jueves, 2 de junio de 2011

REPRODUCCIÓN DEL CORMORÁN GRANDE EN EXTREMADURA

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo). Embalse de Plasencia, Cáceres. Por: Javier Prieta.
El cormorán grande (Phalacrocorax carbo) es un colonizador reciente en Extremadura. Como invernante debió ser muy escaso durante gran parte del siglo XX, volviéndose común a partir de la década de 1980 (por ejemplo, 804 ejemplares censados en 1986). Desde entonces, el aumento fue muy notable, como ponen de manifiesto los dos censos nacionales de cormorán grande invernante (basados en el recuento en dormideros). Los valores obtenidos en Extremadura fueron de 8.656 ejemplares en enero de 1996 (25% de España) y 12.265 en enero de 2003 (18%). En ambos, casos, fue la comunidad autónoma con mayor población de España (Prieta, 2007).

No fue necesario esperar mucho para localizar los primeros nidos en territorio español (del Moral y de Souza, 2004). Con anterioridad a 1990 sólo se conoce algún caso en las islas Medas, en el litoral de Gerona. En el interior se cita por primera vez un intento fallido en el embalse de Santillana, Madrid, en 1989. En Extremadura, el primer registro de cría corresponde a una pareja con problemas para volar que crió dos pollos en el embalse de Valuengo, Jerez de los Caballeros, en 1993 (F. Gragera). Casos similares se repiten en otras localidades españolas, hasta que en 1997 se localiza la primera colonia en el embalse de Navalcán, Toledo. A principio del siglo XXI, son varias las colonias citadas sumando más de 40 parejas reproductoras. La primera colonia extremeña se localiza en 2002, en el embalse de La Serena, estando formada por unas 10 parejas reproductoras (Prieta, 2007).

Colonia de cormorán grande (Phalacrocorax carbo) en el Embalse de La Serena, Badajoz, en el año 2007 (fotos: Carlos Sunyer).

El primer y único censo nacional de cormorán grande reproductor data del año 2007 (Palomino y Molina, 2009), cuando se contabilizaron 532 parejas en 11 localidades españolas. La principal población se asentaba en Toledo, con 4 colonias y 214 parejas, casi la totalidad en el embalse de Rosarito (202 parejas). Badajoz, por su parte, albergaba la segunda población, 3 colonias con 132 parejas: 102 en el embalse de La Serena (sobre encinas secas en la desembocadura del río Esteras, término de Capilla), 26 parejas en los embalses de Valuengo y la Albuera (río Ardila, Jerez de los Caballeros) y 4 parejas en el río Guadiana (Valdetorres). En la provincia de Cáceres el único registro conocido corresponde a un intento fallido en el río Tajo, en el interior del Parque Nacional de Monfragüe, donde sobre un eucalipto seco una pareja construyó un nido en mayo de 2006, sin constatarse puesta posterior (J. Prieta).

Para 2011, pasados cuatro años del citado censo, se tiene información de las tres “colonias” extremeñas. Aunque debe quedar claro que no se trata de un censo regional de la especie. En el embalse de La Serena se han alcanzado cifras sin precedentes. Por un lado, Xurxo Piñeiro y María José Valencia contaron a mediados de mayo 250 nidos ocupados en dos colonias: la habitual en una isla con al menos 240 nidos sobre 29 árboles, casi todos encinas, y una menor con 10 nidos más, descubierta por las mismas personas en 2010, cuando contaba con 16 nidos. Días después, el 26 de mayo, personal de la Junta de Extremadura contabilizó 262 nidos ocupados en la primera de esas dos colonias, rèpartido en tres núcleos de 248,11 y 3 nidos (Ángel Sánchez, Luis Lozano y Domingo Rivera). Sin duda, estamos ante una de las mejores localidades, si no la mayor, de España. Por el contrario, las otras dos localidades citadas en 2007, Guadiana-Valdetorres (Jesús Solana) y Valuengo-La Albuera (Antonio Núñez), aparecen vacías. O casi sería mejor decir que no aparecen, pues en ninguna se han localizado nidos o restos de nidos. En principio, la “colonia” del Guadiana citada en 2007 es posible que nunca haya existido y se trate de un error en la interpretación de los datos. En cuanto a Valuengo, carecemos de información precisa tanto del año 2007 como de años posteriores que aclaren la situación.

NOTA: la información relativa al año 2011 contenida en la presente entrada no es exacta y ha sido actualizada en una nueva entrada, que puede verse aquí.
Fuentes:- Del Moral, J. C. y de Souza, J. A. 2004. Cormorán Grande invernante en España. II Censo Nacional. SEO/BirdLife. Madrid.
- Palomino, D. y Molina, B. 2009. Aves acuáticas reproductoras en España. Población en 2007 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.
- Prieta, J. 2007. Aves de Extremadura, vol. 3. Anuario 2001-2003. ADENEX. Mérida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario