Datos extraidos de:
Alberto Gil Chamorro. 2018. Extremadura,
Naturaleza Urbana. Capítulo del libro presentado en el VIII Encuentro de Blogueros, Trujillo, noviembre de 2018.
http://desdeeltorreon.blogspot.com/2018/12/crecer-entre-pajaros.html
Río Jerte, entre Puente Nuevo y Puente de Trujillo: mirlo acuático, martín pescador, gallineta común, vencejo real.
Parque de los Pinos: nido de cuervo en un chopo, nido de milano real en pino resinero (variedad Tiétar), búho chico.
Parque de la Rana: gorrión molinero (escaso), gorrión común, verderón común, curruca capirotada (invernante por cientos en aligustres).
Muralla y Acueducto: roquero solitario y lechuza común.
Parque la Coronación: autillo europeo.
Collalba negra: relativamente abundante. Observada en el Puente de San Lázaro. Una decena de nidos conocidos en Valcorchero y Puente de Hierro-Cañón del Jerte (lugar con primer nido de golondrina dáurica).
Casco histórico: grandes bandos de grajilla, vencejo común y vencejo pálido. Avión roquero en invierno (también en el Hospital).
Divulgación sobre aves y naturaleza de Extremadura ................................................................................. English version: http://birds-extremadura.blogspot.com/........................................................................... Grupo Local SEO-Cáceres. Javier Prieta Díaz. Contacto: javierprieta@gmail.com
domingo, 2 de diciembre de 2018
viernes, 23 de noviembre de 2018
CURSO DE INTRODUCCIÓN A eBird y A LA OBSERVACIÓN DE AVES
La plataforma eBird es el proyecto de ciencia ciudadana para aves más importante del mundo. En pocos años su uso en España ha crecido de modos exponencial, siendo en lo que llevamos de 2018 el país de Europa con mayor actividad y el quinto del mundo. En Portugal también se emplea de modo importante, completando así el ámbito ibérico. Para aumentar su difusión, el próximo domingo 2 de diciembre impartiremos un pequeño curso gratuito en la Delegación de SEO en Extremadura (ver arriba), con salida posterior para practicar en el campo.
También se hablará de otros proyectos de seguimiento de aves comunes, en especial del SACIN, cuyo periodo de trabajo es entre el 15 de noviembre y el 15 de febrero.
Como el espacio es limitado se ruega confirmar asistencia (por correo E javierprieta@gmail.com; por WhatsApp 654664090).
Es muy recomendable llevar vuestro teléfono móvil con la aplicación eBird instalada y operativa (debéis crear un usuario y estar registrados).
jueves, 22 de noviembre de 2018
TODAS LAS AVES DE EXTREMADURA EN eBird
eBird es un proyecto independiente del Laboratorio de Ornitología de la Univesidad de Cornell (Nueva York, EEUU). En la actualidad funciona a una escala global, siendo la plataforma de ornitología ciudadana más importante del mundo, utilizando más de 40 idiomas. Para España funciona el portal de eBird-España donde colaboran 10 organizaciones y participan 6.000 usuarios (424.000 en todo el mundo). Aunque el modo habitual de uso es la anotación de aves en el campo con la aplicación para teléfono móvil para su envío inmediato, también es posible volcar información previa por cualquier persona o entidad de modo independiente. De este modo crece de modo constante la información histórica acumulada en la plataforma.
Para otros territorios de España se han realizado volcados masivos de información y en Extremadura no queríamos ser menos. Por ello, hemos creado un grupo de trabajo formado por cinco personas (Raúl Granados, Hugo Sánchez, César Clemente, Sergio Mayordomo y Javier Prieta) que mediante el usuario de eBird "Anuarios Extremadura" hemos fichado todos los registros relativos a aves raras y escasas publicados en la serie de cinco libros "Aves de Extremadura (1998-2014)" y en fuentes posteriores a 2015 como blogs, Comité Extremeño de Rarezas-CREX, etc. En total se han incluido casi un millar de registros de 144 especies. Nuestra intención es continuar la tarea para hacer público el mayor volumen de datos posible sobre aves extremeñas, dado que el conocimiento es patrimonio de todos.
El resultado es la puesta a disposición del público de todas las especies de aves confirmadas al menos una vez en Extremadura. En este momento son 369 las especies con datos en eBird. En realidad hay registros ocultos de algunas especies más, aves exóticas objeto de escapes o sueltas, que según la política de eBird no se ofrecen al público.
Para quién no conozca eBird, la recomendación es que descarguen la aplicación para móvil y comiencen también a compartir información. El modo de acceso a los datos almacenados es el siguiente:
- web https://ebird.org/spain/home >> barra superior "Explorar" >> "mapas de distribución"
A continuación algunos ejemplos de especies consultadas. Esta misma operación se puede hacer con cualquier ave del mundo. En el caso de Extremadura los datos se actualizan de modo continuo con registros nuevos y datos antiguos inéditos:
Para otros territorios de España se han realizado volcados masivos de información y en Extremadura no queríamos ser menos. Por ello, hemos creado un grupo de trabajo formado por cinco personas (Raúl Granados, Hugo Sánchez, César Clemente, Sergio Mayordomo y Javier Prieta) que mediante el usuario de eBird "Anuarios Extremadura" hemos fichado todos los registros relativos a aves raras y escasas publicados en la serie de cinco libros "Aves de Extremadura (1998-2014)" y en fuentes posteriores a 2015 como blogs, Comité Extremeño de Rarezas-CREX, etc. En total se han incluido casi un millar de registros de 144 especies. Nuestra intención es continuar la tarea para hacer público el mayor volumen de datos posible sobre aves extremeñas, dado que el conocimiento es patrimonio de todos.
El resultado es la puesta a disposición del público de todas las especies de aves confirmadas al menos una vez en Extremadura. En este momento son 369 las especies con datos en eBird. En realidad hay registros ocultos de algunas especies más, aves exóticas objeto de escapes o sueltas, que según la política de eBird no se ofrecen al público.
Para quién no conozca eBird, la recomendación es que descarguen la aplicación para móvil y comiencen también a compartir información. El modo de acceso a los datos almacenados es el siguiente:
- web https://ebird.org/spain/home >> barra superior "Explorar" >> "mapas de distribución"
A continuación algunos ejemplos de especies consultadas. Esta misma operación se puede hacer con cualquier ave del mundo. En el caso de Extremadura los datos se actualizan de modo continuo con registros nuevos y datos antiguos inéditos:
Pigargo europeo (Haliaeetus albicilla). Rareza en España con un único registro confirmado en Extremadura. Se muestra con detalle los cuatros puntos donde fue observado este ejemplar juvenil. |
viernes, 16 de noviembre de 2018
CHORLITEJO CHICO. INVERNADA EN AUMENTO EN EXTREMADURA
Chorlitejo chico (Charadrius dubius). Registros invernales en Extremadura en la plataforma eBird en el periodo noviembre de 2017 a febrero de 2018. | . |
El chorlitejo chico (Charadrius dubius) es una especie esencialmente estival y migradora con cuarteles de invernada en África subsahariana y sur de Asia (ver aquí desplazamientos de aves de Suecia). Su presencia invernal en Extremadura siempre había sido escasa, aunque como otras especies, cada vez más, se ha convertido en algo habitual. Hecho que fue especialmente evidente en el invierno 2017/2018. La ausencia de censos oficiales de aves acuáticas invernantes en Extremadura impide determinar con cifras más precisas como ha sido esta evolución (el último censo fue realizado en enero 2014 por voluntarios, sin visos de que vayan a retomarse de forma oficial). Por fortuna, el creciente uso de la plataforma eBird entre los aficionados extremeños, sí nos permite apreciar la importante expansión de la invernada en Extremadura. Así, entre noviembre de 2017 y febrero de 2018 fue registrado en más de 60 localidades (43 en diciembre-enero). Considerando sólo enero de 2018, hubo al menos 29 localidades con registros que sumaban casi 200 ejemplares, destacando los arrozales (21 en El Batán, 20 en Vegas Bajas, más de 40 en Vegas Altas). Por provincias, en Badajoz hubo al menos 125 ejemplares y en Cáceres 71.
Chorlitejo chico (Charadrius dubius). Área de presencia invernal en la península Ibérica en la temporada 2017-2018 en la plataforma eBird. Se aprecia la importancia de Extremadura |
Mayordomo et al (2015) recopilan datos hasta 2014, cuando la presencia era más escasa que ahora. Entre 1993 y 2008 la tendencia fue estable, con una población muy pequeña (media de 38 aves en 1993-1995 y de 30 en 2005- 2008), para aumentar hasta 2014 (media de 81 en 2012-2014). Los valores obtenidos en los últimos censos regionales realizados con voluntarios fueron de 82 aves en 2012, 95 en 2013 y 67 en 2014, con mejores localidades en los arrozales de Vegas Altas y de Galisteo-El Batán. Actualmente ocupa todo tipo de humedales, donde se observa en solitario o en pequeños grupos. Los 196 ejemplares registrados en enero de 2018 en eBird, duplica el máximo previo. La cifra real es con seguridad mayor, pues no hay datos para lugares que estaban ocupados en otros meses de este invierno y al ser una especie de presencia dispersas, hay muchos humedales que no son visitados nunca o excepcionalmente.
