domingo, 30 de mayo de 2010

LA MIGRACIÓN PRENUPCIAL DE LA AGUJA COLINEGRA EN EXTREMADURA

Aguja colinegra (Limosa limosa limosa). Plumaje nupcial. Arrozal de Galisteo. 16.02.2005 (Javier Prieta)

El estatus de la aguja colinegra (Limosa limosa) en Extremadura es de reproductora excepcional (un caso), escasa como invernante estricto, común en paso prenupcial (30.000 ejemplares) y escasa en el postnupcial. Durante la migración, la tendencia regional es creciente, a pesar de que en el conjunto de Europa muestra un “declive moderado”, disminuyendo el 40% en los ocho años del
periodo 1999-2006 (PECBMS, 2009) y califica como especie Casi amenazada” a nivel mundial según los criterios de la UICN.

La sedimentación prenupcial en las Vegas del Guadiana, donde las agujas se concentran en tablas de arroz inundadas y sin rastrojo, es un fenómeno relativamente reciente. Así, a mediados de la década de 1980 la especie no hacía escala en Extremadura y en los años 1990 se calculan más de 4.000 ejemplares, proceso en aumento hasta el inicio del siglo XXI cuando parece estabilizarse en más de 25.000 aves. En los últimos años, las zonas de concentración en Vegas Altas han derivado desde el este (Palazuelo-Madrigalejo), donde han disminuido, hacia el oeste (Santa Amalia, Hernán Cortés y Yelbes), donde en el periodo 2004-2007 han sido más abundantes. Hay otras zonas de estancia menores e irregulares en Vegas Bajas, La Albuera, Llanos de Cáceres y Vegas del Alagón (Masero et al., 2008).

La población de las vegas del Guadiana ha sido estudiada intensamente en el periodo 2004-2007 por el Grupo de Investigación en Conservación de la Universidad de Extremadura (GIC-UEX), marcando con anillas de color 341 individuos. De acuerdo al plumaje, un 8% de ellos fueron identificados como L.l. islandica, raza que se mezcla con la dominante L.l. limosa y es observada en las mismas áreas y fechas. En Extremadura se han visto aves anilladas en Holanda (86%, raza limosa) e Islandia y Reino Unido (10% y 4% respectivamente, raza islandica). Por su parte, las aves marcadas en Extremadura fueron vistas en Islandia (3%, raza islandica), Holanda (70%), Francia (13%), Alemania (6%), Bélgica (6%) y Dinamarca (2%); por tanto, un 97% en zonas de la raza limosa. La tasa de retorno (aves anilladas que regresan otras temporadas) se estima en el 36%, constatándose movimientos entre localidades ibéricas: el 6% de las anillas extremeñas son vistas en Portugal, incluso en la misma temporada, y el 31% de aves anilladas en Cádiz son vistas en Extremadura en el mismo o en siguientes años (Masero et al., 2009).

Para conocer la duración de la estancia, en 2004 se capturaron y radiomarcaron 24 individuos. Se aprecian dos oleadas migratorias de llegada, la primera en torno al 20 de enero (en 2004 el 17 de enero) y la segunda sobre el 10 de febrero (en 2004 el 7 de febrero). Las aves de la primera oleada presentan plumaje invernal con pocas plumas nupciales y apenas mudan en Extremadura, a pesar de tener una estancia más larga (estima mínima de 40 días) y marcharse más tarde (1 de marzo de media). Las aves de la segunda oleada presentan al llegar más del 60% del plumaje nupcial, permanecen menos tiempo (estima mínima de 17 días) y se marchan una semana antes (24 de febrero de media). La estancia media en el conjunto de las aves seguidas fue de 22 días, desapareciendo por completo en torno al 15 de marzo. Se considera que el tiempo de estancia en la escala migratoria prenupcial es un factor clave del que depende el éxito reproductor en la siguiente temporada de cría.

