De acuerdo con los censos coordinados realizados en enero, en la península Ibérica invernan unas 400 águilas pescadoras (Pandion haliaetus), en su inmensa mayoría en localidades costeras, destacando el litoral atlántico de Portugal y Andalucía. Las únicas zonas de invernada en el interior se sitúan en el suroeste peninsular: Extremadura, Sevilla y sur de Portugal. Extremadura ha participado en los censos, pero dada la baja población de águila pescadora y su dispersión en grandes embalses, las cifras obtenidas (unas 10-12 aves) infraestiman sin duda una población más numerosa, que tentativamente estimamos en un mínimo de 25 ejemplares. Abajo se muestran las observaciones registradas en eBird entre noviembre de 2017 y febrero de 2018 (rojo Extremadura, azul fuera de Extremadura) [enlace]. Normalmente en humedales con visitas frecuentes y buen acceso. La distribución potencial es mucho mayor, sobre todo en el Tajo (embalse de Cedillo y Alcántara) y Guadiana medio (Cíjara, Orellana, García Sola), inaccesibles casi por completo y que no reciben ninguna visita de ornitólogos.
Divulgación sobre aves y naturaleza de Extremadura ................................................................................. English version: http://birds-extremadura.blogspot.com/........................................................................... Grupo Local SEO-Cáceres. Javier Prieta Díaz. Contacto: javierprieta@gmail.com
miércoles, 28 de febrero de 2018
ÁGUILA PESCADORA. INVERNADA EN EXTREMADURA 2017-2018
De acuerdo con los censos coordinados realizados en enero, en la península Ibérica invernan unas 400 águilas pescadoras (Pandion haliaetus), en su inmensa mayoría en localidades costeras, destacando el litoral atlántico de Portugal y Andalucía. Las únicas zonas de invernada en el interior se sitúan en el suroeste peninsular: Extremadura, Sevilla y sur de Portugal. Extremadura ha participado en los censos, pero dada la baja población de águila pescadora y su dispersión en grandes embalses, las cifras obtenidas (unas 10-12 aves) infraestiman sin duda una población más numerosa, que tentativamente estimamos en un mínimo de 25 ejemplares. Abajo se muestran las observaciones registradas en eBird entre noviembre de 2017 y febrero de 2018 (rojo Extremadura, azul fuera de Extremadura) [enlace]. Normalmente en humedales con visitas frecuentes y buen acceso. La distribución potencial es mucho mayor, sobre todo en el Tajo (embalse de Cedillo y Alcántara) y Guadiana medio (Cíjara, Orellana, García Sola), inaccesibles casi por completo y que no reciben ninguna visita de ornitólogos.
martes, 27 de febrero de 2018
¿ADIÓS A LAS CHOVAS PIQUIRROJAS DEL CASTILLO DE MONFRAGÜE?
Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax). Castillo de Monfragüe (Cáceres). 14.10.2014 (J. Prieta) |
Hace unos días se celebró en Monfragüe la 13ª Feria Internacional de Turismo Ornitológico de Extremadura (FIO), una cita a la que acuden miles de visitantes más o menos interesados en las aves silvestres. Supongo que muy pocos de tantos aficionados habrán echado de menos a uno de los vecinos alados más singulares del Parque Nacional. Hablo de la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), un discreto y escasísimo habitante que durante décadas ha mantenido una única pareja criando en el castillo de Monfragüe. Una solitaria pareja que para los pajareros locales representaba un ejemplo de resistencia al creciente turismo en Monfragüe, en concreto en el castillo objeto de obras y adaptaciones que siempre olvidaron su presencia.
Chova piquirroja. Castillo de Monfragüe. 14.10.2014 (J. Prieta) |
Esperemos que este adiós que da título a este artículo no sea definitivo y lo que queda de 2018 reporte alguna afortunada alegría en forma de sonoras chovas piquirrojas.
lunes, 26 de febrero de 2018
BÚHO REAL. MONFRAGÚE (febrero 2018)
Durante la celebración de la FIO 2018, en el último fin de semana de febrero, se escucharon búhos reales en varios puntos del área de uso público del Parque Nacional de Monfragüe: La Serrana, Portilla del Tiétar, Fuente del Francés, Salto del Gitano y Castillo (estos dos podrían lugares corresponder al mismo territorio).
miércoles, 14 de febrero de 2018
BUITRES NEGRO Y LEONADO. DIFERENTE USO A AMBOS LADOS DE LA FRONTERA ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL. EL CASO DE EXTREMADURA
La comida está servida. ¿Quién llegará antes, los buitres o el camión de recogida (vaca-bus)? |
Un interesante análisis de los movimientos de buitres leonado y negro (Gyps fulvus y Aegypius monachus) a ambos lados de la frontera hispano-portuguesa muestra que incluso en países con normativas ambientales y ganaderas comunes una frontera política puede convertirse en una barrera ecológica. En el caso de España además hay que considerar la existencia de diferentes aplicaciones de las normativas europeas en cada comunidad autónoma, siendo importante en este estudio las diferencias apreciables en los mapas para Extremadura, que es la región con mayor presencia de estos buitres en los tramos fronterizos.
Este trabajo utiliza datos de seguimiento GPS de 13 buitres leonados adultos (6 del valle del Ebro y 7 del valle del Guadalquivir; datos entre diciembre de 2015 y diciembre de 2016), de 60 ejemplares totales marcados, y de 11 buitres negros (marcados como juveniles en el PN Cabañeros, Ciudad Real; datos entre julio de 2006 y marzo de 2009), en una franja de 50 km de anchura a cada lado de la frontera. Se aprecia como ambas especies evitan adentrarse en territorio portugués, con ecosistemas similares a los españoles. La razón es seguramente que en el lado español hay mayor disponibilidad de carroñas de ganado, bien por ser más permisivo legalmente, bien por el menor cumplimiento de las normativas de retirada de cadáveres como medida ante la enfermedad de las “vacas locas”. Portugal mantiene la obligatoriedad de enterrar o incinerar los cadáveres animales. Además, en Portugal dominan los minifundios, mientras en España, muy evidente en el caso extremeño, lo hacen los latifundios, con manejos diferentes del ganado (menor atención en latifundios con ganadería extensiva y mayor probabilidad de que los buitres accedan a las carroñas antes de su retirada, que muchas veces es imposible por lo inaccesible del terreno o por no localizar los cadáveres). Estudios de seguimiento de buitres nidficantes en Portugal también muestran que se desplazan preferentemente por el territorio español.
Un análisis detallado de las causas de esta situación es difícil de abordar, pero es interesante ver que los periodos de estudio han sido diferentes para buitre leonado (2015-2016) y negro (2006-2009). En los últimos años las normas legales sobre eliminación de ganado muerto son más laxas y se han ido creando muladares (aunque mucho menos de lo deseable y potencialmente posible); pero por el contrario se ha endurecido mucho la eliminación de restos de caza mayor, que desde 2016 es obligatorio incinerar en su totalidad, salvo pocas excepciones donde se vierten a muladares.
Arrondo, E. et al (2018). Invisible barriers: Differential sanitary regulations constrain vulture movements across country borders. Biological Conservation 219:49-52.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006320717315550
martes, 13 de febrero de 2018
QUEBRANTAHUESOS. SIERRA DE GREDOS Y RESTO DE EXTREMADURA (2014-2017)
Con anterioridad, en este blog se revisó la situación reciente del quebrantahuesos en la sierra de Gredos y resto de Extremadura tras la presencia regular de esta especie como consecuencia del programa de reintroducción en Andalucía (sierra de Cazorla y entorno). Una primera revisión para el periodo 2006-2011 y una segunda para los años 2014 a 2016; entre ambos periodos (2012 a mitad de 2014), no se publicó información y se desconoce lo que pudo ocurrir.
Ahora hacemos un somero repaso a lo acontecido en el año 2017, de nuevo en base a la información de las aves marcadas con emisores GPS proporcionada por la Fundación Gypaetus, dado que los avistamientos siguen siendo algo excepcional.
Ahora hacemos un somero repaso a lo acontecido en el año 2017, de nuevo en base a la información de las aves marcadas con emisores GPS proporcionada por la Fundación Gypaetus, dado que los avistamientos siguen siendo algo excepcional.
