
Esta entrada ha sido actualizada [leer].
Hemos recibido información del Ministerio de Medio Ambiente con los resultados del censo de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) del año 2009. No obstante, los datos no se han podido contrastar en lugares oficiales, por lo que habrá que tomarlos con la debida cautela.
Un año más, debemos alegrarnos por el crecimiento de la población española, que es casi lo mismo que decir mundial, de esta rapaz amenazada. En la gráfica siguiente se aprecia la excelente evolución, con 12 nuevas parejas y duplicando las cifras de hace diez años (de 133 parejas en 1999 a 261 en 2009).


La siguiente tabla muestra los datos completos de los censos nacionales por CCAA entre 1999 y 2009, procedentes del Ministerio de Medio Ambiente (en ocasiones hay cifras ligeramente distintas entre fuentes, por lo que se ha elegido una de ellas). También se han obtenidos datos de otras comunidades a partir de otras fuentes: Castilla y León (con un mapa detallado), Castilla-La Mancha (hay magnífico libro y un artículo sobre Toledo en Ardeola) y Andalucía (con excelente información oficial en internet del seguimiento de las especies amenazadas). Por desgracia, no existe nada parecido en Extremadura, a pesar de las facilidades de las nuevas tecnologías, disponer de una página web para ello y de la tan cacareada "sociedad de la información" defendida por la Junta de Extremadura que tanto dinero nos cuesta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario