lunes, 5 de noviembre de 2012

TERCER REGISTRO DE ÁNSAR PIQUICORTO EN EXTREMADURA

Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus). Embalse de Valdecañas, Cáceres. 
2 de noviembre de 2012. Por Javier Briz

Un ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) fue localizado, dentro de un grupo de ánsares comunes (Anser anser), por Vicente Risco y Javier Briz en el embalse de Valdecañas (Cáceres) el 2 de noviembre de 2012. Al día siguiente fue observado en el mismo lugar, tanto por la mañana (Ricardo Montero) como por la tarde (Eva Palacios y Sergio Mayordomo).

[OBSERVACIONES posteriores: 11 de noviembre, Javier Prieta; 16 de noviembre, R. Montero; 2 de diciembre, J. Briz y V. Risco; 7 de diciembre, S. Mayordomo; 23 de diciembre, S. Mayordomo; 15 de enero, J. Prieta; 20 de enero, Martin Kelsey].

 
Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus). Embalse de Valdecañas, Cáceres. 
3 de noviembre de 2012. Por Eva Palacios.

Se trata del tercer registro de este ganso en Extremadura. Los dos anteriores, también de un ejemplar formando parte de grupos de ánsar común, tuvieron lugar en las Vegas Altas del Guadiana: el primero en el embalse de Sierra Brava (Cáceres) el 12/01/2002 (John Muddeman; homologado) y el segundo muy cerca del anterior, en los arrozales de Casas de Hitos (Navalvillar de Pela, Badajoz) el 27/11/2010 (J. M. Salazar y otros; pendiente de homologación; ver fotografía aquí).

También es el tercer avistamiento en España en lo que llevamos del otoño 2012 (hubo uno en Orense en septiembre y otro en Villafáfila, Zamora, en octubre). Hasta 2009 se han confirmado en España peninsular 46 registros de 72 individuos. De modo similar a otros ánsares raros, suelen observarse en las zonas tradicionales de invernada del ánsar común (Doñana, Villafáfila, La Nava, Vegas Altas), además de en Galicia y en el litoral cantábrico. Esta especie tiene un área de cría reducida, describiéndose dos subpoblaciones, una en Islandia y Groenlandia que inverna en Gran Bretaña y otra menor en Spitsbergen que inverna en el litoral del mar del Norte (Holanda, Dinamarca, Bélgica y Alemania).

miércoles, 31 de octubre de 2012

¿HA NIDIFICADO ALGUNA VEZ EL ÁGUILA PESCADORA EN EXTREMADURA?


¿Ha nidificado alguna vez el águila pescadora en Extremadura? Pues recientemente, no. Y en un pasado no muy distante, parece que tampoco, aunque haya algunas referencias que así lo sugieren. Dos son los casos encontrados por Javier Ortega en la bibliografía. El primero, muy dudoso, de 1977, lo proporcionan los hermanos Terrasse en un artículo sobre la distribución del águila pescadora en el Mediterráneo occidental. En el párrafo dedicado a la reproducción en España peninsular indican que no hay datos precisos, pero citan a Jesús Garzón al señalar que anidaron en la provincia de Cádiz y que el propio Garzón vio un águila pescadora disecada cuyo cazador afirmaba haber matado cerca del nido situado en un árbol en un río extremeño (Terrase y Terrase, 1977). El segundo caso, menos dudoso, lo aporta Willy Suetens, naturalista belga enamorado de Extremadura y uno de los fundadores de ADENEX. En su libro sobre las rapaces europeas, señala que en 1987 se registró un caso de reproducción en Extremadura: una pareja en un nido que contenía dos pollos cerca de un embalse en el oeste de la región. También afirman que dicho nido no fue ocupado en 1988. 25 años han transcurrido desde entonces y parece difícil de confirmar. Pero ... lo escrito escrito está.

Fuentes: 
- Terrasse, Jean-Francois & Terrasse, Michel. 1977. Le Balbuzard pecheur Pandion haliaetus (L.) en Méditerraneé occidental. Distribution, essai de recensement, reproduction, avenir. Nos Oiseaux, 34:111-127. 
- Suetens, Willy. 1989. Les rapaces d’Europe. Pág. 195. Editions du Perron.

miércoles, 24 de octubre de 2012

UN BUITRE MOTEADO EN LOS LLANOS DE CÁCERES


Un ejemplar inmaduro de buitre moteado (Gyps rueppellii) fue fotografiado el pasado 12 de octubre de 2012 en Aldea del Cano (Cáceres) por Sebastián Molano. Se trata de la sexta observación en Extremadura de esta especie de buitre africano, considerado rareza en España, de la que informamos en el presente blog. Además, es el quinto año consecutivo, desde 2008, con citas en la región. En conjunto, son cinco los registros homologados en Extremadura (mayo-junio 1992, mayo 2000, junio 2004, mayo 2008, enero 2009 –un posible híbrido-) y otros cuatro los pendientes (junio 2010, junio y agosto 2011 y octubre 2012). Considerando la dificultad para identificar la especie, sobre todo los individuos inmaduros, la abundancia de buitre leonado y que la mayor parte del territorio no es visitado por aficionados a las aves, es bastante probable que la presencia de buitre moteado en Extremadura sea regular, dentro de su extrema escasez.


A partir de estas nueve observaciones, se aprecia un predominio de las citas en mayo y junio. En cuanto a la edad, de las nueve aves observadas, cinco eran inmaduros y cuatro adultos o subadultos. Esta proporción tan alta de aves maduras se aparta bastante del patrón observado en Tarifa (Cádiz), localidad con más citas en España, donde predominan claramente las aves inmaduras (Javier Elorriaga, in litt.). Por imaginar que no quede, pero es realmente sugerente la posibilidad de que haya buitres moteados criando en tierras extremeñas. No obstante, con una muestra tan reducida es imposible obtener alguna conclusión.

miércoles, 17 de octubre de 2012

SEPTIEMBRE 2012. Observaciones de interés en Extremadura.

Andarríos bastardo (Tringa glareola). Por Atanasio Fernández.

Listado con los registros más interesantes enviados al foro GOCE a lo largo de Septiembre de 2012. Recopilado por Sergio Mayordomo.

- Ganso del Nilo: Un ejemplar en el embalse de Los Canchales (BA) los días 20/09 (Francisco Montaño, Francisco Lopo, Francisco Castro, Elvira del Viejo y Damián García), 22/09 (F. Montaño, Emilio Costillo y Antonio Núñez) y 23/09 (Sergio Mayordomo, Eva Palacios y César Clemente). 12 ejemplares en el embalse del Cubilar, Logrosán (CC) a partir del 23/09 (Emilio Peña).
- Tarro blanco: 6 jóvenes en el embalse de Valdecañas (CC) el 01/09 (S. Mayordomo).

