lunes, 26 de noviembre de 2012

GARZAS EN ESPAÑA Y EXTREMADURA. CENSOS 2011.

SEO/BirdLife ha publicado una monografía con los resultados de los censos de cría e invernada de garzas realizados en España en 2011 (Garrido et al. 2012). A pesar de que Extremadura no es famosa por sus humedales, más bien lo contrario, ocupa el segundo lugar, después de Andalucía, en términos de importancia para la invernada (32.900 ejemplares, el 14% de España) y el tercero en cuanto a parejas reproductoras (9.900 parejas, el 15% de España, en 84 localidades).

Como familia, las garzas están en aumento y la mayoría de las especies estudiadas muestran incrementos en España. El martinete común (Nycticorax nycticorax) ha pasado de 1.300 en 1986 a 5.400 parejas en 2011. La garcilla cangrejera (Ardeolla ralloides) de 200 en 1980 a 2.100 parejas en 2011. La garza real (Ardea cinerea) de 168 en 1950 a 7.000 parejas en 2011. La garza imperial (Ardea purpurea) de 2.000 en 1997-2003 a 5.400 parejas en 2011. El avetoro (Botaurus stellaris) de 26 parejas en 1980 a 41 en 2011. Y la garceta grande (Egretta alba), que comenzó a criar en 1997 en el Delta del Ebro, una pareja, ha pasado a 53 parejas en 2011. Por el contrario se han detectado descensos en la garceta común (Egretta garzetta), con una pequeña caída en los últimos diez años, obteniéndose en 2011 (9.350 parejas) cifras superiores a 1990 (7.600 parejas) pero inferiores a 2002 (10.400). La especie más abundante es la única que ha sufrido una disminución apreciable. Hablamos de la garcilla bueyera (Bubulcus ibis), con una caída de 70.000 parejas en 1989 a 40.000 en 2011. Se trata de una especie que se expandió enormemente durante el siglo XX y cuya población puede fluctuar mucho en función de las condiciones locales. Los expertos señalan que algunas especies que muestran fuertes expansiones, a continuación sufren una disminución tras la cual la población se consolida y estabiliza.


Garrido, J. R., Molina, B. y del Moral, J. C. (Eds). 2012. Las garzas en España. Población reproductora e invernante en 2010-2011 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

CHONI, LA CIGÜEÑA NEGRA

Cigüeña negra (Ciconia nigra). Choni en su nido "original" en 2011, última temporada en que fue observada, con una edad de 21 años. Eva Palacios.

Los humanos ponemos nombre a cada nuevo miembro del grupo llega al mundo. Pero los animales que vemos en nuestras salidas al campo son todos anónimos. O casi todos. Pues algunos lucen ahora flamantes nombres gracias al marcaje individual. Entre las aves extremeñas ha habido un individuo especialmente querido: Choni. Una cigüeña negra. La confianza fue tal, que algunos la llamaban “La Choni”.

Choni tuvo la feliz idea de fundar su hogar en un lugar muy visible del visitado parque de Monfragüe, convirtiéndose quizás en el ejemplar de cigüeña negra más famoso del mundo. Y todo por lucir sobre una de sus estilizadas y rojas patas una anilla blanca de plástico con las letras C/HN. Es fácil deducir el porqué de su nombre. Quién esto escribe vino a Extremadura allá por el año 1995. Ya entonces Choni regentaba su nido. Así que a lo largo de 18 años fuimos casi vecinos... y yo esperaba cada primavera su puntual regreso. Hasta que en 2012 no volvió. Tras un año de ausencia, parece más que justificado este pequeño homenaje.

Cigüeña negra (Ciconia nigra). Nido de nacimiento de Choni, en Oliva de Plasencia. Fotografía tomada por José A. Román en 1988. No se tienen fotos de 1990, cuando Choni fue anillada.

Choni nació en un nido sobre un vetusto alcornoque en la finca de Valdeverdeja, Oliva de Plasencia (Cáceres), en la primavera de 1990. Un nido productivo y accesible donde en años anteriores se anillaron varios pollos, seguramente hermanos de Choni. El 11 de junio de 1990 se repitió la operación y José Antonio Román y Juan José Ferrero, anilladores del grupo Elanus de Adenex, procedieron a colocar anillas a los tres pollos de la nidada. De los tres hermanos se obtuvo información. Así, C/HL fue visto los días 13 y 25 de septiembre de 1991 en el embalse de Valuengo, Badajoz, y nunca más se supo de él. Peor suerte corrió el ejemplar C/HP, encontrado muerto a 2.900 km en África tres años después, el 14 de junio de 1993 en Macina, Malí.

En su quinto año de vida, Choni, como hembra ya adulta, tomó posesión de uno de los nidos clásicos de Monfragüe, junto a la célebre Portilla del Tiétar y a sólo 35 km de su lugar de nacimiento. En concreto en el paraje de La Fresneda, finca "El Guijo de los Frailes", Malpartida de Plasencia. Un territorio que entre 1994 y 2011 ocupó 18 temporadas seguidas. Era una madre infalible que año tras año criaba siempre con éxito entre uno y cuatro pollos. En total consiguió sacar adelante 46 hijos, es decir, 2’55 pollos de media. Al menos compartió nido con tres machos distintos. Uno de ellos, anillado como 1/9V, fue su pareja cuatro años, entre 1999 y 2002. Este macho también nació en el norte de Cáceres, en un nido tradicional de Abadía, siendo anillado por Adenex-Elanus el 19 de junio de 1992. Tanto en este macho como en Choni, todos los controles de anillas tuvieron lugar cerca del nido, pues no se conocen observaciones durante la migración o la invernada.

Cigüeña negra (Ciconia nigra). Choni, con 21 años, y su pareja en 2011. Javier Prieta.
Cigüeña negra. Macho W[1/9V], pareja de Choni entre 1999 y 2002. Enrique Fernańdez Larreta.

Miles de personas han disfrutado de la imagen de Choni en su nido, descansando, volando, incubando o alimentando a sus hijos. Y a veces con conductas sorprendentes. Como dos casos de infanticidio. O la presencia de otras aves anilladas en el nido o cerca de él: un juvenil de Luxemburgo el 18 de septiembre de 2004 (O[CT05]); un ave nacida en 2005 Lanzahíta, Ávila, los días 18 y 23 de marzo de 2008 (W[68C4]); y un ejemplar nacido en 2005 en Valdemaqueda, Madrid, el 12 de junio de 2010 (W[W10V]).

Cigüeña negra (Ciconia nigra). Choni con su pareja y tres pollos. Año 2003. Javier Prieta.

Pero quizás lo más interesante era seguir cada año los conflictos con sus vecinos. Con el aumento de población de buitre leonado en Monfragüe, se ha convertido en habitual la usurpación de nidos de otras especies, sobre todo cigüeña negra, pero también alimoche e incluso águilas perdicera e imperial (también en la Portilla del Tiétar) en árboles. Choni comenzó en 1999 a sufrir las ocupaciones de su nido. Cuando regresó se encontró un buitre okupa incubando en el nido y tuvo y tuvo que construir uno nuevo a pocos metros. No obstante, con ayuda humana, recuperó su nido de siempre donde sacó adelante cuatro pollos. En 2002 tuvo peor suerte y los buitres ganaron, no quedando a Choni otro remedio que ocupar el nido alternativo construido tres años antes. A partir de entonces las ocupaciones han sido anuales, incluso los dos nidos a la vez, aunque las intervenciones del personal del parque aliviaron la situación. Desde 2002, Choni usó cinco veces el nido original y seis el alternativo. En dos ocasiones, el primer nido fue utilizado por una pareja de alimoches. Y en 2010 en ambos nidos hubo cigüeñas negras, aunque la otra pareja no llegó a iniciar la crianza.


 
Lugar de nidificación de Choni entre 1994 y 2011. Fotografía tomada en 2010. Con círculo amarillo el nido tradicional, conocido hace décadas ocupado en esta ocasión por otra pareja de cigüeñas negras que no realizó la puesta. Con círculo azul el nido "alternativo" construido en 1999, usado por ver primera en 2002, y ocupado en la foto por Choni y sus pollos. Con círculo rojo el lugar donde hubo un nido alimoche, donde se observó como un zorro depredó un pollo. Por encima y en la derecha de la roca suelen criar los buitres leonados.

Tristemente, en 2012 Choni no volvió a su hogar. Alguien dijo haberla visto en Monfragüe, pero no se pudo confirmar. El nido siguió ocupado pero ambas aves estaban sin anillar. La nueva hembra no consiguió criar con éxito, no volando ningún pollo en estos nidos, aunque nacieron dos, por primera vez en dos décadas. Aunque no se puede asegurar que Choni haya muerto, con 21 años de vida debe ser la cigüeña negra española más vieja conocida.... y también la que más nos ha hecho “gocear”.

 
Choni y sus tres pollos en el nido "alternativo". Año 2006. Javier Prieta. 

Este texto está dedicado al GOCE, fuente de gran parte de la información y vivencias recogidas; a Santi Cano por enseñarnos tanto y sobre todo por contagiar su pasión por las damas negras; y a José Antonio Román, Víctor Pizarro y Juan José Ferrero (grupo de anillamiento de Adenex ), que entre 1980 y 1995 marcaron nada menos que 555 cigüeñas negras en Extremadura. Una tarea que por desgracia no ha tenido continuidad pero que tanto ha ayudado a conocer la especie en Extremadura. J. A. Román ha aportado datos y fotografías. 

[En la edición de El Periódico de Extremadura del 11 de diciembre de 2012, Chema Corrales se hace eco en su tribuna de la historia de Choni: "La cigüeña con nombre", además de dedicar unas sentidas líneas a aquellos que pasamos nuestro tiempo en el campo desentrañando sus secretos. Gracias Chema.]

Fuentes: 
- Ferrero, J. J. y Pizarro, V. M. 2003. La cigüeña negra en Extremadura. Cuadernos populares nº 61. Consejería de Cultura. Junta de Extremadura. Mérida.

viernes, 16 de noviembre de 2012

MOSQUITERO BILISTADO: EL PRIMERO EN EXTREMADURA

Mosquitero bilistado (Phylloscopus inornatus) fotografiado -fuera de Extremadura- por Steve Fletcher.

Por fín... tras varias citas dudosas, se ha producido la primera observación de un mosquitero bilistado (Phylloscopus inornatus) en Extremadura. Aunque también tendrá que pasar el filtro del Comité de Rarezas de SEO para ser validada. Cabe indicar que no se tomaron fotografías del ejemplar referido. El lugar es la finca La Tenzuela, en Madroñera (Cáceres), la fecha el 12 de noviembre de 2012 y los observadores Colin Jewitt y Juan Carlos Molina. Aunque Colin acompañado de Steve Fletcher volvió al día siguiente, no pudieron localizarlo.

Este diminuto mosquitero, que en cierta medida recuerda a un reyezuelo, es el paseriforme siberiano que más se observa en Europa occidental. Su área de cría se extiende por la taiga rusa y la de invernada en el sur de Asia. Pero la migración entre ambas no siempre es directa y una parte de la población se desplaza ampliamente al oeste durante el otoño. Así, cientos de mosquiteros bilistados, posiblemente juveniles en su mayoría, son observados en el noroeste de Europa (Reino Unido, Holanda, norte de Francia...) durante los meses de septiembre y octubre. Después se dirigen al este hacia Asia por el mismo camino en que llegaron. Pero no todos. Algunos se descuelgan hacia el sur llegando a la península Ibérica. Así, en España peninsular y Baleares se han homologado 77 registros hasta el año 2009. Las fechas son algo más tardías que en el norte y se producen sobre todo en octubre y noviembre, especialmente en provincias costeras del Mediterráneo y Andalucía, siendo más raras en el norte y casi inexistentes en el interior. Parece que estas aves, o al menos una parte, acaban invernando más al sur, en algún lugar no determinado de África. Así lo sugiere el patrón de presencia en Canarias (con 17 registros confirmados hasta 2009), plenamente invernal y con casos documentados en Lanzarote y Fuerteventura de ejemplares asentados durante meses (por ejemplo, de octubre a marzo o de diciembre a abril). En la península hay también algunos registros primaverales, quizás de aves invernantes de regreso a Rusia, fechas realmente excepcionales en países situados más al norte.

martes, 13 de noviembre de 2012

CODORNICES EXÓTICAS: CHINAS Y JAPONESAS

 
Codorniz china (Coturnix chinensus). Macho y hembra. Tomada de Avikultura.

La codorniz china (Coturnix chinensis) es una galliforme común en el sur de Asia, islas de la Sonda y Australia. Por la facilidad para su crianza y su evidente atractivo es relativamente habitual como ave ornamental. El caso es que un macho de esta especie ha aparecido atropellado el 12 de julio de 2012 en la autovía A-5, a la altura del Parque Natural de Cornalvo (Badajoz). El autor de la observación es Jesús Manuel Crespo, quien envió algunas fotos al Comité de Rarezas de SEO/BirdLife. Como no se trata de una rareza y su llegada natural queda completamente descartada, la descripción fue derivada al Grupo de Aves Exóticas (GAE), a través del cual nos hemos enterado. Lo más seguro es que se trate de un escape, aunque por la fecha pudiera ser una suelta para caza.

Codorniz china (Coturnix chinensus). Macho atropellado en Cornalvo, Badajoz (Jesús María Crespo)

Lamentablemente, esta observación muestra los riesgos derivados de la introducción de especies exóticas. Una de las mayores causas de extinción en tiempos recientes. Quizás la codorniz china no esté entre las más peligrosas, aspecto que sí podría cumplir su pariente la codorniz japonesa (Coturnix japónica). Otra especie propia del este de Asia muy parecida a nuestra codorniz común (Coturnix coturnix) y durante mucho tiempo consideraba una simple subespecie de esta. De hecho, en cautividad hibridan con facilidad, siendo los híbridos resultantes difíciles de identificar (el canto es algo diferente) y debiendo acudir a pruebas genéticas. La caza de la codorniz es habitual en Extremadura, pero es totalmente desconocido el alcance de la introducción de la codorniz japonesa y sus híbridos. Sin embargo, los estudios del equipo de Manuel Puigcerver entre 1999 y 2005 detectan un 4’4% de híbridos en las codornices analizadas en Cataluña (si se consideran los ejemplares dudosos, el porcentaje sube al 15%).

Codorniz japonesa (Coturnix japonica). Tomada de aquí.

