

Rivera
et al (2015) estudiaron la
dieta del búho campestre (
Asio flammeus)
en Extremadura a partir de egagrópilas recogidas en
dormideros,
algunos compartidos con elanio común (hasta 120 ind), búho chico, cernícalo vulgar, cernícalo primilla, aguilucho pálido, aguilucho lagunero y/o esmerejón. Los dormideros de
búho campestre eran pequeños,
entre 3 y 9 ejemplares, situados sobre todo en vegas con cultivos intensivos en
regadío y alta densidad de roedores. En
2012 se localizó un
gran dormidero con hasta 35 ejemplares cerca de la pedanía de Hernán Cortés, en un pequeño reducto de
olivos junto a una charca con vegetación palustre y rodeado de maizales. Se recogieron
170 egagrópilas, analizando 50, que contenían
139 presas (media 2,8) dominando cinco especies de micromamíferos:
Mus spretus (39,5%),
Mus musculus (38,8%),
Apodemus sylvaticus (7,19%),
Suncus etruscus (7,91%) y
Microtus sp (0'72%). En un estudio anterior
cerca de Badajoz, en un dormidero mixto de elanio (60 ind) y búho campestre en un pívot de riego,
la presa principal fueron Microtus. En dehesas aclaradas es frecuente que
elanios y búhos chicos compartan territorios (en 17 de 60 de elanio hubo búho chico,
el 28%). Se ha observado un caso de
depredación de búho campestre sobre un cernícalo primilla invernante.
Domingo Rivera, Ángel Sánchez, Irene Maestre, José María Abad, José María Casas y Javier Balbontín. 2015. Dieta del búho campestre en las Vegas del Guadiana. Quercus 357:14-20.
No hay comentarios:
Publicar un comentario