Mayordomo, S., Prieta, J. y Cardalliaguet, M. 2015. Aves de Extremadura, vol. 5. 2009-2014. SEO/BirdLife y Junta de Extremadura.
Chorlitejo chico (Charadrius dubius). Atlas de las aves en invierno en España (2007-2010). |
Chorlitejo chico (Charadrius dubius). Comunidad Valenciana. Censos de enero 1984-2011. La especie estuvo ausente hasta 1991. Desde entonces la tendencia es creciente. |
viernes, 9 de noviembre de 2018
ENLACES A ENTRADAS SOBRE AVES DE EXTREMADURA EN EL BLOG "Amantes de la ornitología" (II)
Enlaces de interés a entradas sobre aves de Extremadura en el blog AMANTES DE LA ORNITOLOGÍA, escrito por Hugo Sánchez.
- MARTÍN PESCADOR. Desplazamientos y anillamiento
- PAÍÑO EUROPEO. Cinco ejemplares en el embalse de Valdecañas
- CARRICERÍN CEJUDO. Galisteo, Cáceres
- ALZACOLA ROJIZO. Proyecto de estudio
- ZARAPITO TRINADOR. Paso récord en 2018
- GAVIOTA TRIDÁCTILA. Citas en 2018
- GORRIÓN ALPINO. Sistema Central
- MIRLO CAPIBLANCO. Revisión en Extremadura
- COLMILLEJA DEL ALAGÓN. Esta vez le toca a un pez
- GRULLA COMÚN. En el valle del Ambroz
- VERDERÓN SERRANO. En Extremadura
- BIGOTUDO. Extinción reciente en Extremadura
- MARTÍN PESCADOR. Desplazamientos y anillamiento
- PAÍÑO EUROPEO. Cinco ejemplares en el embalse de Valdecañas
- CARRICERÍN CEJUDO. Galisteo, Cáceres
- ALZACOLA ROJIZO. Proyecto de estudio
- ZARAPITO TRINADOR. Paso récord en 2018
- GAVIOTA TRIDÁCTILA. Citas en 2018
- GORRIÓN ALPINO. Sistema Central
- MIRLO CAPIBLANCO. Revisión en Extremadura
- COLMILLEJA DEL ALAGÓN. Esta vez le toca a un pez
- GRULLA COMÚN. En el valle del Ambroz
- VERDERÓN SERRANO. En Extremadura
- BIGOTUDO. Extinción reciente en Extremadura
domingo, 4 de noviembre de 2018
viernes, 2 de noviembre de 2018
EL VISÓN AMERICANO EN EXTREMADURA (año 2018)
Cachorro de visón americano (Neovison vison). Por Javier Prieta. |
En el Diario Oficial de Extremadura (DOE nº 190, 28/09/2018) se ha publicado la Orden de 20 de septiembre de 2018 por la que se aprueba el Protocolo para el control y/o erradicación de visón americano (Neovison vison) en Extremadura. Las especies exóticas invasoras constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo, siendo especialmente problemático el visón americano al tratarse de la especie invasora que afecta a mayor número de especies amenazadas (un total de 47 en Europa). Aunque este plan llega con bastante retraso, pues en 2013 se aprobó la Estrategia de Gestión, Control y Erradicación del visón americano en España.
Visón americano. Hembra adulta (por Javier Prieta) |
El área de distribución originaria del visón americano se limitaba a Norteamérica. Actualmente se ha extendido como especie introducida en Europa, Asia y Sudamérica. El origen está en escapes de las granjas peleteras instaladas a partir de 1920 y en sueltas deliberadas (p. ej. en la primera mitad del siglo XX la Unión Soviética liberó más de 30.000 ejemplares en más de 200 lugares). Las primeras granjas peleteras se instalan en España en Segovia (1958) y Pontevedra (1959), ampliándose rápidamente a Gerona, Barcelona, Cantabria, Ávila, Madrid, Teruel, Castellón y País Vasco. En España se llegó a un máximo de 230 granjas activas en la década 1990 con una producción de 300.000 pieles al año. La cifra se ha reducido a 37 granjas en el año 2013.
En la península Ibérica el visón americano está ampliamente distribuido en cinco núcleos: (1) Galicia y Portugal, (2) País Vasco, (3) centro de España, (4) Cataluña y (5) Sistema Ibérico meridional (ver mapas en este enlace). En España la primera observación conocida en libertad tuvo lugar en Galicia en 1978 y en 2013 ocupaba más de 12.500 km fluviales de 31 provincias y sólo en el núcleo central se estiman 30.000 ejemplares.