Los censos simultáneos realizados en las vegas del Guadiana ofrecen gráficas en forma de pico, con ascenso suave, descenso brusco y máximo en el mes de febrero (variando entre años, entre la primera y la última semana del mes). La media de las máximas es de 24.200 aves, con un máximo absoluto de 27.643 el 07/02/04; lo que supone un mínimo del 15% de la población migratoria de la ruta Atlántica Este. Comparando otras localidades ibéricas se observa que Doñana acoge máximos de hasta 48.000 aves, que suelen ocurrir más temprano que en Extremadura (diciembre en 2002-2006; enero en 1999-2001), y que los estuarios portugueses de Tajo y Sado muestran una fenología similar a la extremeña, con máximos en febrero (p. ej. 44.700 aves en febrero de 2006). Otras escalas ibéricas de importancia son la Bahía de Cádiz y las marismas del Odiel en España y Ría Formosa, Castro Marim y ría de Aveiro en Portugal. En las dos últimas décadas se ha detectado un importante aumento en el número de agujas colinegras en Extremadura y Doñana, que han actuado como áreas alternativas que han amortiguado la degradación de otras escalas tradicionales en el noroeste de África. En conjunto, se aprecia que el suroeste ibérico funciona como una unidad funcional en la migración prenupcial de la aguja colinegra (Masero et al., 2010), incluso podría hablarse de la fase final de la invernada.

Referencias:

Masero, J. A., Santiago-Quesada, F., y Sánchez, J. M. 2008. Aguja colinegra Limosa limosa. En: Varios autores. Catálogo regional de especies amenazadas de Extremadura. Fauna II. Clase Aves. Pp. 194-195. Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente. Junta de Extremadura. Mérida.

Masero, J. A., Santiago-Quesada, F., Sánchez-Guzmán, J. M., Abad, J. M. and Albano, N. 2009. Geographical origin, return rates, and movements of the near threatened black-tailed Godwits Limosa limosa staying at a major stopover site of Iberia. Ardeola 56: 253–258.

Masero, J. A., Santiago-Quesada, F., Sánchez-Guzmán, J. M., Villegas, A., Abad, J. M., Lopez, N., Encarnaçao, V., Corbacho, C. y Morán, R. 2010. Long lengths of stay, large numbers, and trends of the Black-tailed Godwit Limosa limosa in rice fields during spring migration. Bird Conservation International (en-línea 27-01-2010).

PECBMS. 2009. The State of Europe’s Common Birds 2008. CSO/RSPB. Praga. República Checa.

domingo, 23 de mayo de 2010

EL BUITRE LEONADO EN EXTREMADURA (2008)

Buitre leonado (Gyps fulvus). Portilla del Tiétar. Monfragüe (Javier Prieta).

En el censo nacional de buitre leonado (Gyps fulvus) del año 2008 se localizaron en Extremadura 1.570 parejas reproductoras, con una estima más real de 1.943 parejas repartidas en 198 localidades: 156 colonias y 42 parejas aisladas. Se trata de una población de importancia media, pues supone el 6,3% de España y nos sitúa como sexta comunidad autónoma en importancia. La población española en 2008 fue de un mínimo de 25.000 parejas, con 30.000 estimadas, y una población total de 75.000-100.000 ejemplares.

Por provincias, Cáceres con 1.361-1.743 parejas acoge casi el 90% del total regional y el 5,5% de España, siendo la 8ª provincia por población y la 14ª por densidad (8,8 pp/100 km2). Por su parte, Badajoz, alberga 199-200 parejas, el 0,8% de España, siendo la 22ª provincia en población y la 28ª en densidad (0,9 pp/100 km2). En Cáceres tienen un papel sobresaliente el río Tajo y los tramos finales de sus afluentes Tiétar, Alagón, Almonte, Erjas, Salor y Aurela. En ambientes montañosos destacan Ibores-Villuercas en el sureste y, en menor medida, Las Hurdes y Gredos en el norte y algunas sierras del extremo suroeste. En la provincia de Badajoz ocupa tres sectores: noroeste (Alburquerque), centro y noreste (La Siberia y La Serena). La zona con mayor importancia es, con gran diferencia, Monfragüe, que acoge 650-800 parejas, el 42% de Extremadura, casi todas en las 18.000 hectáreas del Parque Nacional.

De las 39 buitreras españolas que superan las 90 parejas, sólo hay dos en Extremadura, ambas en Monfragüe: el Salto del Corzo (127-170 pp) y el Salto del Gitano (124-145). En Cáceres hay 17 colonias con más de 25 parejas, 11 de ellas en Monfragüe (p. ej. El Boquerón, 50-67; portilla del Tiétar, 46; portilla del Barbaón, 32-43), y el resto en Valencia de Alcántara (San Mamede, 59-73), bajo Alagón (Canchos de Ramiro, 40-55; Las Bravas, 32-51), valle del Jerte (Villavieja, 34-38) y Villuercas (Canchos de Vadillo, 23-30; Estrecho de la Peña, 26). Por su parte, Badajoz acoge otras dos buitreras con más de 25 nidos (Puerto Peña, 50; El Muro, embalse de Cíjara, 29-30).