- Tarro canelo: Un ejemplar en el embalse de Los Canchales (BA) los días 05/09 (Pablo Herrador y José Luis Bautista) y 06/09 (Antonio Calvo; F. Lopo -foto-). Un ejemplar en la charca de Morantes (BA) los días 23/09 (S. Mayordomo, E. Palacios y C. Clemente) y 24/09 (P. Herrador).
- Pato colorado: 6 ejemplares, 3 machos y 3 hembras/juveniles, en el embalse de García de Sola, Talarrubias (BA), el 06/09 (Sergio Pérez Gil). En El Manantío, Aldea del Cano (CC), un ejemplar el 23/09 (Jesús Solana y Carlos Fernández) y una pareja el 29/09 (Javier Prieta).
- Porrón pardo: En El Manantío, Aldea del Cano (CC), 5 ejemplares, 4 de ellos machos, el 16/09 (J. Solana); y 4 ejemplares los días 23/09 (C. Fernández) y 29/09 (J. Prieta).
- Somormujo lavanco: Concentraciones: En el embalse de Villalba de los Barros (BA) se censan 123 ejemplares el 01/09 (José Antonio Román), 411 el 07/09 (F. Montaño) y 296 el 14/09 (J. A. Román). En el embalse de Valdecañas (CC) se estiman unos 350 ejemplares el 22/09 (S. Mayordomo).
- Zampullín cuellinegro: Un juvenil en la charca de Esparragalejo (BA) el 23/09 (S. Mayordomo, E. Palacios y C. Clemente).

- Flamenco común: 2 ejemplares en el embalse de Valdecañas (CC) el 01/09 (S. Mayordomo). 8 ejemplares en el embalse del Salor, Cáceres, el 08/09 (C. Fernández -foto-).
- Morito común: 20 ejemplares en el embalse de Los Canchales (BA) el 01/09 (Vanessa de Alba, F. Montaño, A. Núñez). En el dormidero del embalse de Montijo, Mérida (BA), entran 13 ejemplares el 05/09 (Sergio Pérez Gil) y 20 el 26/09 (J. Solana). Un ejemplar en los arrozales de Santa Amalia (BA) el 13/09 (Ángel Luis Sánchez). 22 ejemplares en los arrozales de Guadiana del Caudillo (BA) el 24/09 (P. Herrador).
- Espátula común: Concentraciones: En el embalse de Los Canchales (BA), 100 ejemplares el 01/09 (V. de Alba, F. Montaño y A. Núñez), 140 el 05/09 (P. Herrador y J. L. Bautista), 150 el 15/09 (E. del Viejo), 52 el 16/09 (V. de Alba, Ismael Sánchez, F. Montaño, F. Lopo, E. del Viejo y A. Núñez), 48 el 20/09 (F. Montaño, F. Lopo, F. Castro, E. del Viejo, D. García), 42 el 22/09 (F. Montaño, E. Costillo y A. Núñez) y 39 el 30/09 (S. Mayordomo, M. García del Rey, E. Palacios, E. del Viejo, C. Clemente, Antonia Cangas, Arturo, Juande y Emi). 42 ejemplares en El Ancho, Arroyo de la Luz (CC) el 03/09 (Sebastián Molano). 51 ejemplares en el embalse de Villalba de los Barros (BA) el 30/09 (J. A. Román).
- Avetoro común: Un ejemplar en el embalse de Arrocampo (CC) el 02/09 (Manuel Carregal y Graciela Fernández).
- Garcilla cangrejera: Un ejemplar en el embalse de Arrocampo (CC) el 02/09 (M. Carregal y G. Fernández). En el Río Guadiana a su paso por Badajoz se observan 18 ejemplares el 08/09, 19 el 09/09 (Juan Carlos Paniagua) y 2 el 29/09 (SEO-Badajoz).

- Cigüeña negra: Concentraciones: En Trujillo (CC) se censan 42 ejemplares el 05/09, 109 el 09/09 (foto) y 45 el 12/09 (Javier Esteban). 61 ejemplares en el embalse de Alange (BA) el 13/09 (Jesús Sánchez, Á. L. Sánchez y Á. Sánchez).
- Águila pescadora: En el embalse de Portaje (CC), 2 ejemplares el 01/09 (J. Prieta) y un ejemplar los días 04/09 y 20/09 (S. Mayordomo). En el embalse de Los Canchales (BA), un ejemplar el 03/09 (F. Lopo), 2 ejemplares el 06/09 (A. Calvo), 3 el 16/09 (V. de Alba, I. Sánchez, F. Montaño, F. Lopo, E. del Viejo y A. Núñez), 2 el 20/09 (F. Montaño, F. Lopo, F. Castro, E. del Viejo y D. García), el 22/09 (F. Montaño, E. Costillo y A. Núñez), el 25/09 (Joaquín Vázquez, J. Solana y A. Núñez) y el 29/09 (M. Llorente y Á. Díaz), y un ejemplar el 30/09 (E. del Viejo, A. Cangas, Arturo, Juande y Emi). En el embalse de Montijo, Mérida (BA), un ejemplar el 05/09 (S. Pérez Gil) y otro el 26/09 (J. Solana). Un ejemplar alejado de masas de agua en Talavera la Real (BA) el 10/09 (Atanasio Fernández). Un ejemplar en el Azud del Guadiana, Badajoz, el 16/09 (A. Fernández). Un ejemplar en el embalse del Jerte (CC) el 19/09 (J. Prieta). En el embalse del Cubilar, Logrosán (CC), un ejemplar los días 23/09 y 26/09 (E. Peña). Un ejemplar en la Sierra del Ladrillar, Las Hurdes (CC), el 25/09 (A. Pacheco). Un ejemplar en el embalse de Ahigal (CC) el 26/09 (S. Mayordomo).
- Azor común: Un ejemplar en el puerto de Esperabán, Pinofranqueado (CC), captura un abejaruco el 01/09 y una hembra en Ladrillar (CC) el 25/09 (A. Pacheco).
- Alcotán europeo: Un ejemplar en el puerto de Esperabán, Pinofranqueado (CC), el 01/09 (A. Pacheco). Un ejemplar en Guijo de Granadilla (CC) el 04/09 (Ricardo Montero). Un adulto y un joven en Villanueva de la Vera (CC) el 27/09 (Dave Langlois).
- Avoceta común: El 01/09 se observan 11 ejemplares en Los Canchales (BA) (V. de Alba, F. Montaño y A. Núñez) y 3 en el embalse de Villalba de los Barros (BA) (J. A. Román). En el embalse de Los Canchales (BA), 12 ejemplares el 05/09 (P. Herrador y J. L. Bautista), 5 el 20/09 (F. Montaño, F. Lopo, F. Castro, E. del Viejo y D. García), uno el 23/09 (S. Mayordomo, E. Palacios y C. Clemente) y nuevamente 5 el 30/09 (S. Mayordomo, M. García del Rey, E. Palacios, E. del Viejo, C. Clemente, A. Cangas, Arturo, Juande y Emi). Un ejemplar en el embalse del Salor, Cáceres, el 08/09 (C. Fernández). 17 ejemplares en el embalse de Portaje (CC) el 20/09 (S. Mayordomo).
- Chorlitejo patinegro: Un ejemplar en la charca de Esparragalejo (BA) el 01/09 (V. de Alba, F. Montaño y A. Núñez). Un ejemplar en el embalse de La Anguila, Serrejón (CC), el 02/09 (M. Carregal y G. Fernández). En el embalse de Portaje (CC), 1-2 dos ejemplares entre el 04/09 y el 20/09 (S. Mayordomo). En el embalse de Los Canchales (BA), 3 ejemplares el 16/09 (V. de Alba, I. Sánchez, F. Montaño, F. Lopo, E. del Viejo y A. Núñez) y 1-2 ejemplares entre el 20/09 y el 30/09 (S. Mayordomo, M. Llorente, M. García del Rey, J. Vázquez, J. Solana, F. Montaño, F. Lopo, F. Castro, E. Palacios, E. Costillo, E. del Viejo, D. García, C. Clemente, A. Núñez, A. Cangas, Á. Díaz, Arturo, Juande y Emi). 9 ejemplares en el embalse de Valdecañas (CC) el 22/09 (S. Mayordomo). 2 ejemplares en el embalse del Ayuela, Casas de Don Antonio (CC) el 23/09 (C. Fernández).

- Chorlito carambolo: 3 ejemplares en Campanario (BA) el 09/09 (Juan Pablo Prieto -foto- y José Luis Pérez Chiscano).
- Archibebe oscuro: 2 ejemplares en El Ancho, Arroyo de la Luz (CC), el 03/09 (S. Molano). En la charca de Morantes, Badajoz, se observan 2 ejemplares el 10/09 y uno el 24/09 (P. Herrador). Un ejemplar en el embalse de Los Canchales (BA) el 26/09 (F. Montaño y A. Núñez).
- Andarríos bastardo: Un ejemplar en el embalse de Valdecañas (BA) el 01/09 (S. Mayordomo). En la laguna de Galisteo se observan 1-3 ejemplares entre los días 04/09 y 29/09 (S. Mayordomo, J. Prieta y E. Palacios). Un ejemplar en la charca de Morantes, Badajoz, el 10/09 (P. Herrador).
- Correlimos canelo: Un ejemplar en el embalse de Portaje (CC) los días 13/09 (S. Mayordomo, Miguel Ángel Muñoz y E. Palacios), 20/09 (S. Mayordomo) y 22/09 (Julio Ceballos y Antonio Ceballos). Un ejemplar en el embalse de Los Canchales (BA) el 25/09 (J. Vázquez, J. Solana y A. Núñez). Citas 3ª y 4ª en Extremadura y 1ª en Badajoz.

- Correlimos tridáctilo: Un juvenil en el embalse de Valdecañas (CC) el 01/09 (S. Mayordomo -foto-). Un ejemplar en la charca de Esparragalejo (BA) el 16/09 (V. de Alba, I. Sánchez, F. Montaño, F. Lopo, E. del Viejo y A. Núñez).
- Vuelvepiedras: Un ejemplar en el embalse de Los Canchales (BA), los días 01/09 (V. de Alba, F. Montaño y A. Núñez) y 05/09 (P. Herrador y J. L. Bautista).
- Correlimos zarapitín: Un ejemplar en el embalse de Portaje (CC) el 01/09 (J. Prieta). En la charca de Esparragalejo (BA), 3 ejemplares el 01/09 (V. de Alba, F. Montaño y A. Núñez) y uno el 26/09 (F. Montaño y A. Núñez). Un ejemplar en la charca de Morantes, Badajoz, el 10/09 (P. Herrador). Un ejemplar en el embalse de Los Canchales (BA) el 22/09 (F. Montaño, E. Costillo y A. Núñez). Un juvenil en la laguna de Galisteo (CC) los días 24/09 (S. Mayordomo) y 26/09 (J. Prieta).
- Correlimos de Temminck: 2 ejemplares en la charca de Morantes, Badajoz, el 23/09 (S. Mayordomo, E. Palacios y C. Clemente). Un ejemplar en el embalse de Los Canchales (BA) el 25/09 (J. Vázquez).
- Gaviota patiamarilla: En el embalse de Valdecañas (CC), 3 ejemplares el 01/09 y 13 el 22/09 (S. Mayordomo). Un ejemplar en el río Guadiana en Badajoz los días 16/09, 18/09 y 20/09 (J. C. Paniagua). Un ejemplar en las charcas de Manzanares, Campo Lugar (CC), el 22/09 (A. Calvo).
- Pagaza piquirroja: Un ejemplar en el embalse de Valdecañas (CC) el 01/09 (S. Mayordomo).
- Fumarel común: 8 ejemplares en el embalse de Portaje (CC) el 15/09 (S. Mayordomo). 5 ejemplares en el embalse de Valdecañas (CC) el 22/09 (S. Mayordomo). En la charca de Esparragalejo (BA), 2 ejemplares los días 22/09 (F. Montaño, E. del Viejo y A. Núñez), 23/09 (S. Mayordomo, E. Palacios y C. Clemente) y 29/09 (M. Llorente y Á. Díaz), y un ejemplar el 25/09 (J. Vázquez, J. Solana y A. Núñez).
- Ganga ibérica: Bando de 600 ejemplares en los Llanos de Cáceres el 24/09 (Agustín Mogena).
- Búho campestre: 2 ejemplares en el Canal de las Dehesas a la altura de la compuerta de Gorbea (BA) el 26/09 (E. Peña).
- Cotorra de Kramer: Un ejemplar en Mérida (BA) el 24/09 (S. Pérez Gil).
- Torcecuello euroasiático: En Galisteo (CC), un ejemplar los días 04/09 y 24/09 (S. Mayordomo). Un ejemplar en Piornal (CC) el 13/09 (J. Prieta). En Plasencia (CC), 2 ejemplares el 14/09 y 16/09 (R. Montero), y un ejemplar el 22/09 (J. Prieta). En el Azud del Guadiana, Badajoz, un ejemplar el 14/09 (A. Fernández) y otro el 30/09 (J. C. Paniagua y Ángel T. Mejías). Un ejemplar en Ventaquemada, Guijo de Granadilla (CC), el 20/09 y otro en Torrejoncillo (CC) el 25/09 (S. Mayordomo).
- Mosquitero ibérico: Posibles ejemplares de esta especie en el puerto de Esperabán, Pinofranqueado (CC), el 01/09 (A. Pacheco). Presente en Monfragüe el 01/09 y 02/09 (M. Carregal y G. Fernández). Un ejemplar en Piornal (CC) el 25/09 (J. Prieta).
- Curruca mosquitera: En la Fuente del Francés, Monfragüe (CC), un ejemplar el 02/09 (Isabel Cerrudo) y 2 ejemplares el 19/09 (S. Mayordomo). Se captura para anillamiento un ejemplar en el arroyo Malvecino, Monfragüe (CC), el 07/09 y 5 en el río Gargáligas, Rena (BA), el 09/09 (GIA-Extremadura). En el río Jerte en Plasencia (CC), un ejemplar los días 10/09 y 17/09 (S. Mayordomo) y 3 ejemplares el 30/09 (R. Montero). Un ejemplar en la laguna de Galisteo (CC) el 11/09 (S. Mayordomo).
- Curruca zarcera: En Galisteo (CC), un ejemplar los días 04/09, 11/09 y 24/09 (S. Mayordomo). Un ejemplar en el embalse de Los Canchales (BA) el 05/09 (P. Herrador y J. L. Bautista). Una hembra muerta al chocar contra una ventana en el campo de golf de Cáceres que portaba anilla de remite belga el 05/09 (Felipe Holgado). Se capturan para anillamiento 3 ejemplares en el río Gargáligas, Rena (BA), el 09/09 y un ejemplar en Las Cansinas, Monfragüe (CC), el 14/09 (GIA-Extremadura). En el río Jerte en Plasencia (CC) se observan 4 ejemplares el 10/09, 2 el 17/09 (S. Mayordomo) y 3 el 30/09 (R. Montero). Un ejemplar en Peraleda de la Mata (CC) el 11/09 (Vicente Risco y Javier Briz). 2 ejemplares en Piornal (CC) el 20/09 (J. Prieta). 6 ejemplares en Ventaquemada, Oliva de Plasencia (CC), el 21/09 (S. Mayordomo). 4 ejemplares en el río Guadiana en Badajoz el 29/09 (SEO-Badajoz). Presente en Monfragüe (CC) el 30/09 (J. Sánchez, Á. L. Sánchez y Á. Sánchez).
- Curruca tomillera: 10 ejemplares en La Roca de la Sierra (BA) el 10/09 (P. Herrador). Presente en el pico Espolón, Piornal (CC), el 13/09 (J. Prieta).
- Roquero rojo: Un macho y 3 jóvenes en el puerto de Esperabán, Pinofranqueado (CC), el 01/09 (A. Pacheco).

