La riqueza de especies es estable a lo largo del periodo analizado, pero los datos sugieren que la densidad total de aves se está incrementando un 2,6% anual. De 14 especies con tendencias estadísticamente significativas, sólo una, el milano negro, está en declive (pasa de 28 ind en 2012 a 9 ind en 2024). En cambio, diez muestran un incremento poblacional (tasa anual): curruca cabecinegra (+10,1%), curruca capirotada (+10,1%), tórtola europea (+7,9%), paloma torcaz (+6,3%), ruiseñor común (+6,1%), petirrojo europeo (+5,7%), pinzón vulgar (+5,4%), curruca carrasqueña (+4,7%), perdiz roja (+4,3%) y carbonero común (+3,9%).
Respecto del hábitat (arbolado y arbustivo), la riqueza de especies se mantiene estable en ambos ecosistemas, en cuanto a abundancia, aumenta en el hábitat forestal y es estable en matorral. Cabe destacar que Monfragüe es el único parque nacional español donde se muestra un aumento general de abundancia en especies comunes. Esto contrasta con el declive de especies forestales en los otros parques de carácter mediterráneo: Cabañeros y Sierra Nevada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario