no ha retornado ningún ejemplar marcado (Alberto Larrán). De momento, lo publicado no concreta la causa o las causas del declive, que podría deberse a una mayor mortalidad en África y tal vez en España. La principal medida de conservación aplicada es la instalación de nidales, aunque estudios actuales y de hace décadas ya indicaban que de modo genérico los primillas no tenían problemas de escasez de lugares de nidificación.

En 2016 y 2017, SEO/BirdLife y Grefa (programa MIGRA) han marcado más de 80 cernícalos primilla en España con emisores GPS (en este caso, nanoGPS de menos de 5 gramos): 13 en Córdoba, 9 en Cuenca, 12 en Gerona, 9 en Huesca, 5 en Jaén, 29 en Madrid y 9 en Zamora. Los datos del programa MIGRA permiten conocer mejor las rutas de migración, así los cernícalos primilla cruzan el Mediterráneo sin necesidad de pasar por el estrecho de Gibraltar (realizan vuelos de hasta 500 kms sobre el mar), atraviesan el Sahara y se instalan para invernar en el Sahel occidental (principalmente en Mali, Mauritania y Senegal), a unos 3.000 kilómetros de sus nidos. La ruta de retorno es similar, desplazada hasta 800 kilómetros al oeste por los vientos laterales.

https://www.seo.org/2018/06/28/desvelamos-la-migracion-de-los-cernicalos-primilla-a-africa/

viernes, 22 de junio de 2018

ZARCERO BEREBER EN EXTREMADURA (2018)

El zarcero bereber (Iduna opaca) es seguramente una especie habitual como reproductor en Extremadura aunque durante décadas ha pasado inadvertido. Es a partir del año 2010 cuando empiezan a detectarse algunos territorios, sobre todo en la cuenca del Guadiana, y más tarde en la del Tajo. La razón es la dificultad para identificarlo, pues el canto es similar a otras especies y apenas lo dominaban los ornitólogos extremeños. Los primeros registros han promovido una búsqueda de la especie y que los algunos aficionados locales dominen actualmente la identificación del zarcero bereber.

El mayor esfuerzo ha sido realizado por José Luis Bautista, que ha rastreado varios tramos del río Guadiana y su entorno inmediato, donde estima como mínimo 200 parejas en sotos fluviales. En la zona de Lobón, en un tramo de 1,2 km se detectan 10 machos distintos cantando, siendo uno de los paseriformes más numerosos. Asimismo, a este y oeste hay más territorios. Por el este, hasta poco después del badén del río Quebrada, hay 10-15 machos territoriales conocidos y debe haber más en zonas inaccesibles. También hay territorios en el badén de Torremayor, al este del badén de Talavera la Real y más al este en una zona de graveras y río hay otros 3 machos territoriales. Todo lo anterior se refiere al río Guadiana entre Badajoz y Mérida. Al este de Mérida, entre Don Álvaro y Medellín muestran una menor densidad. En Badajoz ciudad también está presente en cierta densidad en el tramo urbano y el azud de Badajoz (zona visitada principalmente por Jesús Guerrero).

De modo impreciso, estimamos 200-250 parejas en Extremadura. Es difícil calcular la población, pues no tiene un reparto homogéneo. La impresión es que se distribuye en pequeños núcleos que en algunos casos pueden tener alta densidad. En el soto del río Alagón en Coria, en 2016, Hugo Sánchez y su equipo capturaron 21 ejemplares diferentes en los dos pequeños núcleos conocidos, con al menos 12 y 3 machos territoriales respectivamenteque, que en total ocupan aproximadamente 1 km de río . En 2017 hubo menos territorios y  capturaron menos ejemplares. Todas las prospecciones en otros puntos del Alagón, así como del Árrago, Jerte y Tiétar, han sido negativas hasta junio de 2018 en que se ha localizado otro pequeño núcleo con 3 machos en la Rivera de Gata junto a Moraleja [NOTA: En 2019, por primera vez se localiza un territorio en el río Tiétar, a la altura del puente viejo de La Bazagona (Martin Keley).]
Algo similar ha ocurrido en Portugal. Según el libro Aves de Portugal (2010) apenas se conocía un caso de nidificación en la confluencia de Guadiana y Ardila. Desde 2018 han comenzado a visitar la orilla portuguesa del tramo fronterizo del Guadiana aguas abajo del azud de Badajoz, donde hay varias listas en eBird, incluyendo una referencia de 15 ejemplares en 1,4 km de los ríos Gaudiana y Caia a la altura de Herdade da Alfarófia, Elvas (Matthias Tissot)y otra de 12 sólo en el río Caia (António Gonçalves).

A continuación, mapas eBird de zarcero bereber en España y Extremadura en el periodo 2010-2018.

martes, 12 de junio de 2018

"ACTUALIZACIÓN" DEL CATÁLOGO DE ESPECIES AMENAZADAS DE EXTREMADURA

En el Diario Oficial de Extremadura (DOE) del lunes 11 de junio de 2018 se publica el Decreto 78/2018, de 5 de junio, que modifica el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREAEX), publicado en el año 2001.

En el preámbulo, y con el habitual y aburrido estilo jurídico, sueltan un rollo demagógico sobre "ampliación en el conocimiento científico", sobre "investigación", sobre "seguimientos y censos de la Administración" y  sobre "la continua revisión [del Catálago] para la inclusión o exclusión de nuevos taxones". Cualquiera pensará que la Junta de Extremadura trabaja con ahínco para actualizar el catálogo de especies amenazadas, pero nada más lejos de la realidadDiecisiete años después de su publicación, los cambios son contados: excluir al cormorán grande y al meloncillo (al parecer molestan a pescadores y cazadores respectivamente), ascender a categoría "En peligro" a sisón común y milano real (sin efectos prácticos, pues siguen sin tener su preceptivo Plan de Recuperación) y poco más.