GRULLA COMÚN. CENSOS EN ESPAÑA. INVERNADA 2017/2018
RESULTADOS CENSOS 2017/2018
(fechas centrales 15/12/2017 y 19/01/2018)
Extremadura: 113.901 / 116.171 individuos
Castilla-La Mancha: 56.202 / 44.393
Aragón: 19.785 / 15.650
Andalucía: 19.853 / 15.493
Castilla y León: 7.406 / 6.022
Navarra: 613 / 2.858
Cataluña: 188 / 97
Comunidad Valenciana: 51 / 62
Madrid: 0 / 37
Islas Baleares: 9 / 16
La Rioja: 5 / 4
ESPAÑA: 218.013 / 200.803 individuos
PORTUGAL: 10.001 / 12.672
MARRUECOS: ----- / 1.875
TOTAL: 228.014 / 214.302 ejemplares
Fuente: José Antonio Román Álvarez / Grus-Extremadura
Extremadura: 113.901 / 116.171 individuos
Castilla-La Mancha: 56.202 / 44.393
Aragón: 19.785 / 15.650
Andalucía: 19.853 / 15.493
Castilla y León: 7.406 / 6.022
Navarra: 613 / 2.858
Cataluña: 188 / 97
Comunidad Valenciana: 51 / 62
Madrid: 0 / 37
Islas Baleares: 9 / 16
La Rioja: 5 / 4
ESPAÑA: 218.013 / 200.803 individuos
PORTUGAL: 10.001 / 12.672
MARRUECOS: ----- / 1.875
TOTAL: 228.014 / 214.302 ejemplares
Fuente: José Antonio Román Álvarez / Grus-Extremadura
miércoles, 7 de febrero de 2018
RANA PATILARGA (Rana iberica). LINAJES Y SINGULARIDAD DE LA POBLACIÓN DE LAS VILLUERCAS (Cáceres)
Estudio sobre la filogeografía de la rana patilarga (Rana iberica), endemismo ibérico, usando ADN mitocondrial (Teixeira et al. 2018). El resultado indica la existencia de tres linajes: (A) norte ibérico; (B) centro ibérico, con un sublinaje en el Sistema Central español; y (C) Sierra de Guadalupe. Este último, aislado y con pequeña área de ocupación, es el más amenazado y exige un mayor esfuerzo de conservación.
José TEIXEIRA, Helena GONÇALVES, Nuno FERRAND, Mario GARCÍA-PARÍS y Ernesto RECUERO. 2018. Mitochondrial phylogeography of the Iberian endemic frog Rana iberica, with implications for its conservation.
https://academic.oup.com/cz/advance-article-abstract/doi/10.1093/cz/zoy010/4827690
Rana patilarga (Rana iberica). Modelo de distribución potencial. |
José TEIXEIRA, Helena GONÇALVES, Nuno FERRAND, Mario GARCÍA-PARÍS y Ernesto RECUERO. 2018. Mitochondrial phylogeography of the Iberian endemic frog Rana iberica, with implications for its conservation.
https://academic.oup.com/cz/advance-article-abstract/doi/10.1093/cz/zoy010/4827690
NUTRIA. ATROPELLOS EN EXTREMADURA
En el último congreso de la SECEM se presentó un análisis de datos de atropellos de nutria paleártica (Lutra lutra) en Extremadura proporcionados por una red de naturalistas aficionados y comunicados a través de una lista de correo electrónico (GOCE-ForoAvex). El periodo temporal cubre desde noviembre de 2011 a marzo de 2017 (65 meses). Entre más de mil casos de atropello de mesomamíferos se cuentan 58 para nutria. Los datos varían mucho entre años (de 1 a 18), lo que seguramente se debe a no ser un muestreo sistemático. Por estaciones, la época del año con mayor número de atropellos es el otoño (septiembre-noviembre; 35%), siendo el verano (junio-agosto) la época con menor incidencia (n= 4). Por meses destacan noviembre y marzo (12 en ambos casos), mientras en mayo no se detectó ninguno. Los picos de mortalidad en primavera y otoño podrían estar más relacionados con movimientos de adultos durante el celo que con otros factores ecológicos. Este trabajo pone de nuevo de manifiesto la importancia de la colaboración ciudadana para generar información de calidad útil en estudios científicos.
Francisco José García y Yolanda Cortés. 2018. Estacionalidad detectada en la mortalidad de nutria europea (Lutra lutra) en la C.A. de Extremadura en el período 2011-2017. Seguimiento de atropellos mediante redes voluntarias de naturalistas. XIII Congreso de la SECEM. Guadalajara, 6-9 diciembre 2017.
Atropellos de nutria en Extremadura en el periodo 2011-2017 (n=58). Izquierda, por meses. Derecha, por estaciones |
Francisco José García y Yolanda Cortés. 2018. Estacionalidad detectada en la mortalidad de nutria europea (Lutra lutra) en la C.A. de Extremadura en el período 2011-2017. Seguimiento de atropellos mediante redes voluntarias de naturalistas. XIII Congreso de la SECEM. Guadalajara, 6-9 diciembre 2017.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)