En paralelo al censo se realizó el seguimiento de la reproducción en 526 parejas, un tercio de las localizadas, que fueron visitadas 4’2 veces de media. Los parámetros obtenidos fueron: productividad 0,58 y éxito reproductor 0,63; ligeramente inferiores al conjunto de España: 0,62 de productividad y 0,67 de éxito. Dichas cifras son un 12% inferiores a las de 1999, aunque en aquella ocasión la media de visitas fue 2’3, por lo que seguramente estuvieran sobrevaloradas. Aunque el éxito reproductor fue casi igual en 2008 en las dos provincias extremeñas, la productividad difirió, con valores de 0,61 en Cáceres y 0,54 en Badajoz. Un hecho que puede explicar esta diferencia es la mayor proporción de parejas no reproductoras detectadas en Badajoz (13%) respecto a Cáceres (5%), además de un mayor número de visitas en Badajoz (5 frente a 3,8 en Cáceres).

Respecto a la evolución de la población, desde el primer censo nacional de 1979, la tendencia ha sido sido siempre al alza, de modo progresivo y sin altibajos. En 30 años la cifra obtenida se ha multiplicado por cuatro. El incremento observado entre 1999 y 2008 ha sido del 40%; por debajo del 55% y el 88% obtenidos entre 1979-1989 y 1989-1999, respectivamente. En cuanto al área de nidificación, no se aprecian variaciones entre 1999 y 2008, salvo la ocupación de nuevas colonias dentro y en la periferia de los núcleos conocidos. El número de nuevas localidades ocupadas ha sido de 39 (un 24% más), en su mayoría buitreras de pequeño tamaño y parejas aisladas. Por tanto, el aumento se debe sobre todo al crecimiento de las buitreras previamente existentes. En comparación, el incremento en España ha sido del 58% desde 1999.

Fuente:
Prieta, J. 2009. El buitre leonado en Extremadura. Pág. 122-124.
Traverso, J. M. 2009. El buitre leonado en Badajoz. Pág. 125-126.
Prieta, J. 2009. El buitre leonado en Cáceres. Pág. 127-130.
En, J. C. del Moral (Ed.). El buitre leonado en España. Población reproductora en 2008 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.

domingo, 16 de mayo de 2010

ZAMPULLÍN PICOGRUESO EN TRUJILLO

Zampullín picogrueso (Podilymbus podiceps). Trujillo. 13.05.2010. (Nigel Milbourne, www.blagdonlakebirds.com).

El zampullín picogrueso (Podilymbus podiceps) se distribuye por América, tanto del norte como del sur. Se trata de una especie considerada rareza en España, donde sólo ha sido confirmado en cinco ocasiones (una en Canarias) hasta 2007 por el Comité de rarezas de SEO. El caso es que un ejemplar de zampullín picogrueso ha aparecido en una charca de Trujillo, en el camino a Huerta de la Magdalena. La primera información es del 13 de mayo de 2010, comunicada por Keith Vinicombe (y a SEO-Cáceres por Víctor Hernández), quíén indica que fue visto por Nigel Milbourne, John Barnet, Jack Willmott and Sid Massey. Ese día, Jesús Porras le observó de nuevo y consiguió algunas fotos (ver aquí). El día 14 fue visto por Pieter Vantieghem y el día 15 de nuevo por Nigel Milbourne; siendo esta al parecer la última observación.

sábado, 15 de mayo de 2010

NIDIFICACIÓN DE LA ESPÁTULA EN EXTREMADURA

Espátula común (Platalea leucorodia). Adulto nupcial. Guijo de Coria. 19.04.2006 (Javier Prieta).

Los compañeros de GRUSEC (Grupo de seguimiento de espátula común), en concreto Juan M. Domínguez Robledo, han publicado en su blog un artículo sobre la reproducción de la espátula común en Extremadura. Desde aquí os invitamos a visitarlo (y leerlo). Para no repetir, nos limitamos a recordar las personas que de modo desinteresado se han ocupado a controlar las espátulas extremeñas desde el año 2000: Emilio Costillo, Sergio Mayordomo, Francis Prieto, Claudine de le Court, Agustín Mogena, Juan Carlos Núñez y Javier Prieta, y mostramos el mapa con las localidades extremeñas donde la espátula ha criado o lo ha intentado, que hasta el presente año 2010 son 14 emplazamientos conocidos, algunos muy próximos, por lo que también se puede hablar de 10 localidades.