- Colirrojo real: Un ejemplar en el puerto de Esperabán, Pinofranqueado (CC), el 01/09 (A. Pacheco). En Galisteo (CC), una pareja el 04/09 y una hembra el 29/09 (S. Mayordomo). En el embalse de Los Canchales, un macho el 05/09 (P. Herrador y J. L. Bautista) y una hembra el 29/09 (M. Llorente y Á. Díaz). Un macho en Santibáñez el Alto (CC) el 06/09 (S. Mayordomo). Se capturan para anillamiento un macho en el arroyo Malvecino, Monfragüe (CC), el 06/09, otros 2 en Las Cansinas, Monfragüe (CC), el 14/09 y otro macho joven en el río Guadámez, Don Benito (BA), el 30/09, donde además se observa un macho adulto (GIA-Extremadura). Una hembra en Monfragüe (CC) el 07/09 (S. Mayordomo, M. García del Rey y C. Clemente). 2 ejemplares en Peraleda de la Mata (CC) el 11/09 (V. Risco y J. Briz). En Piornal (CC) se observan 11 ejemplares los días 13/09 y 20/09, y 9 el 25/09 (J. Prieta -foto-). Presente en Cornalvo (BA) el 18/09 (José Ledo, J. Sánchez, Á. L. Sánchez y Á. Sánchez). Más de 15 ejemplares en Ventaquemada, Guijo de Granadilla (CC), el 21/09 (S. Mayordomo). Presente en el río Alcollarín, Campo Lugar (CC), el 23/09 (A. Calvo). Un ejemplar en Ahigal (CC) el 26/09 (S. Mayordomo). Un ejemplar en Plasencia (CC) el 30/09 (R. Montero).
- Bisbita arbóreo: En la cola del embalse del Jerte, Casas del Castañar (CC), 2 ejemplares el 11/09 (S. mayordomo y E. Palacios), presente el 13/09 y 4 ejemplares el 19/09 (J. Prieta).
- Bisbita campestre: En el embalse de Portaje se observan 5 ejemplares el 01/09 (J. Prieta) y 8 el 04/09 (S. Mayordomo). Un ejemplar en Cerezo (CC) el 03/09 (A. Pacheco). Un ejemplar en Navalmoral de la Mata (CC) el 06/09 (Á. Sánchez -foto-). El 11/09 se observan 3 ejemplares en La Roca de la Sierra (BA) (P. Herrador) y uno en Medina de las Torres (BA) (V. de Alba y A. Núñez). EnGuijo de Coria se observan 2 ejemplares los días 14/09 (J.Prieta) y 19/09 (Javier Mahillo y C. Clemente). Un ejemplar en La Anguila, Serrejón (CC), el 16/09 (S. Mayordomo, Pepe Guisado y M. García del Rey).
- Lavandera boyera: Machos de la subespecie M. f. flavissima: un ejemplar en el embalse de Portaje (CC) el 15/09 (S. Mayordomo). Un ejemplar en un rastrojo encharcado en Badajoz el 22/09 (Mercedes Rodríguez, Juan Carlos Salgado y J. C. Paniagua). En la laguna de Galisteo (CC) se observa un ejemplar el 24/09 (S. Mayordomo) y dos el 26/09 (J. Prieta). Macho de la subespecie escandinava M. f. thunbergi: un ejemplar en Galisteo (CC) el 29/09 (S. Mayordomo).
- Piquituerto: Varios ejemplares en la Sierra de Ladrillar, Las Hurdes (SA-CC), el 12/09 (A. Pacheco).

PRIMERAS OBSERVACIONES POSTNUPCIALES
- Silbón europeo: Un macho en eclipse en el embalse de La Anguila, Serrejón (CC), el 16/09 (S. Mayordomo, Pepe Guisado y Manolo García del Rey). Un ejemplar en El Manantío, Aldea del Cano (CC) el 29/09 (J. Prieta).
- Ánade rabudo: En la laguna de Galisteo (CC), 2 ejemplares el 01/09 (J. Prieta) y 3 el 04/09 (S. Mayordomo). Una pareja en el embalse de Portaje (CC) el 20/09 (S. Mayordomo).
- Porrón moñudo: Una hembra en El Manantío, Aldea del Cano (CC), el 29/09 (J. Prieta).
- Aguilucho pálido: Un macho en el embalse de Los Canchales (BA) los días 20/09 (F. Montaño, F. Lopo, F. Castro, E. del Viejo y D. García) y 30/09 (C. Clemente). Una hembra en Galisteo (CC) el 29/09 (S. Mayordomo).
- Alondra común: 3 ejemplares en el embalse de Portaje (CC) el 20/09 (S. Mayordomo).
- Mosquitero común: 2 ejemplares en Peraleda de la Mata (CC) el 11/09 (V. Risco y J. Briz). Un ejemplar en Ahigal (CC) el 26/09 (S. Mayordomo).
- Pechiazul: Un ejemplar en los arrozales de Guadiana del Caudillo (BA) el 11/09 (P. Herrador). 3 ejemplares en la gravera Valdefuentes, Galisteo (CC), el 12/09 (S. Mayordomo). En la laguna de Galisteo (CC) se observa un ejemplar el 16/09 (E. Palacios) y un macho el 24/09 (S. Mayordomo). Se capturan para anillamiento 2 ejemplares, macho y hembra, en el arroyo Budión, Rena (BA), el 23/09 (GIA-Extremadura).
- Bisbita pratense: Un ejemplar en Campo Lugar (CC) el 15/09 (A. Calvo). Un ejemplar en Galisteo los días 16/09 (C. Clemente) y 18/09 (S. Mayordomo). La llegada masiva se produce en toda la región a partir del 30/09.
- Lúgano: Un ejemplar en Montehermoso (CC) el 14/09 (J. Mahillo).

ÚLTIMAS OBSERVACIONES ESTIVALES 
- Codorniz común: 2 ejemplares en Moheda Alta, Navalvillar de Pela (BA), el 30/09 (María Llorente y Álvaro Díaz).
- Garza imperial: Un ejemplar en Plasencia (CC) el 22/09 (J. Prieta). Un ejemplar en Medellín (BA) el 26/09 (F. Yuste).
- Milano negro: Un ejemplar en Riolobos (CC) el 01/09 (J. Prieta). Un juvenil en una carroñada en Monfragüe el 11/09 (M. García del Rey).
- Alimoche común: 2 ejemplares en Portaje (CC) el 15/09 (S. Mayordomo). Dos aves, una de 4º año y otra de 1º año, en Aldea del Cano (CC) el 22/09 (S. Molano y A. Fernández). Un inmaduro en la Portilla del Tiétar, Monfragüe (CC), el 29/09 (José Luis Rivero).

- Aguilucho cenizo: Ejemplares de morfo oscuro: Un ejemplar en Ovejuela, Pinofranqueado (CC), el 07/09 (A. Pacheco -foto-). Un ejemplar en el pico Espolón, Piornal (CC), el 13/09 (J. Prieta).
- Cernícalo primilla: Un ejemplar en Los Canchales (BA) el 20/09 (F. Montaño, F. Lopo, F. Castro, E. del Viejo, D. García). Se observa un ejemplar en la ciudad de Badajoz los días 21/09 (A. Fernández) y 30/09 (J. Solana).
- Tórtola europea: Un ejemplar en el embalse de Los Canchales (BA) el 05/09 (P. Herrador y J. L. Bautista) y 5 en Mérida (BA) el 21/09 (Jesús Sánchez Cidoncha).
- Vencejo común: El 01/09 se observan algunos ejemplares en el embalse de Los Canchales (BA) (V. de Alba, F. Montaño y A. Núñez) y 3 ejemplares en Monfragüe (M. Carregal y G. Fernández). 4 ejemplares en Villalba de los Barros (BA) el 07/09 (F. Montaño).
- Vencejo pálido: en colonias de cría, últimas citas de 2 aves en Piornal (CC) el 20/09 y un ejemplar en Plasencia (CC) el 14/09 (J. Prieta). En el embalse de Ahigal (CC) un ejemplar el 26/09 (S. Mayordomo). En Alange (BA), donde la especie es parcialmente residente se estiman 110 aves el 30/09 (Á. Sánchez).
- Chotacabras cuellirrojo: El 26/09 se observa un ejemplar en Mérida (BA) (J. Solana) y otro en el Canal de las Dehesas (BA) (E. Peña). Un ejemplar en el embalse de Orellana (BA) el 29/09 (M. Llorente y Á. Díaz).
- Abejaruco europeo: El día 11/09 se observan varios ejemplares en Peraleda de la Mata (CC) (V. Risco y J. Briz) y un ejemplar en la cola del embalse del Jerte (CC) (S. Mayordomo y E. Palacios).
- Alcaudón común: 2 jóvenes en Plasencia (CC) el 17/09 y otro en Galisteo (CC) el 18/09 (S. Mayordomo). Un joven en Toril (CC) el 26/09 (M. García del Rey).

- Mosquitero papialbo: Un ejemplar en Monfragüe el 19/09 (S. Mayordomo).
- Carricerín común: Un ejemplar en la laguna de Galisteo (CC) el 11/09 (S. Mayordomo).
- Zarcero común: Un ejemplar en la Fuente del Francés, Monfragüe (CC), el 19/09 (S. Mayordomo). El 22/09 se observan 2 ejemplares en el embalse de Los Canchales (BA) (F. Montaño, E. Costillo y A. Núñez) y un ejemplar en Plasencia (CC) (J. Prieta).
- Ruiseñor común: 2 ejemplares en Piornal (CC) el 13/09 (J. Prieta). Un ejemplar en Villanueva de la Vera (CC) el 21/09 (D. Langlois). Un ejemplar en en Plasencia (CC) el 30/09 (R. Montero).
- Alzacola rojizo: Un ejemplar en Almedralejo (BA) el 10/09 (Lorenzo Alcántara).
- Collalba rubia: Un ejemplar en el puerto de Esperabán, Pinofranqueado (CC), el 01/09 (A. Pacheco). 5 ejemplares en Peraleda de la Mata (CC) el 11/09 (V. Risco y J. Briz).
- Escribano hortelano: 2 ejemplares en Galisteo (CC) el 04/09 (S. Mayordomo), unos 30 en La Roca de la Sierra (BA) el 09/09 (P. Herrador) y 15 en Mérida (BA) el 21/09 (J. Sánchez Cidoncha -foto-).

martes, 9 de octubre de 2012

REPRODUCCIÓN DE ESPÁTULA EN EXTREMADURA EN 2012

Durante 2012 realizamos una temporada más el seguimiento de la reproducción de la espátula común (Platalea leucorodia) en Extremadura. [Otras entradas sobre espátula común]

Durante la época de cría, se visitaron las colonias extremeñas habituales, aunque el esfuerzo ha sido menor que en 2011, año en que tuvo lugar el censo nacional de garzas. Como resultado, en seis localidades se observaron nidos ocupados por un total de 49 parejas de espátula. Una cifra similar a la del año 2010, pero inferior al máximo histórico de 74 parejas registrado en 2011. A pesar de este descenso, la población extremeña ha tenido en 2012 un alto peso relativo en el contexto ibérico, tras una temporada nefasta en Andalucía (Limes-Platalea). Todo lo contrario que 2011, que fue excepcional. Únicamente 174 parejas han criado en Andalucía, con la mayor colonia en las marismas del Odiel (Huelva, 75 parejas) y sólo 16 parejas y un pollo volado en la Bahía de Cádiz. La especie también ha criado en Castilla-La Mancha, al menos una pareja en las Tablas de Daimiel. El total español por tanto ha sido como mínimo de 225 parejas, un 22% de ellas en Extremadura.