A Extremadura debió llegar en la década de 1990 procedente de Castilla y Léon. En 2006, la Junta de Extremadura realizó una campaña de trampeo en Gredos cacereño, demostrando que el visón americano ya estaba bien establecido. Los primeros datos de presencia en la cuenca del Guadiana son de los años 2012 y 2013. En 2014, dentro del proyecto LIFE+INVASEP, se estudió la distribución en Extremadura, detectando una extensa y abundante población en las cuencas de los ríos Alagón (Ambroz y Jerte), Tiétar y Almonte (Ibor), así como núcleos de baja densidad en la cuenca del Guadiana (ríos Ruecas, Guadalupejo y Guadarranque). En total, más de 550 km fluviales están ocupados por la especie (en rojo en el mapa inferior).
En el año 2002 se realizaron las primeras campañas de control en España, en concreto en zonas con presencia de visón europeo (Mustela lutreola). A partir de entonces las campañas se han extendido a todas las comunidades autónomas afectadas. En total, hasta 2017 se han capturado más de 5.500 ejemplares (Castilla y León 1.900, Cataluña 1.165, Aragón 540, Euskadi 410, Valencia 220). A pesar de ello, el área de presencia entre 2002 y 2012 se ha cuadriplicado y tan sólo en la cuenca del Ebro se ha detenido la expansión. En Extremadura hubo una campaña puntual en 2005-2006, capturando un ejemplar en el río Jerte y 18 en la cuenca del Tiétar, teniendo que esperar hasta 2013 para la implantación de una campaña más o menos permanente, de la que sin embargo no hemos conseguido datos sobre resultados, capturas o eficacia (a pesar de en parte estar financiada por el programa europeo Life Invasep).
Las zonas de actuación en Extremadura son las siguientes (ver tabla):
- Prioridad 1. Ríos Alagón (20 km), Jerte (77 km) y Ambroz (35 km).
- Prioridad 2. Río Tiétar (84 km) y afluentes (90 km).
- Prioridad 3. Ríos Almonte, Tozo y Berzocana (127 km), Arroyo de la Vid (20 km), Río Ibor (25 km), Río Guadalupejo y Silvadillo (35 km), Río Guadarranque (25 km) y Río Ruecas (20 km).
Fuentes:
DOE nº 190, 28/09/2018. Protocolo para el control y/o erradicación de visón americano (Neovison vison) en Extremadura.
MAPAMA. 2013. Estrategia de Gestión, Control y Erradicación del visón americano (Neovison vison) en España.
Melero, Y., Palazón, S. (2017). Visón americano - Neovison vison. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/
jueves, 4 de octubre de 2018
DÍA DE LAS AVES: ACTIVIDADES EN EXTREMADURA. 6 y 7 octubre 2018
El primer fin de semana de octubre se celebra cada año el Día Mundial de las Aves con cientos de actividades en todo el mundo y decenas en España. Para nuestro país, mediante un mapa interactivo, se pueden ver en este enlace:
https://www.seo.org/dia-de-las-aves-2018/
A continuación se resumen las actividades que se realizarán en Extremadura. Se recomienda consultar el enlace de SEO por si hubiera modificaciones de hora o lugar, o ponerse en contacto directamente con los organizadores.
1. Hervás (Cáceres). Organizan los Grupos locales SEO-Cáceres y SEO-Monticola. Domingo 7 de octubre a partir de las 9 de la mañana, en el merendero de San Andrés (junto a la plaza de toros). Actividades: taller de anillamiento científico (9:00-11:30h) y taller de educación ambiental para niños (11:00-12:00). En el Ateneo Libertario (C/ Tras de Diego 5, trasera), charla sobre la situación del cernícalo primilla en Extremadura (12:30h), a cargo de Javier Prieta. Contacto: Javier Prieta. javierprieta@gmail.com. tel 654664090.