De paso, tomamos prestada de GRUSEC la gráfica con la evolución regional de la especie, aunque aumentando un poco el dato provisional para este año 2010, pues siguen apareciendo más nidos, a pesar de que dos de las cuatro colonias ocupadas en 2009 están vacías este año, una por inundación (los embalses presentan niveles históricos) y otra por causa desconocida. Por esta razón no parece que de momento se vaya superar la plusmarca de 2009........ Seguiremos informando.

miércoles, 12 de mayo de 2010

LAS AVES MÁS COMUNES DE EXTREMADURA

Gorrión común (Passer domesticus). Machos adulto nupcial. Plasencia (Javier Prieta)

Aunque son especies que por su ubicuidad y abundancia no despiertan demasiadas pasiones durante nuestras salidas al campo, es justo empezar una publicación sobre aves extremeñas sabiendo cuales son las más abundantes. Aquí se muestra el listado con las 20 especies de aves reproductoras más numerosas de Extremadura, en número de ejemplares, según el valor medio para los años 2004-2006 publicado en la monografía nº 19 de SEO/BirdLife (Carrascal y Palomino, 2008) y obtenido a partir del programa SACRE (seguimiento de aves comunes reproductoras en España).

Y a modo de comparación, abajo se muestra la lista de las 20 especies de aves reproductoras más numerosas de España. Ambos listados son en gran medida similares, coincidiendo las dos primeras especies (gorrión común y estornino negro). La tercera en la lista extremeña, la cogujada común, seguramente esté sobreestimada, pues parte de ellas son probablemente cogujadas montesinas. Obviamente, todas estas especies son de hábitos generalistas y están bien adaptadas a los medios humanizados. En la lista extremeña se advierten además varias especialidades regionales, en especial rabilargo y gorrión moruno, y en menor medida alcaudón común, calandria y abejaruco.

Fuente: Carrascal, L. M. y Palomino, D. 2008. Las aves comunes reproductoras en España. Población en 2004-2006. SEO/BirdLife. Madrid.

martes, 11 de mayo de 2010

CAMPEONES DE INVIERNO

Sin duda, el invierno es una de las mejores épocas para ver aves en Extremadura. A las populares grullas se unen miles de gansos, patos y avefrías, entre otros, sin olvidar las miriadas de alondras, bisbitas, zorzales y otros pequeños pájaros que invaden cultivos y arbolados. Pero la distribución de la avifauna invernante nunca había sido cuantíficada en España..... hasta ahora. Por eso sorprendió una imagen presentada por el equipo de seguimiento de aves de la SEO en uno de los póster del reciente congreso de la EBCC celebrado en Cáceres (22-26 marzo 2010). Se trata del mapa provisional de riqueza de aves (nº de especies) según los resultados parciales del Atlas de aves invernantes de España (posiblemente el proyecto ornitológico más importante realizado en España). La imagen no necesita mucha interpretación: rojo muchas especies, azul pocas especies. Extremadura destaca claramente y en especial la provincia de Cáceres. Recordad de nuevo que es un mapa provisional basado en datos parciales, pues los análisis finales del Atlas aún no han comenzado. Por supuesto, este mapa nunca hubiera sido posible sin la participación de centenares de colaboradores, de los coordinadores regionales y de los técnicos de SEO.

domingo, 9 de mayo de 2010

PRESENTACIÓN

El pasado mes de marzo empezó a publicarse el blog del grupo local SEO-Cáceres, que sustituía en parte a la desaparecida web del grupo local (http://www.seocaceres.org/). El objetivo de dicho blog era, y es, cubrir la parte más institucional del grupo local, como convocatorias diversas, organización de proyectos o anuncios de temas de interés. No obstante, la parte divulgativa más ornitológica, más pajarera si se quiere, que además puede interesar a un público más amplio, es mejor que sea tratada en otro lugar. Por ello nace este nuevo blog que aquí se presenta, cuyo objetivo será comentar novedades y noticias sobre las aves extremeñas, de un modo general y a poder ser breve. La publicación de entradas queda abierta a cualquiera que lo deseé, siempre que el tema verse sobre las aves de Extremadura (sin descartar otros temas de naturaleza), tenga interés y esté escrito de forma breve y amena,.... y con las imágenes justas. Quién esté interesado debe enviar el texto a seo.caceres@gmail.com. Esperamos que esta iniciativa sea de vuestro agrado