 

Los resultados por colonias son los siguientes:
- Valle del Tiétar I (CC). 18 parejas (22 en 2011 y 23 en 2010). Ver al final el seguimiento de la reproducción.
- Valle del Tiétar II (CC). 15 parejas; 12 seguras y 3 estimadas (12 parejas en 2011). Se trata de una finca privada donde no nos permiten el acceso, siendo censada desde mucha distancia.
- Valle del Alagón (CC). 2 parejas con nido, una de ellas saca adelante 3 pollos. Esta colonia lleva ocupada tres años, pero es el primero con cría exitosa.
- Embalse de Arrocampo (CC). 1 pareja con nido, probablemente con éxito. Uno de los miembros de la pareja tenía una pata rota.
- Embalse de Montijo (BA). 12 parejas (25 en 2011 y 16 en 2010). Sólo 3 parejas criaron con éxito, desconociéndose los motivos del fracaso del resto.
- Villanueva del Fresno (BA). 1 pareja con nido. Se trata de una nueva localidad ocupada en 2011 y 2012 por al menos una pareja, pero hasta ahora no hemos tenido conocimiento de su existencia.
- Embalse de El Borbollón (CC). En 2011 hubo un nido en la isla del embalse. Dado que el acceso sólo es posible en embarcación, no ha sido visitada en 2012, aunque se han observado espátulas en la zona.
- Embalse de Alqueva en Olivenza (BA). La espátula no ha criado en el lado español en 2012. Entre 2006 y 2011 siempre hubo nidos en una o dos colonias, oscilando entre 6 y 10 parejas.
- Llanos de Cáceres (CC). No tenemos constancia de nidos de espátula en 2012.


En la colonia Valle del Tiétar I se realizó, como en 2010 y 2011, el seguimiento de la reproducción mediante tres visitas. Las 18 parejas detectadas iniciaron la reproducción. En 15 nidos se hizo un seguimiento completo, con 3 fracasos, 12 nidos exitosos y 23 pollos volados. Esto supone un tasa de vuelo de 1'92 pollos/nido con éxito y una productividad y éxito reproductor de 1'28 pollos/pareja. Estos parámetros son los menores de los tres años de estudio, inferiores a los de 2011 (2'93 y 1'86 respectivamente) y similares a los de 2010 (1'94 y 1'43 respectivamente).

Colaboradores.
Emilio Costillo (provincia de Badajoz), Javier Prieta (Valle del Tiétar y Arrocampo), Sergio Mayordomo (Valle del Alagón y Llanos de Cáceres)  y Alfonso Pérez del Barco (Villanueva del Fresno).

miércoles, 26 de septiembre de 2012

CORRELIMOS CANELO EN LOS CANCHALES

El 25 de septiembre de 2012 ha sido observado un juvenil de correlimos canelo (Tryngites subruficollis) en el embalse de Los Canchales (Badajoz) por Jesús Solana, Antonio Núñez Ossorio y Joaquín Vázquez. Se trata de la primera observación de esta especie en la provincia de Badajoz y la cuarta para Extremadura.

 

En cuanto al otro correlimos canelo localizado en el embalse de Portaje (Cáceres) el día 13 de septiembre [enlace], hubo más observaciones los días 20 y 22, pero no pudo verse en una visita realizada el día 25 de septiembre. El citado día 22 fue visto y fotografiado por Antonio y Julio Ceballos (imagen inferior). Como curiosidad, añadir que en la nueva lista de aves británica (elaborada por el BOURC) el correlimos canelo es denominado científicamente como Calidris subruficollis, género en el que también incluyen ahora al combatiente (Calidris pugnax). Más leña a los polémicos cambios de nomenclatura...

Otras entradas sobre correlimos canelo en Extremadura.

Correlimos canelo (Tryngites subruficollis). Embalse de Portaje, Cáceres. 22.09.2012. Por Antonio Ceballos.

martes, 18 de septiembre de 2012

AGOSTO 2012. Observaciones de interés en Extremadura

Avutarda común (Otis tarda). Dos hembras en Guijo de Coria, Cáceres, el 08.12.2012 (Javier Prieta).

Listado con los registros más interesantes enviados al foro GOCE a lo largo de agosto de 2012. Recopilado por Sergio Mayordomo.

- Ganso del Nilo: Cuatro ejemplares en el embalse de Los Canchales (BA) el 19/08 (Emilio Costillo). Dos ejemplares en el embalse del Cubilar, Logrosán (CC), el 26/08 (Sergio Mayordomo y César Clemente).
- Tarro canelo: Tres ejemplares en el embalse de Valuengo (BA) el 17/08 (Sergio Pérez Gil).
 - Cerceta carretona: Dos ejemplares en Moheda Alta, Navalvillar de Pela (BA), el 14/08 (Martin Kelsey). Un macho en eclipse en la laguna de Galisteo (CC) entre el 16/08 y el 22/08 (S. Mayordomo y J. Prieta). Siete ejemplares en el embalse del Cubilar (CC) el 26/08 (S. Mayordomo y C. Clemente).
- Pato colorado: Varios ejemplares en el embalse de Portaje (CC) entre el 04/08 y el 23/08, con máximo de 5 ejemplares el 04/08 (S. Mayordomo). Dos aves en El Manantío, Aldea del Cano (CC), el 19/08 (Jesús Solana).
- Pato picazo (Netta peposaca): Un macho en el embalse de Portaje (CC) entre el 04/08 y el 23/08 (S. Mayordomo).