2. Playa Costa Dulce, Orellana La Vieja (Badajoz). Organiza Ayuntamiento de Orellana La Vieja. Sábado 6 de octubre. Mesas informativas (turismo y conservación de la naturaleza), Exposiciones, Talleres infantiles y familiares, Liberación de aves recuperadas, Paseo ornitológico en kayak y Proyección del documental “Venidos del Cielo”. Sin reserva previa. Más información: https://www.facebook.com/uporellana.orellanalavieja
3. Badajoz (Badajoz). Organiza Grupo local SEO-Badajoz. Domingo 7 de octubre. Ruta ornitólogica guiada en el Azud de Badajoz. Horario: 10:00-13:00. Imprescindible reserva previa en seo-badajoz@seo.org. Más información: https://es-es.facebook.com/GrupoLocalSeoBadajoz/ Twitter: https://twitter.com/seo_badajoz
4. Zafra (Badajoz). Organiza Birds Clean. Sábado 6 de octubre. Anillamiento e identificación. De 10 a 14 horas en el paraje de la Piedra Resbaladiza. Reserva previa en csea.lacocosa@dip-badajoz.es o en los teléfonos 924 212 244 – 924 212 400.
Más información: https://birdsclean.com/2018/10/01/dias-mundial-de-las-aves-2018/
5. Casar de Cáceres (Cáceres). Organiza José Carlos López Fuentes. Del 2 al 5 de octubre. Actividades escolares en el colegio de la localidad.
6. Trujillo (Cáceres). Organiza ADICOMT. Domingo 7 de octubre. Actividades: puesto de información, itinerario guiado/excursión, fabricación, colocación y/o revisión de cajas nido. Sin reserva previa. Más información en adicomt.com/actividades
7. Miajadas (Cáceres). Organiza ADICOMT. Sábado 6 de octubre. Puesto de observación de aves, Fabricación, colocación y/o revisión de cajas nido, Voluntariado o labores de limpieza en espacios naturales. Sin reserva previa. Más información: adicomt.com/actividades
8. Villanueva del Fresno (Badajoz). Organiza Hotel Rural Las Grullas. 27 y 28 de octubre. Itinerario guiado y Puesto de observación (ZEPA Alcarrache, Dehesas de Jerez y Lago de Alqueva). Reserva previa en hotelrurallasgrullas@gmail.com (más información www.hotelrurallasgrullas.com).
viernes, 31 de agosto de 2018
CERNÍCALO PRIMILLA. HÁBITAT DE ALIMENTACIÓN EN EXTREMADURA (2018)
Dentro del proyecto Life ZEPAURBAN se han marcado desde 2018 con emisores GPS varios ejemplares de cernícalo primilla con el objeto de conocer las áreas y hábitat de alimentación en Extremadura. Se trata de casi 50 adultos que crían colonias en las colonias de Acedera, Casa de La Enjarada (Cáceres) y silo i-Novo (Trujillo). Las zonas de alimentación cambiaron parcialmente a lo largo de la temporada, pues algunas se usan de modo continuo. Provisionalmente pudo establecerse un patrón de selección de hábitat, con preferencia por emplazamientos abiertos, de poco relieve, de pastizales de gramíneas silvestres con algunas retamas y compuestas (en particular cardos), actividad ganadera baja a moderada y algo de cultivo de cereales de secano (usado sobre todo durante la recolección). Un factor clave es la alta densidad de presas, en especial ortópteros de los géneros Decticus, Steropleurus, Platycleis, Tessellana, Tettigonia y Daciostaurus. [NOTA: En 2019 ha continuado este estudio, pero no hemos encontrado nueva información.]
http://www.zepaurban.com/es/actualidad_/noticias/los-datos-facilitados-por-los-emisores-gps-permiten-establecer-con-precisi%C3%B3n
https://www.zepaurban.com/es/actualidad_/noticias/los-cern%C3%ADcalos-primilla-utilizan-diferentes-patrones-de-usos-del-espacio
http://www.zepaurban.com/es/actualidad_/noticias/los-datos-facilitados-por-los-emisores-gps-permiten-establecer-con-precisi%C3%B3n
https://www.zepaurban.com/es/actualidad_/noticias/los-cern%C3%ADcalos-primilla-utilizan-diferentes-patrones-de-usos-del-espacio
domingo, 5 de agosto de 2018
BUITRE LEONADO. MONFRAGÜE. PRODUCTIVIDAD EN DIFERENTES COLONIAS (2018)
Foto: Umbría de Peña Falcón, subcolonia con mayor densidad del área de uso público de Monfragüe (46 nidos, 29 pollos en 2018).