El citado Decreto 78/2018 era una excelente oportunidad para poner al día un catálogo bastante obsoleto (por ejemplo, se sigue manteniendo una categoría, "Sensible a la alteración del hábitat", que hace años se eliminó de la legislación nacional), pero se limita a cambiar algunos nombres para utilizar ahora las listas patrón recogidas en una Resolución de ámbito nacional. Y todo a pesar un aumento más que evidente en el conocimiento de nuestras especies de flora y fauna, que en el caso de las aves se debe sobre todo a aportaciones ciudadanas, de la constatación de un declive preocupante en muchas especies (sobre todo de medios agrícolas), de la aparición de nuevos nidificantes que requieren una mayor protección (garceta grande, morito común, espátula común, etc.) o de especies antes extinguidas que se han vuelto regulares (el quebrantahuesos sigue sin aparecer en el Catálogo, cuando la propia Consejería responsable contrató un estudio de viabilidad para su reintroducción).

Para no extendernos, como muestra vemos que de las seis especies de aves catalogadas en la máxima categoría de amenaza (En Peligro de Extinción) sólo una tuvo su Plan de Recuperación en los primeros años (águila imperial ibérica), otra ha tenido que esperar 16 años para dicho plan (cigüeña negra, aprobado en diciembre de 2017), para otras dos llevan años anunciando los planes (sisón común y milano real) y las dos restantes ni se las espera (avetoro común y garcilla cangrejera). Lo malo es que la mayoría de las comunidades autónomas españolas están igual o peor (si cabe).

lunes, 4 de junio de 2018

FRINGÍLIDOS. ESPAÑA Y EXTREMADURA TIENEN DOS MESES PARA CESAR LAS CAPTURAS


En la prensa han aparecido varias noticias sobre este tema, la mayoría confusas y poco informadas. Por aclararlo, decir que España inclumple la Directiva Aves en materia de captura de fringílidos (destinados a concursos de cantos). En 2011 se inicio un procedimiento de infracción y se aceptó una excepción de permitir en España capturas hasta 2018 con el fin de desarrollar la cría en cautividad. A pesar de autorizarse casi 1.750.000 capturas de jilguero europeo, pardillo común, serín verdecillo, pinzón vulgar, verderón común, serín canario y jilguero lúgano entre 2013 y 2018, la cría no se ha desarrollado como se decía y la aparente intención es engañar a la Unión Europea para decir que la cría en cautividad a gran escala no es posible y seguir con excepciones que mantenga las capturas de modo indefinido. Pero parece que la Unión Europea no ha caído en el engaño y ahora concede dos meses para que se cumpla definitivamente la Directiva Aves, en caso contrario se pasaría a juicio en el Tribunal de Justicia de la UE.

Esta segunda advertencia, en forma de dictamen, afecta a nueve CCAA: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana, además de Ceuta y Melilla. Las restantes CCAA (Asturias, Baleares, Canarias,  Cantabria,  Castilla y León,  Cataluña,  Navarra y País Vasco) ya no autorizan ninguna captura. Por tanto, quien quiere cumplir la ley lo hace... y no pasa nada.

En 2011 el Gobierno español propuso unas Directrices Técnicas para garantizar la cría en cautividad de fringílidos a partir de capturas, que bajarían de modo paulatino hasta terminar en 2018. La Comisión aceptó el acuerdo, pero después detectó irregularidades. En 2017 emitió una Carta de Emplazamiento por entender que se seguía vulnerando la Directiva y se abrió un procedimiento de infracción.

Desde el año 2000, España ha autorizado la captura de medio millón de aves al año. Desde el procedimiento en 2011, se ha reducido, autorizando en 2017 unas 100.000 aves. Entre 2013 y 2018, presuntamente para garantizar la cría en cautividad, se podían capturar hasta 1.731.861 fringílidos. Ahora la Comisión considera que la cría en cautividad es viable pero en realidad las capturas no parecen buscar este objetivo, sino simplemente intentar perpetuar las capturas. Además indica que los cupos no se basan en criterios científicos y que se autoriza sobre todo la captura de machos, incluso en algún lugar, como Madrid, se prohíbe la captura de hembras. Otros incumplimientos son autorizar capturas en época de reproducción o ni siquiera establecer periodos de captura. Por otra parte, casi todas estas especies están en declive en Europa: pardillo común -67 %, serín verdecillo -47 %, verderón común -9% a corto plazo (+14 % a largo plazo), pinzón vulgar -4% a corto plazo (+7 % a largo plazo), jilguero común -14% a corto plazo (+2% a largo plazo).

En el caso de Extremadura los cupos han ido bajando desde 2012 (4.956 ejemplares) a 2015 (2.974), para finalizar en 2018 (496 aves). Por tanto, no se debería conceder ninguna autorización a partir de 2018. La cría en cautividad como alternativa no se ha tomado en serio y tan sólo 14 silvestristas en 2014 y 11 en 2015 lograron la cría con éxito. Oficialmente la población en cautividad era de 1.542 ejemplares en 2015 en Extremadura, por debajo de las capturas medias anuales concedidas los últimos años. Madrid ya ha confirmado que no dará más autorizaciones, y seguramente Extremadura hará lo mismo. El tema es ver si hay voluntad de acabar con esta perniciosa actividad o sencillamente se seguirán capturando ilegalmente mientras se hace la vista gorda.

Fuentes:
https://www.seo.org/2018/06/01/dos-meses-para-dejar-definitivamente-de-capturar-aves-cantoras/
http://www.hoy.es/extremadura/bruselas-quiere-libres-20180529225257-nt.html