- Porrón europeo x Porrón pardo: Un ave en el embalse de Brovales, Jerez de los Caballeros (BA), el 20/08 (Joaquín Vázquez y Francisco Montaño -foto-).
- Porrón pardo: En Moheda Alta, Navalvillar de Pela (BA), dos ejemplares el 14/08 (M. Kelsey) y cuatro el 26/08 (S. Mayordomo, Eva Palacios y C. Clemente). Un macho en El Manantío, Aldea del Cano (CC), el 19/08 (J. Solana).
- Somormujo lavanco: Concentraciones: 630 ejemplares en el embalse de Alange (BA) el 05/08 (Lorenzo Alcántara). 700 ejemplares en el embalse de Sierra Brava, Zorita (CC), el 26/08 (S. Mayordomo, E. Palacios y C. Clemente).
- Morito común: En el embalse de Montijo, Mérida (BA), se observan ejemplares entrando a dormir: once el 02/08 (S. Pérez Gil), uno el 17/08 (J. Solana y Ángel Sánchez) y 26 el 19/08 (J. Solana). Siete ejemplares, entre ellos 2 jóvenes, a 2 km del Azud del Guadiana, Badajoz, el 17/08 y 21 ejemplares en los arrozales entre Gévora y Valdebótoa, Badajoz, el 18/08 (Atanasio Fernández). En Montijo (BA), 19 ejemplares el 19/08 en los prados de alfalfa segados (Pablo Herrador y Á. Sánchez -fotografía-). El mismo 19/08 se observan cinco ejemplares en el embalse de Los Canchales (BA) (E. Costillo).
- Espátula común: Concentraciones: 30 ejemplares en Charco Salado, Casatejada (CC), el 08/08 (S. Mayordomo). En el embalse de Los Canchales (BA), 88 ejemplares el 12/08 (S. Mayordomo, E. Palacios y C. Clemente), 76 el 15/08 (Francisco Lopo) y 87 el 19/08 (E. Costillo). 23 ejemplares en el embalse de Valuengo (BA) el 17/08 (S. Pérez Gil). 24 ejemplares en el embalse de Portaje (CC) el 23/08 (S. Mayordomo).
- Ibis sagrado: El ejemplar visto en julio sigue observándose los días 02/08 (S. Pérez Gil) y 19/08 (J. Solana).
- Garcilla cangrejera: Un juvenil en el Azud del Guadiana, Badajoz, el 05/08 (P. Herrador y José Luis Bautista). Dos ejemplares en el embalse de Montijo, Mérida (BA), el 12/08 (Vanessa de Alba, F. Montaño y Antonio Núñez). Un ejemplar en el embalse de Brovales (BA) el 17/08 (F. Montaño y A. Núñez).
- Garcilla bueyera: Dormidero en la gravera de Valdefuentes, Galisteo (CC), con más de 2.000 ejemplares a lo largo de agosto y un máximo estimado de 2.700 el 23/08 (J. Prieta, S. Mayordomo). 
- Águila pescadora: Un ejemplar en el embalse de Portaje (CC) los días 15/08 y 23/08 (S. Mayordomo). Un ejemplar en el embalse de Los Canchales (BA) el 19/08 (E. Costillo). Un ejemplar en el embalse del Cubilar (CC) el 26/08 (S. Mayordomo y C. Clemente).
- Azor común: Un ejemplar atacando a un milano en la Portilla del Tiétar, Monfragüe (CC), el 13/08 (M. García del Rey).
- Aguilucho cenizo: Ejemplares de morfo oscuro: Uno en los arrozales de Madrigalejo (CC) el 23/08 (Ángel Luis Sánchez -fotografía-). Otro en Piornal (CC) el 24/08 (J. Prieta).
- Alcotán europeo: Un ejemplar cazando con éxito golondrinas en la gravera Valdefuentes, Galisteo (CC), el 23/08 (J. Prieta).

- Cernícalo primilla: En el dormidero estival sobre torres del tendido eléctrico en la Vera (CC) se censan 529 ejemplares el 09/08 (J. Prieta -fotografía-). En zonas de alimentación: presente todo el mes en Piornal (CC) con máximo de 20 aves el 30/08 (J. Prieta) y en Guijo de Coria (CC) con máximo de 30 el 08/08 (J. Prieta, C. Clemente, J. Mahíllo y H. Sánchez). En alta montaña 20 aves en el Collado de las Yeguas, Jerte (CC), el 21/08 (B. Molina) y el Pitolero, Cabezabellosa (CC), el 18/08 (H. Sánchez).
- Sisón común: Dos ejemplares en la laguna de Galisteo (CC) el 28/08 (S. Mayordomo).
- Avoceta común: Un ejemplar en el embalse de Alange (BA) el 05/08 (L. Alcántara). 16 ejemplares en el embalse de Portaje (CC) el 23/08 (S. Mayordomo).
- Chorlitejo patinegro: Un ejemplar en el embalse de Alange (BA) el 04/08 (L. Alcántara).
- Zarapito real: Dos ejemplares en el embalse de Gabriel y Galán (CC) el 14/08 (Jesús Montero).
- Archibebe oscuro: En Charco Salado, Casatejada (CC), siete ejemplares el 02/08 (S. Mayordomo y J. Prieta) y uno los días 08/08 y 16/08 (S. Mayordomo). Un ejemplar en el embalse de la Anguila, Serrejón (CC), el 08/08 (S. Mayordomo).
- Andarríos bastardo: Presente en la laguna de Galisteo durante todo el mes con máximo de cinco ejemplares el 16/08 (S. Mayordomo y J. Prieta). En el embalse de Portaje, un ejemplar los días 04/08, 09/08 y 15/08 (S. Mayordomo). Dos aves en Moheda Alta, Navalvillar de Pela (BA) el 14/08 (M. Kelsey). Un ejemplar en el embalse del Cordel, Casar de Cáceres (CC), el 16/08 (P. Herrador). Dos aves en los arrozales entre Gévora y Valdebótoa, Badajoz, el 18/08 (A. Fernández).
- Vuelvepiedras: Un ejemplar en la charca de Esparragalejo (BA) el 12/08 (V. de Alba, S. Mayordomo, F. Montaño, E. Palacios, C. Clemente y A. Núñez).
- Correlimos zarapitín: Tres ejemplares en la charca de la Haba (BA) el 04/08 (Juan Pablo Prieto). Cuatro en la charca de Medina, Medina de las Torres (BA), el 05/08 (V. de Alba, F. Montaño y A. Núñez).El 08/08 se observan seis en el embalse de Talaván (CC) (M. Kelsey) y uno en el embalse de Valuengo (BA) (J. Vázquez, F. Montaño y Benjamín Muñoz). El 12/08 se observan seis en la charca de Esparragalejo (BA) (V. de Alba, S. Mayordomo, F. Montaño, E. Palacios, C. Clemente y A. Núñez) y uno en el embalse de Los Canchales (BA) (S. Mayordomo, E. Palacios y C. Clemente). El 15/08 se observan ocho en el embalse de Portaje (CC) (S. Mayordomo) y dos en el embalse de Brovales (BA), (F. Montaño y A. Núñez). El 16/08 se observa un ejemplar en la laguna de Galisteo (CC) (S. Mayordomo), otro en el embalse del Cordel, Casar de Cáceres (CC), (P. Herrador ) y cinco en el embalse de Alange (BA) (L. Alcántara). El 17/08 se observa un ejemplar en el embalse de Brovales (BA) (F. Montaño y A. Núñez) y otro en La Pantana, Calzadilla (CC), (Hugo Sánchez). Un ejemplar en la charca de Morantes (BA) el 18/08 (P. Herrador). Un ejemplar en el embalse de Portaje (CC) el 23/08 (S. Mayordomo).

