El último volumen de la
revista Ardeola (vol. 58-2, diciembre de 2011) contiene el
informe del Comité de Rarezas español correspondiente al año 2009. De 291 registros homologados, sólo
seis registros de tres especies fueron en Extremadura (y dos de ellos son de 2008). Dado que se dispone de imágenes de la mayoría, aprovechamos para ilustrar dichas citas.
Posibles híbridos de garcetas dimorfa y común (Egretta gularis x garzetta). En Extremadura se vieron
tres aves diferentes. La identificación de estos ejemplares es debatible pues no se sabe qué son exactamente, si híbridos o ejemplares melánicos de garceta común. Hasta 2009 hay 53 registros de 65 aves homologados en España como presuntos híbridos (más 35 garcetas dimorfas puras), cinco de ellos en Extremadura (más dos aves puras).
Embalse de Brovales, Jerez de los Caballeros (Badajoz),
10.01.2008 (Emilio Costillo).

Embalse de Arrocampo, Saucedilla (Cáceres), días
12 y 13.03.2009 (Collin Jewitt; Steve Fletcher).
Charca de Los Gañanes, Guijo de Coria (Cáceres), el
18.07.2009, y el mismo individuo en el
embalse de Portaje (Cáceres) los días
07.08.2009 y 12.09.2009 (
Sergio Mayordomo, César Clemente y Javier Mahíllo). Es posible que sea el mismo ejemplar visto en 2008 en Coria y en Guijo de Coria (Ardeola, 57: 491).
Buitre moteado (Gyps rueppellii). Dos ejemplares vistos en Extremadura, que se suman a otros tres homologados previamente (años 1992, 2000 y 2004). En España suman 43 registros y 58 individuos homologados.

San Vicente de Alcántara (Badajoz). En la sierra de San Pedro, un adulto con plumaje intermedio con buitre leonado. Con posterioridad se ha considerado como
posible híbrido Gyps rueppellii x fulvus.
10.01.2009 (José Gordillo).
Monfragüe, Portilla del Tiétar (Cáceres). Un inmaduro el
24.05.2008 (Alfonso López y Ángela Molina).
Avefría sociable (Vanellus gregarius).
Embalse de Los Canchales (Badajoz),
03.11.2009 (José María Salazar Alonso y M. Rial). Es el único de los seis registros homologados sin fotografías. Se trata de la segunda homologación en Extremadura, la primera fue en Mirandilla (Badajoz) entre el 19.02.2004 y el 04.03.2004 (F. Prieto, J. Ledo y J. M. Benítez). Hasta 2009 son 42 los registros y ejemplares homologados en España.

Entre las
citas rechazadas por el Comité, no hay
ninguna extremeña. Sin embargo, tenemos constancia de
otras rarezas vistas en 2009. Así, el
28.02.09,
Manuel Pérez González vio en el embalse de Portaje el mismo
marabú africano (Leptotilos crumeniferus) homologado en octubre y noviembre de 2008 en Plasencia y Acehúche (Cáceres), respectivamente (arriba, fotografía tomada en 2008 en Acehúche por Andrés Rodríguez). También en 2009 se vieron en Portugal cerca de la frontera con Badajoz, un posible híbrido de garceta dimorfa el 12.05.09 y el 13.07.09 en el embalse de Caia (la colonia más cercana se sitúa en Badajoz capital) y una garceta dimorfa pura el 02.10.09 volando en dirección al dormidero de ardéidas de Badajoz (Luis Venancio). Para terminar, destacar un
presunto Chagra del Senegal (Tchagra senegalus) visto en el arroyo Guadalefra, Orellana la Vieja (Badajoz) el 14.05.09 por Stefaan Horemans (
fuente: Rare Birds in Spain). De haberse homologado sería el primero para Extremadura y el segundo para España, pero parece que ni siquiera ha sido sometido a dicho trámite. Por tanto, no es una cita válida.
Fuente:
CR-SEO (Comité de Rarezas de SEO). 2011. Observaciones de aves raras en España, 2009. Ardeola 58:441-480.
No hay comentarios:
Publicar un comentario