En el año 2018 tuvo lugar el V Censo nacional de buitre leonado (Gyps fulvus) en España, promovido por SEO/BirdLife. Para el sector Monfragüe (Cáceres) el resultado final ha sido de 681 parejas (31% de la provincia de Cáceres) en 76 localidades (media 9,9 nidos/localidad), albergando las únicas cuatro colonias extremeñas que superan los 50 nidos (Peña Falcón 105 parejas, Salto del Corzo 75, Peña del Ciervo 55 y Portilla del Tiétar 54) y en su conjunto 17 colonias con más de 10 nidos. La productividad en 256 nidos controlados fue de 0'46 pollos/nido. El trabajo de censo fue realizado por personal del Parque Nacional y por Javier Prieta
En la gráfica superior se muestra la evolución desde 1990 hasta 2015, periodo en que se y ha duplicado desde menos de 300 parejas hasta casi 700. Desde 2014 la población parece estable, quizás cerca de la saturación. En los dos últimos censos nacionales, el aumento ha sido muy pequeño (+5'7%, 37 parejas más). Un fenómeno reciente es el uso de nidos de buitre negro en árbol, algo desconocido en 1999, con 14 casos en 2008 y 42 en 2015: 26 en alcornoque, 6 en pino resinero, 9 en encina y uno en quejigo. No se recibió esta información para el censo de 2018.
Como en los censos anteriores de 1999 y 2008, el censo del área de uso público en 2018 ha sido realizado por el mismo colaborador (Javier Prieta), de modo que los datos son comparables. En la gráfica se muestran los valores de parejas y pollos en 1999, 2008 y 2018. Se aprecia un fuerte aumento del número de parejas, que se duplica (+97%), pero un menor número de pollos volados. Comparando los censos de 1999, 2008 y 2018, el éxito reproductivo, equivalente a productividad, fue de 0'70, 0'58 y 0'46 respectivamente, un 34% menor en 20 años.
En años recientes se había observado, pero sin cuantificar, que algunas buitreras situadas frente a miradores a orillas del Tiétar tenían graves problemas en la reproducción, caso de la Portilla del Tiétar, la Tajadilla (fracasos totales en varias temporadas) o la Higuerilla (abandono total). Aprovechando el censo de 2018 se ha hecho una comparativa entre 13 colonias del área de uso público de Monfragüe. Así, en las buitreras del Tiétar sólo el 8,4% de los nidos tuvo éxito en 2018 (p. ej. volaron tres pollos de 54 parejas que incubaron en la Portilla del Tiétar), en contraste con el 65% de éxito en Peña Falcón y el 67% en colonias situadas en sierras. Por tanto, parece que hay factores a pequeña escala que están afectando gravemente al éxito en la reproducción. Es difícil afirmar cuáles son, pero bien podría ser por la elevada presión turística, al estar los nidos muy cerca de unos visitantes no siempre respetuosos que ocasionan molestias. En la tabla superior se agruparon las 13 colonias entre aquellas con éxito normal y las que tienen graves problemas, las primeras aumentan más su población (+23%) e incluso mejoran un poco la productividad respecto a 2008 (+5'3%), sin embargos las malas, algunas con fracaso total, sólo tienen éxito en seis nidos (el 7'3%).
En el año 2018 tuvo lugar el V Censo nacional de buitre leonado (Gyps fulvus) en España, promovido por SEO/BirdLife. Para el sector Monfragüe (Cáceres) el resultado final ha sido de 681 parejas (31% de la provincia de Cáceres) en 76 localidades (media 9,9 nidos/localidad), albergando las únicas cuatro colonias extremeñas que superan los 50 nidos (Peña Falcón 105 parejas, Salto del Corzo 75, Peña del Ciervo 55 y Portilla del Tiétar 54) y en su conjunto 17 colonias con más de 10 nidos. La productividad en 256 nidos controlados fue de 0'46 pollos/nido. El trabajo de censo fue realizado por personal del Parque Nacional y por Javier Prieta
En la gráfica superior se muestra la evolución desde 1990 hasta 2015, periodo en que se y ha duplicado desde menos de 300 parejas hasta casi 700. Desde 2014 la población parece estable, quizás cerca de la saturación. En los dos últimos censos nacionales, el aumento ha sido muy pequeño (+5'7%, 37 parejas más). Un fenómeno reciente es el uso de nidos de buitre negro en árbol, algo desconocido en 1999, con 14 casos en 2008 y 42 en 2015: 26 en alcornoque, 6 en pino resinero, 9 en encina y uno en quejigo. No se recibió esta información para el censo de 2018.
Como en los censos anteriores de 1999 y 2008, el censo del área de uso público en 2018 ha sido realizado por el mismo colaborador (Javier Prieta), de modo que los datos son comparables. En la gráfica se muestran los valores de parejas y pollos en 1999, 2008 y 2018. Se aprecia un fuerte aumento del número de parejas, que se duplica (+97%), pero un menor número de pollos volados. Comparando los censos de 1999, 2008 y 2018, el éxito reproductivo, equivalente a productividad, fue de 0'70, 0'58 y 0'46 respectivamente, un 34% menor en 20 años.