- Canastera común: Dormidero con más de 200 ejemplares entre Montijo y Guadiana del Caudillo (BA) durante la primera quincena de agosto (J. L. Bautista -fotografía-).
- Charrán bengalí: Primera cita para Extremadura: Dos ejemplares en el embalse de Arroyoconejos, Llerena (BA), los días 07/08 y 08/08 (J. Vázquez, F. Montaño y B. Muñoz).
- Fumarel común: Un ejemplar en el embalse de Brovales (BA) el 09/08 (J. Vázquez, F. Montaño y B. Muñoz). Tres ejemplares en el embalse de Portaje (CC) el 15/08 (S. Mayordomo). Dos ejemplares en el embalse de Alange (BA) el 16/08 (L. Alcántara). Dos ejemplares en la charca de La Torrecilla, Plasencia (CC), el 21/08 (S. Mayordomo).
- Ganga ortega: Un ejemplar leucístico en Campo Lugar (CC) el 23/08 (Antonio Calvo).
- Ganga ibérica. El ejemplar visto en julio en Guijo de Coria (CC) sigue al menos hasta el 21/08 (J. Prieta, C. Clemente, J. Mahíllo y H. Sánchez).
- Chotacabras europeo: Un ejemplar en Casas del Monte (CC) el 21/08 (S. Mayordomo).
- Alcaudón dorsirrojo: Tres territorios en el Puerto de Tornavacas (AV-CC) el 02/08. Un territorio con dos jóvenes en el lado cacereño, donde podría estar el nido. Dos territorios en el lado abulense, con dos jóvenes y una pareja de adultos respectivamente (J. Prieta).

- Estornino negro: un ejemplar leucístico en Membrío (CC) el 21/08 (Antonio Galán -fotografía-).
- Corneja negra: Primera cita para Las Villuercas; un ejemplar en la Raña, Alía (CC), el 17/08. (Noelia Baeza, Jorge Ángel Herrera y Jaime Cerezo). Varios ejemplares en Guijo de Coria (CC) el 17/08 (H. Sánchez). Un ejemplar en Casas del Monte (CC) el 21/08 (S. Mayordomo).
- Mosquitero ibérico: Un ejemplar en el embalse de Alange (BA) el 16/08 (L. Alcántara). Un ejemplar en Monfragüe (CC) el 18/08 (S. Mayordomo). En ambos casos no se puede descartar totalmente que sean mosquiteros comunes.
- Buscarla pintoja: Se captura un ejemplar para anillamiento en el Río Gargáligas, Rena (BA), el 26/08 (GIA Extremadura).
- Carricerín común: En la gravera Valdefuentes, Galisteo (CC), dos ejemplares el 03/08 y uno el 27/08 (S. Mayordomo). Se capturan para anillamiento tres ejemplares en el Arroyo Budión, Rena (BA), el 12/08 (GIA Extremadura). Un ejemplar en la laguna de Galisteo (CC) los días 21/08 y 28/08 (S. Mayordomo).

- Obispo coronigualdo: En los arrozales entre Gévora y Valdebótoa (BA) se observan dos machos el 18/08 y un macho y dos hembras el 23/08 (A. Fernández). Un macho en Montijo (BA) el 19/08 (Á. Sánchez).
- Estrilda común: Cinco ejemplares en el embalse de Arrocampo (CC) el 05/08 (M. García del Rey y J. Briz).
- Bisbita arbóreo: Seis ejemplares en el embalse del Jerte, Casas del Castañar (CC), el 29/08 y dos en Piornal (CC) el 30/08 (J. Prieta).
- Bisbita campestre: Un ejemplar en las orillas del embalse de Gabriel y Galán (CC) el 27/08 (A. Pacheco).
- Golondrina común. Dormidero pre-migratorio en la gravera de Valdefuentes, Galisteo (CC), con miles de ejemplares a lo largo de agosto y un máximo estimado de 25.000 aves el 23/08 (J. Prieta, S. Mayordomo).

PRIMERAS OBSERVACIONES POSTNUPCIALES
- Cuchara común: En Charco Salado, Casatejada (CC), tres hembras el 02/08 (S. Mayordomo y Javier Prieta) y dos ejemplares el 05/08 (Manuel García del Rey y Javier Briz). Una hembra en el embalse de la Anguila, Serrejón (CC), el 08/08 (S. Mayordomo).
- Mosquitero musical: El 02/08 se observa un ejemplar en el puerto de Tornavacas (CC) (J. Prieta) y otro en el embalse de Arrocampo (CC) (S. Mayordomo y J. Prieta). Un joven visto y dos ejemplares oídos en Piornal (CC) el 03/08 (J. Prieta).
- Curruca mosquitera: Un ejemplar capturado para anillamiento en Mérida (BA) el 17/08 (DGMA). Dos ejemplares capturados para anillamiento en el Río Gargáligas, Rena (BA), el 26/08 (GIA Extremadura). Varios ejemplares en Mirandilla (BA) el 29/08 (José Ledo y Á. Sánchez).
- Curruca zarcera: En Galisteo (CC) se observa un ejemplar el 01/08 y dos el 11/08 (S. Mayordomo). Dos ejemplares en el embalse de Arrocampo (CC) el 16/08 (S. Mayordomo).
- Papamoscas gris: Ejemplares en paso: el 20/08 se observa uno en Casas del Castañar (CC) (J. Prieta) y otro en Valcorchero, Plasencia (CC), (S. Mayordomo).
- Papamoscas cerrojillo: Un ejemplar en Piornal (CC) el 03/08 (J. Prieta). Un ejemplar en Pinofranqueado (CC) el 05/08 (A. Pacheco). Varios en Pago de San Clemente (CC) el 12/08 (M. Kelsey).
- Colirrojo real: En Piornal (CC) se observa una hembra el 24/08 y dos machos y tres hembras el 30/08 (J. Prieta). Una hembra en Valcorchero, Plasencia (CC), el 29/08 (S. Mayordomo).
- Tarabilla norteña: Un ejemplar en Piornal (CC) el 27/08 (J. Prieta). Tres ejemplares en Galisteo (CC) el 28/08 (S. Mayordomo).
- Collalba gris: Tres ejemplares en Guijo de Coria (CC) el 21/08 (C. Clemente). Varios en el embalse de Gabriel y Galán (CC) el 27/08 (A. Pacheco).

ÚLTIMAS OBSERVACIONES ESTIVALES
- Charrancito común: Ocho ejemplares en el embalse de Montijo, Mérida (BA), el 15/08 (J. Solana). Seis ejemplares en el embalse de Alange (BA) el 16/08 (L. Alcántara).
- Pagaza piconegra: Tres ejemplares en el embalse de Los Canchales (BA) el 12/08 (S. Mayordomo, E. Palacios y C. Clemente). Dos ejemplares en Moheda Alta, Navalvillar de Pela (BA), el 14/08 (M. Kelsey).
- Críalo europeo: Un joven en Guijo de Coria (CC) el 21/08 (Juan Sánchez).
- Carraca europea: En el embalse de Arroyoconejos-Llerena (BA), dos ejemplares el 07/08 (J. Vázquez, F. Montaño y B. Muñoz) y un ejemplar el 11/08 (V. de Alba, F. Montaño y A. Núñez). Un ejemplar en los regadíos de Santa Amalia (BA) el 15/08 (Fernando Yuste).
- Alzacola rojizo: Tres ejemplares en Montehermoso (CC) el 17/08 (H. Sánchez y C. Clemente).