La suelta de codorniz japonesa para su caza es una práctica reciente, pues los citados autores, que empezaron sus estudios en 1983, no detectaron híbridos hasta 1990. En la actualidad todas las codornices de granja son japonesas (ninguna granja cría codorniz común), siendo estas las liberadas, bien puras bien como híbridos. En algunos sitios empiezan a ser mayoría, así se citan casos en Francia donde el 75% de las codornices cazadas son japonesas. Las sueltas en Cataluña también van en aumento y las cifras oficiales hablan de 2.430 codornices japonesas liberadas en 1991 y 153.600 en 2003, 60 veces más. En 17 años ¡¡suman más de un millón¡¡ Para comparar, la población reproductora de codorniz común en Extremadura se estima en tan sólo 15.600 aves (Carrascal y Palomino, 2008); aunque en verano llegan aves migratorias de otros puntos.

En Extremadura se realizan sueltas de codornices de granja (ver aquí y aquí), durante todo el año, incluido el invierno. Por tanto la presencia de codorniz japonesa es segura, aunque no haya registros confirmados y de momento no figure en ningún listado. En otras partes tampoco se conoce la proporción de híbridos naturales, si es que existen. A pesar de las sueltas masivas que se realizan en España, Francia e Italia, parece que la mayoría de las codornices japonesas mueren, bien cazadas, bien poco después de la suelta. Ningún estudio muestra que haya una tendencia al aumento en la proporción de híbridos. Dado que la práctica habitual es soltarlas en la media veda a final del verano y como las aves de granja han perdido el instinto migratorio, no suelen sobrevivir al invierno. Pero por otro lado, también se está ha detectando mayor invernada y menor tendencia a la migración en las codornices ibéricas. Quizás los híbridos sean los responsables... pero está pendiente de demostrar.

Fuentes:
- Puigcerver, M., Vinyoles, D. & Rodríguez-Teijeiro, J. D. 2007. Does restocking with Japanese quail or hybrids affect native population of common quail Cotunix coturnix? Biological Conservation 136:628-635. 
- Rodríguez-Teijeiro, J. D. & Puigcerver, M. 2006. Estudio del grado de hibridación etre la codorniz común y la codorniz japonesa en Cataluña. Informe. Universitat de Barcelona y Generalitat de Catalunya. 
- Carrascal, L. M. & Palomino, D. 2008. Las aves comunes reproductoras en España. Población en 2004-2006. SEO/BirdLife. Madrid.

viernes, 9 de noviembre de 2012

OCTUBRE 2012. Observaciones de interés en Extremadura.

Águila perdicera (Aquila fasciata). Sierra de San Pedro. Por Pedro Schreur.

Listado con los registros más interesantes enviados al foro GOCE a lo largo de octubre de 2012. Recopilado por Sergio Mayordomo.

- Ganso del Nilo: Presencia continua durante octubre en el embalse del Cubilar, Logrosán (CC), con entre 8 y 11 ejemplares (William Haworth, Sergio Mayordomo, Manuel García del Rey, Javier Mahillo, Emilio Peña, Eva Palacios y César Clemente).
- Tarro canelo: Continúa el 19/10 el ejemplar visto en septiembre en la charca de Morantes (BA) (Pablo Herrador).
- Pato colorado: En El Manantío-Atalaya, Aldea del Cano (CC), se observan varios ejemplares el 06/10 (Liz Snell) y 2 machos el 14/10 (Jesús Solana). En el embalse del Cubilar, Logrosán (CC), se observa un macho los días 18/10 y 19/10 (E. Peña). En Los Canchales (BA) se observan 2 machos los días 20/10 y 27/10 (Elvira del Viejo y Antonia Cangas). Un macho en la charca de La Isla, Logrosán (CC), el 28/10 (S. Mayordomo y J. Mahillo).
- Porrón pardo: En el Manantío-Atalaya, Aldea del Cano (CC), se observan 4 ejemplares el 06/10 (L. Snell), uno el 14/10 (J. Solana) y 6 el 25/10 (Manolo Iglesias). Un macho en Moheda Alta, Navalvillar de Pela (BA), el 28/10 (S. Mayordomo, M. García del Rey, J. Mahillo, E. Palacios y C. Clemente).
- Codorniz común: Cuatro ejemplares en Alange (BA) el 20/10 (Vanessa de Alba, Francisco Montaño y Antonio Núñez).
- Zampullín cuellinegro: En el embalse de Orellana (BA) se observan 20 ejemplares el 04/10 (Ángel Luis Sánchez) y 30 el 17/10 (Francisco Rodríguez y Á. L. Sánchez).

- Flamenco común: Trece ejemplares en los arrozales de Gargáligas, Don Benito (BA), el 14/10 (V. de Alba, Manuel J. Salguero -foto- y A. Núñez).
- Morito común: Un ejemplar en los arrozales entre Palazuelo y Puebla de Alcollarín (BA) el 11/10 (Juan Pablo Prieto). En el embalse de Arrocampo (CC), un ejemplar los días 12/10 (Marc Gálvez y José Guerra) y 14/10 (S. Mayordomo, Samuel Langlois, M. García del Rey y Dave Langlois).
- Avetoro común: Un ejemplar en el embalse de Arrocampo (CC) el 11/10 (Rafael Vicente).
- Garcilla cangrejera: En el río Guadiana a su paso por Badajoz se observan varios ejemplares el 06/10 (SEO-Badajoz) y 2 el 20/10 (M. Gálvez, Juan Carlos Paniagua y J. Guerra). Un ejemplar en el embalse de Arrocampo (CC) el 13/10 (Mercedes Rodríguez y Juan Carlos Salgado).
- Garceta grande: 26 ejemplares salen del dormidero mixto con garcillas bueyeras en el embalse de Arrocampo (CC) el 14/10 (S. Mayordomo, S. Langlois, M. García del Rey y D. Langlois).
- Garceta dimorfa x garceta común: Un ejemplar en el embalse de Arrocampo (CC) el 18/10 (José Manuel Castrillo y Fernando García Crego).

- Cormorán grande: Un ejemplar leucístico en la gravera Valdefuentes, Galisteo (CC), el 29/10 (Javier Prieta -foto-).
- Águila pescadora: En el embalse del Cubilar, Logrosán (CC), un ejemplar el 13/10 y 2 ejemplares los días 19/10 (E. Peña) y 23/10 (W. Haworth). Un ejemplar en el Azud del Guadiana, Badajoz, el 14/10 (Atanasio Fernández).
- Buitre moteado: Un inmaduro en Mojón Gordo, Aldea del Cano (CC), el 12/10 (S. Molano).
- Azor común: En Alía (CC), un ejemplar en la raña el 07/10 (Noelia Baeza y Jorge Ángel Herrera) y otro en el castañar el 31/10 (N. Baeza, J. Á. Herrera y Jaime Cerezo). Un ejemplar en el canal de Las Dehesas (BA) el 09/10 (Á. L. Sánchez).
- Avoceta común: En el embalse de Los Canchales (BA), un ejemplar los días 20/10 (J. Solana, Francisco Lopo, Francisco Castro, Marisa y Manolo) y 30/10 (J. Vázquez, J. Solana, F. Montaño y A. Núñez). Un ejemplar en el embalse de Casas de Don Antonio (CC) el 23/10 (M. Iglesias).
- Chorlito gris: Un ejemplar en el embalse de Los Canchales (BA) los días 27/10 (E. del Viejo y A. Cangas) y 30/10 (J. Vázquez, J. Solana, F. Montaño y A. Núñez).
- Chorlitejo patinegro: Un ejemplar en los arrozales de Puebla de Alcollarín (BA) el 04/10 (J. P. Prieto).
- Archibebe oscuro: En los arrozales entre Palazuelo y Puebla de Alcollarín (BA) se observan 12 ejemplares el 04/10 y 5 el 11/10 (J. P. Prieto). Un ejemplar en la laguna de Los Gañanés, Guijo de Coria (CC), el 12/10 (S. Mayordomo). 142 ejemplares en los arrozales de Puebla de Alcollarín (BA) el 27/10 (F. Montaño y A. Núñez). Mayor registro en Extremadura.
- Vuelvepiedras: Un ejemplar en los arrozales de Palazuelo (BA) el 27/10 (J. P. Prieto y Antonio Mendoza).
- Andarríos bastardo: Un ejemplar en la laguna de Galisteo (CC) entre el 01/10 y el 23/10 (S. Mayordomo y J. Prieta). En los arrozales entre Palazuelo y Puebla de Alcollarín (BA), 2 ejemplares el 04/10 y 5 el 11/10 (J. P. Prieto).
- Correlimos tridáctilo: Un ejemplar en el embalse de Los Canchales (BA) el 30/10 (J. Vázquez, J. Solana, F. Montaño y A. Núñez).
- Correlimos zarapitín: Un joven en el embalse de Portaje (CC) el 02/10 y otros 2 en el embalse del Borbollón (CC) el 12/10 (S. Mayordomo).
- Gaviota patiamarilla: Un ejemplar en el embalse de Arrocampo (CC) el 11/10 (R. Vicente). Un ejemplar en el vertedero de Mérida (BA) el 18/10 (M. Gálvez y J. Guerra). 2 ejemplares en el embalse de Valdecañas (CC) el 21/10 (Vicente Risco y Javier Briz).
- Fumarel común: Tres ejemplares en el embalse de Portaje (CC) el 02/10 (S. Mayordomo).
- Búho campestre: Un ejemplar en el embalse de Talaván (CC) el 19/10 (Mathieu Bourgeois). Un ejemplar acosado por urracas en el embalse de Los Canchales (BA) el 27/10 (E. del Viejo y A. Cangas).
- Cotorra argentina: Un ejemplar posiblemente escapado en Villanueva de la Serena (BA) los días 08/10, 09/10 y 10/10 (Justo M. García).
- Pito real: Seis ejemplares en los alrededores del dolmen de Lácara, La Nava de Santiago (BA), el 21/10 (P. Herrador).
- Torcecuello euroasiático: En el paseo fluvial del río Jerte en Plasencia (CC), 2 ejemplares el 02/10 (S. Mayordomo) y uno los días 10/10 (J. Prieta), 11/10 (S. Mayordomo) y 31/10 (Ricardo Montero). Un ejemplar en el embalse de Arrocampo (CC) el 21/10 (M. Gálvez y J. Guerra). Un ejemplar en el río Guadiana en Badajoz el 28/10 (Emilio Costillo).
- Bigotudo: Cuatro ejemplares en el embalse de Arrocampo (CC) el 21/10 (M. Gálvez y J. Guerra).
- Buscarla pintoja: Un ejemplar en el paseo fluvial del río Jerte en Plasencia (CC) el 02/10 (S. Mayordomo).
- Zorzal real: Un ejemplar en Monfragüe (CC) el 09/10 (Óscar Díaz y Jose María Jiménez).
- Roquero rojo: Un macho joven capturado para anillamiento en la sierra de Magacela (BA) el 02/10 (GIA-Extremadura).
- Bisbita arbóreo: Un ejemplar en el embalse del Jerte, Casas del Castañar (CC), el 01/10 (J. Prieta).
- Obispo coronigualdo: Un ejemplar en los arrozales de Guadiana del Caudillo (BA) el 19/10 (P. Herrador).
- Lavandera blanca: Subespecie M. a. yarrellii: Al menos 3 ejemplares en la gravera Valdefuentes, Galisteo (CC), el 27/10 (S. Mayordomo).

PRIMERAS OBSERVACIONES POSTNUPCIALES 
- Ánsar común: El 23/10, un ejemplar en el embalse de Portaje (CC) (S. Mayordomo), 7 ejemplares en Moheda Alta, Navalvillar de Pela (BA), y unos 50 en el embalse de Sierra Brava, Zorita (CC) (M. Kelsey). El 24/10 se observa paso intenso en Trujillo (CC) (Jesús Porras) y un grupo de 12 ejemplares sobrevolando Badajoz capital (F. Lopo).
- Esmerejón: Un ejemplar en La Haba (BA) el 13/10 (Francisco J. Morcillo). Un ejemplar en Galisteo (CC) el 16/10 (S. Mayordomo). Un ejemplar en Los Cerralbos, Trujillo (CC), el 19/10 (Martin Kelsey).
- Grulla común: El 15/10 se observa un ejemplar en Los Canchales (BA) (J. Solana) y 4 en las Vegas Altas (M. Gómez Calzado). Dos ejemplares en el embalse del Borbollón (CC) el 17/10 (Goyo Naharro y Domingo J. Cordobilla). El 31/10 se censan 18.065 ejemplares en la Zona Centro (CC-BA) (Manuel Gómez Calzado y José Antonio Román).
- Chorlito dorado europeo: Tres ejemplares en el embalse de Los Canchales (BA) los días 20/10 (J. Solana, F. Lopo, F. Castro, Marisa y Manolo) y 27/10 (E. del Viejo y A. Cangas).
- Paloma zurita: Tres ejemplares bajan a beber al embalse del Sotillo, Monroy (CC), el 06/10 (S. Mayordomo y M. García del Rey). Un ejemplar en la gravera Valdefuentes, Galisteo (CC), el 13/10 (S. Mayordomo).
- Reyezuelo sencillo: En el pinar de Piornal (CC) se observan al menos 2 ejemplares el 26/10 (J. Prieta) y se vuelve a ver el 27/10 (Miguel Ángel Muñoz y E. Palacios).
- Estornino pinto: Dos ejemplares en el embalse de Arrocampo (CC) el 11/10 (R. Vicente). Al menos un ejemplar en el parque de la Isla en Plasencia (CC) el 22/10 (S. Mayordomo).
- Zorzal común: Un ejemplar en el río Jerte en Plasencia (CC) el 02/10 (S. Mayordomo). El 13/10 se observan más de 10 ejemplares en Casas del Castañar (CC) (J. F. Sánchez) y un ejemplar en Valcorchero, Plasencia (CC) (S. Mayordomo).
- Bisbita alpino: Un ejemplar en el embalse del Jerte, casas del Castañar (CC), el 10/10 (J. Prieta). Cinco ejemplares en la laguna de Galisteo (CC) el 16/10 (S. Mayordomo) y 35 el 29/10 (J. Prieta). Presente en el embalse de Los Canchales (BA) el 20/10 (E. del Viejo y A. Cangas).
- Camachuelo común: Varios ejemplares en La Codosera (BA) el 25/10 (Godfried Schreur). El 27/10, un ejemplar en Santa Cruz de Paniagua (CC) (J. C. Paniagua) y otro en el puente del Cardenal, Monfragüe (CC), (J. Porras). Paso intenso de más de 60 ejemplares por la Sierra de San Pedro (BA) el 28/10 (J. Gordillo). Un ejemplar en el Huerto del Ojaranzo, Monfragüe (CC), el 31/10 (S. Mayordomo, Ó. Díaz y Luis Lozano).
- Escribano palustre: Dos ejemplares en los arrozales de El Batán (CC) el 28/10 (M. Á. Muñoz y Carlos Martín).

ÚLTIMAS OBSERVACIONES ESTIVALES 
- Garza imperial: Un juvenil en el arrozal de Galisteo (CC) el 07/10 (J. Prieta) y un adulto en el embalse de Arrocampo (CC) el 14/10 (S. Mayordomo, S. Langlois, M. García del Rey y D. Langlois).
- Cigüeña negra: En Monfragüe (CC), un ejemplar los días 05/10 (Alberto Rubio) y 07/10 (Anónimo). Seis aves en el embalse del Cubilar, Logrosán (CC), el 12/10 (E. Peña). Un juvenil en el embalse de Arroyoconejos, Llerena (BA), el 13/10 (Joaquín Vázquez, José Antonio Delgado, F. Montaño y A. Núñez). Un adulto en el río Alcarrache, Barcarrota (BA), el 19/10 (M. Gálvez y J. Guerra). Dos ejemplares en el canal de Las Dehesas (BA) el 22/10 (E. Peña). El 27/10 se observan 2 ejemplares en el embalse de Jarilla (CC) (S. Mayordomo, Rosa Cano y Luismi), un ejemplar en la laguna de Galisteo (R. Cano y Luismi) y otro en la charca de Fresnedillas, Oliva de Plasencia (CC) (Justiniano Julián).
- Culebrera europea: Un ejemplar en Monfragüe (CC) el 05/10 (A. Rubio).
- Milano negro: Un ejemplar en Mojón Gordo, Aldea del Cano (CC), el 12/10 (Sebastián Molano). Un ejemplar en el embalse de Los Canchales (BA), el 20/10 (José Luis Bautista). Un ejemplar en La Nava de Santiago (BA) el 23/10 (Ángel Sánchez).
- Alimoche: Un ejemplar en Cañaveral (CC) el 05/10 (Carlos Dávila).
- Águila calzada: Un ejemplar en el embalse de Arrocampo (CC) el 11/10 (R. Vicente). Un ejemplar en Quintana de la Serena (BA) el 15/10 (Agustín Sanabria). Un ejemplar de morfo claro en Montehermoso (CC) el 20/10. Un ejemplar en El Batán (CC) el 23/10 (R. Montero).
- Alcotán europeo: Dos jóvenes en Villanueva de la Vera el 07/10 (Pedro Gómez). Un adulto y un joven en el puerto de Esperabán, Pinofranqueado (CC), el 08/10 (Alberto Pacheco). Un joven en el embalse de Orellana (BA) el 17/10 (F. Rodríguez y Á. L. Sánchez).
- Vencejo pálido: En Alange (BA) se observan 8 ejemplares el 10/10 (J. Solana), uno el 17/10 (M. Gálvez y J. Guerra), 8 el 24/10 y 4 el 31/10 (J. Solana).
- Chotacabras pardo: Un ejemplar recién atropellado en Serrejón (CC) el 13/10 (Pedro Holgado).
- Avión común: El 21/10 se observan 20-25 ejemplares en Santa Amalia (BA) (Fernando Yuste) y 10-12 ejemplares en Las Mestas (CC) (Francis Martín). Tres ejemplares entre aviones roqueros en Plasencia (CC) el 22/10 (S. Mayordomo). Tres ejemplares en Alange (BA) el 31/10 (J. Solana).
- Golondrina común: El 13/10 se observan 2 ejemplares en la gravera Valdefuentes, Galisteo (CC), (S. Mayordomo) y está presente en Hornachos (M. Gálvez y J. Guerra).
- Golondrina dáurica: Un ejemplar en Santa Amalia (BA) el 21/10 (F. Yuste). El 23/10 se observa un ejemplar en Pago de San Clemente (CC) y 2 en la Plaza Mayor de Trujillo (CC) (M. Kelsey).
- Mosquitero musical: El 13/10 se observa un ejemplar en la gravera Valdefuentes, Galisteo (CC), (S. Mayordomo) y otro en el embalse de Arrocampo (CC) (M. Rodríguez y J. C. Salgado). Un ejemplar en Valcorchero, Plasencia (CC), el 26/10 (S. Mayordomo).
- Curruca mosquitera: Un ejemplar en el río Jerte en Plasencia (CC) el 02/10 (S. Mayordomo). 4 ejemplares en el río Guadalupejo, Alía (CC), el 06/10 (N. Baeza y J. Á. Herrera). Un ejemplar en Galisteo (CC) el 08/10 (S. Mayordomo). Un ejemplar en el río Matachel, Alange (BA), el 15/10 (M. Gálvez y J. Guerra).
- Curruca zarcera: El 01/10, un ejemplar en el embalse del Jerte, Casas del Castañar (CC), (J. Prieta) y otro en Galisteo (CC) (S. Mayordomo). Un ejemplar en el río Jerte en Plasencia (CC) el 02/10 (S. Mayordomo). Un ejemplar en Belén, Trujillo (CC), el 19/10 (M. Kelsey). El 20/10, un ejemplar en el río Matachel, Alange (CC), (V. de Alba, F. Montaño y A. Núñez) y otro en el río Guadiana en Badajoz (J. C. Paniagua).
- Carricero común: Dos ejemplares en la laguna de Galisteo (CC) el 08/10 y 3 ejemplares en la gravera Valdefuentes, Galisteo (CC), el 13/10 (S. Mayordomo).
- Curruca carrasqueña: Un ejemplar en Galisteo (CC) el 01/10 (S. Mayordomo).
- Papamoscas gris: Un ejemplar en el río Matachel, Alange (BA), el 20/10 (V. de Alba, F. Montaño y A. Núñez).
- Papamoscas cerrojillo: En Plasencia (CC), un ejemplar en el río Jerte el 22/10 y otro en Valcorchero el 23/10 (S. Mayordomo). Un ejemplar en el embalse de la Garza, Oliva de Mérida (BA), el 28/10 (Fergus Crystal y E. del Viejo).

- Colirrojo real: Una pareja en el embalse del Jerte, Plasencia (CC), el 06/10 (Montaña Domínguez). Un ejemplar en la raña, Alía (CC), el 07/10 (N. Baeza y J. Á. Herrera). Una hembra en Valcorchero, Plasencia (CC), el 13/10 (S. Mayordomo). Un macho en el valle del Jerte (CC) el 23/10 (José Luis Rivero -foto-). Un ejemplar en el embalse de la Garza, Oliva de Mérida (BA), el 28/10 (F. Crystal y E. del Viejo).
- Tarabilla norteña: Un ejemplar en los arrozales entre Palazuelo y Puebla de Alcollarín (BA) el 11/10 (J. P. Prieto). Un ejemplar en Belén, Trujillo (CC), el 19/10 (M. Kelsey). Un ejemplar en Moheda Alta, Navalvillar de Pela (BA), el 27/10 (F. Montaño y A. Núñez).
- Lavandera boyera: Un ejemplar en el embalse de Los Canchales (BA) el 20/10 (E. del Viejo y A. Cangas). Un macho en la laguna de Galisteo (CC) el 23/10 (S. Mayordomo). Un ejemplar en las Vegas Altas el 27/10 (F. Montaño y A. Núñez).

lunes, 5 de noviembre de 2012

TERCER REGISTRO DE ÁNSAR PIQUICORTO EN EXTREMADURA

Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus). Embalse de Valdecañas, Cáceres. 
2 de noviembre de 2012. Por Javier Briz

Un ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus) fue localizado, dentro de un grupo de ánsares comunes (Anser anser), por Vicente Risco y Javier Briz en el embalse de Valdecañas (Cáceres) el 2 de noviembre de 2012. Al día siguiente fue observado en el mismo lugar, tanto por la mañana (Ricardo Montero) como por la tarde (Eva Palacios y Sergio Mayordomo).

[OBSERVACIONES posteriores: 11 de noviembre, Javier Prieta; 16 de noviembre, R. Montero; 2 de diciembre, J. Briz y V. Risco; 7 de diciembre, S. Mayordomo; 23 de diciembre, S. Mayordomo; 15 de enero, J. Prieta; 20 de enero, Martin Kelsey].

 
Ánsar piquicorto (Anser brachyrhynchus). Embalse de Valdecañas, Cáceres. 
3 de noviembre de 2012. Por Eva Palacios.

Se trata del tercer registro de este ganso en Extremadura. Los dos anteriores, también de un ejemplar formando parte de grupos de ánsar común, tuvieron lugar en las Vegas Altas del Guadiana: el primero en el embalse de Sierra Brava (Cáceres) el 12/01/2002 (John Muddeman; homologado) y el segundo muy cerca del anterior, en los arrozales de Casas de Hitos (Navalvillar de Pela, Badajoz) el 27/11/2010 (J. M. Salazar y otros; pendiente de homologación; ver fotografía aquí).

También es el tercer avistamiento en España en lo que llevamos del otoño 2012 (hubo uno en Orense en septiembre y otro en Villafáfila, Zamora, en octubre). Hasta 2009 se han confirmado en España peninsular 46 registros de 72 individuos. De modo similar a otros ánsares raros, suelen observarse en las zonas tradicionales de invernada del ánsar común (Doñana, Villafáfila, La Nava, Vegas Altas), además de en Galicia y en el litoral cantábrico. Esta especie tiene un área de cría reducida, describiéndose dos subpoblaciones, una en Islandia y Groenlandia que inverna en Gran Bretaña y otra menor en Spitsbergen que inverna en el litoral del mar del Norte (Holanda, Dinamarca, Bélgica y Alemania).