En años recientes se había observado, pero sin cuantificar, que algunas buitreras situadas frente a miradores a orillas del Tiétar tenían graves problemas en la reproducción, caso de la Portilla del Tiétar, la Tajadilla (fracasos totales en varias temporadas) o la Higuerilla (abandono total). Aprovechando el censo de 2018 se ha hecho una comparativa entre 13 colonias del área de uso público de Monfragüe. Así, en las buitreras del Tiétar sólo el 8,4% de los nidos tuvo éxito en 2018 (p. ej. volaron tres pollos de 54 parejas que incubaron en la Portilla del Tiétar), en contraste con el 65% de éxito en Peña Falcón y el 67% en colonias situadas en sierras. Por tanto, parece que hay factores a pequeña escala que están afectando gravemente al éxito en la reproducción. Es difícil afirmar cuáles son, pero bien podría ser por la elevada presión turística, al estar los nidos muy cerca de unos visitantes no siempre respetuosos que ocasionan molestias. En la tabla superior se agruparon las 13 colonias entre aquellas con éxito normal y las que tienen graves problemas, las primeras aumentan más su población (+23%) e incluso mejoran un poco la productividad respecto a 2008 (+5'3%), sin embargos las malas, algunas con fracaso total, sólo tienen éxito en seis nidos (el 7'3%).
martes, 31 de julio de 2018
CORMORÁN GRANDE REPRODUCTOR EN EXTREMADURA. SITUACIÓN EN 2018
Breve resumen de la situación de las colonias de cormorán grande (Phalacrocorax carbo) en Extremadura en la temporada de cría 2018:
Cuenca del Tajo:
Embalse de Gabriel y Galán, 43 nidos 22/04/18 (J. Prieta). Máximo histórico.
Cuenca del Guadiana:
Embalse de Alcollarín, 14 nidos 27/07/18 (M. Kelsey). Nueva en 2018, sigue en 2019.
Cola del embalse de Alqueva, ocupada 07/06/18 (J. Cabello). Suele tener +50 nidos.
Embalse de Montijo (Mérida), 6 nidos, 11-19/5/18 (S. Pérez Gil, F. Prieto). Nueva en 2017.
Embalse de Alange, +271 nidos, 19/04/18 (J. Guerra, M. Gálvez). Máximo conocido, estima 300.
Embalse de Villalba de los Barros, +50 nidos, 01/05/18 (S. Pérez Gil), máximo previo +100 nidos.
Azud de las Canchalejas, +2 nidos, 10/05/18 (R. Granados). Nueva en 2018.
Embalse del Búrdalo, ocupada, cambio de ubicación (el tradicional inundado), 10/05/18; unos 50 nidos en 2019 (R. Granados)
Embalse de La Serena, ocupada, sin cifras, 2018. Máximo unos 500 nidos, nivel actual 50%
TOTAL: al menos 9 colonias, estima +1.000 nidos.
Cuenca del Tajo:
Embalse de Gabriel y Galán, 43 nidos 22/04/18 (J. Prieta). Máximo histórico.
Cuenca del Guadiana:
Embalse de Alcollarín, 14 nidos 27/07/18 (M. Kelsey). Nueva en 2018, sigue en 2019.
Cola del embalse de Alqueva, ocupada 07/06/18 (J. Cabello). Suele tener +50 nidos.
Embalse de Montijo (Mérida), 6 nidos, 11-19/5/18 (S. Pérez Gil, F. Prieto). Nueva en 2017.
Embalse de Alange, +271 nidos, 19/04/18 (J. Guerra, M. Gálvez). Máximo conocido, estima 300.
Embalse de Villalba de los Barros, +50 nidos, 01/05/18 (S. Pérez Gil), máximo previo +100 nidos.
Azud de las Canchalejas, +2 nidos, 10/05/18 (R. Granados). Nueva en 2018.
Embalse del Búrdalo, ocupada, cambio de ubicación (el tradicional inundado), 10/05/18; unos 50 nidos en 2019 (R. Granados)
Embalse de La Serena, ocupada, sin cifras, 2018. Máximo unos 500 nidos, nivel actual 50%
TOTAL: al menos 9 colonias, estima +1.000 nidos.
Cormorán grande. Presencia entre abril y junio de 2018. |
CERNÍCALO PRIMILLA. REFUERZO POBLACIONAL EN SAN VICENTE DE ALCÁNTARA (Badajoz)
Dentro del proyecto Life ZEPA-Urban, en junio de 2018 se ha procedido a
la liberación de pollos de cernícalo primilla en la iglesia de San Vicente
Mártir de San Vicente de Alcántara (Badajoz). Este edificio albergó en el pasado
una importante colonia que desapareció por completo después de la realización de
unas obras en su cubierta. Se han liberado 50 pollos de 18-20 días de edad
procedentes del Centro de Cría en cautividad de DEMA (Almendralejo, Badajoz).
Esta previsto soltar 80 ejemplares más los dos próximos años: 40 en 2019 y 40 en
2020. El método utilizado es el denominado "ambiente de colonia", dejando los
pollos junto a dos adultos cautivos en un módulo de liberación construído en el
campanario de la iglesia, donde se han colocado 10 nidales artificiales sobre el
tejado. De este modo, las aves identifican este edificio como su colonia de
"nacimiento". En el casco urbano de San Vicente de Alcántara tan sólo quedaban
en 2018 dos parejas silvestres de cernícalo primilla.
http://www.zepaurban.com/es/actualidad_/noticias/liberaci%C3%B3n-de-pollos-de-cern%C3%ADcalo-primilla-en-la-iglesia-de-san-vicente-m%C3%A1rtir
http://www.zepaurban.com/es/actualidad_/noticias/liberaci%C3%B3n-de-pollos-de-cern%C3%ADcalo-primilla-en-la-iglesia-de-san-vicente-m%C3%A1rtir
domingo, 1 de julio de 2018
ÁNADE RABUDO Y CERCETA COMÚN. EXTREMADURA. ORIGEN DE LAS AVES INVERNANTES
Parejo (2018) estudia el origen de dos anátidas invernantes en Extremadura, el ánade rabudo (Anas acuta) y la cerceta común europea (Anas crecca crecca) empleando valores de isótopos y seguimiento GPS. Los resultados sugieren lo siguiente:
Ánade rabudo. >70% proceden de zonas de cría en latitudes superiores a 55ºN (Fenoscandia y centro-norte de Rusia) a 2.600-5.600 km de distancia. Los machos proceden de áreas más al norte que las hembras. Se marcaron tres machos y tres hembras con GPS, que partieron de Extremadura entre el 14 de marzo y el 2 de mayo de 2013. Tres aves murieron durante la migración y otras tres regresaron a sus zonas de cría, que ocuparon entre el 12 de junio y el 1 de octubre de 2013. Un macho alcanzó la tundra rusa, otro el norte de Alemania y otro murió en migración en un lago de Suiza. Dos de las hembras murieron en el norte de Francia y otra pasó la época de cría en Bélgica.
Cerceta común. >70% proceden de zonas de cría en latitudes entre 48 y 60ºN (centro Europa a Urales) a 1.500-4.500 km de distancia. No se detectan diferencias entre machos y hembras.
Comportamiento en las zonas de invernada en Vegas Altas (Extremadura). Descansan por el día en embalses. Se alimentan de noche exclusivamente en arrozales inundados. Según se van secando los arrozales deben desplazarse más lejos. Seleccionan arrozales con 9-21 cm de profundidad de agua, con rastrojo y sustrajo de grava fina. Durante el invierno, engordan 1,4-6,7% en peso. Se estima que las grullas y anátidas invernantes consumen el 26% de las semillas disponibles, siendo sus excrementos una fuente de abono natural con beneficio directo para la agricultura (24 Tm de nitrogeno y 5 Tm de fósforo).
Manuel Parejo Nieto. 2018. Papel de las poblaciones de aves acuáticas en humedales antrópicos del sur de Europa: Ecología de las Anátidas migratorias de largas distancias invernantes en Extremadura. Tesis doctoral. Universidad de Extremadura.
Ánade rabudo. >70% proceden de zonas de cría en latitudes superiores a 55ºN (Fenoscandia y centro-norte de Rusia) a 2.600-5.600 km de distancia. Los machos proceden de áreas más al norte que las hembras. Se marcaron tres machos y tres hembras con GPS, que partieron de Extremadura entre el 14 de marzo y el 2 de mayo de 2013. Tres aves murieron durante la migración y otras tres regresaron a sus zonas de cría, que ocuparon entre el 12 de junio y el 1 de octubre de 2013. Un macho alcanzó la tundra rusa, otro el norte de Alemania y otro murió en migración en un lago de Suiza. Dos de las hembras murieron en el norte de Francia y otra pasó la época de cría en Bélgica.
Cerceta común. >70% proceden de zonas de cría en latitudes entre 48 y 60ºN (centro Europa a Urales) a 1.500-4.500 km de distancia. No se detectan diferencias entre machos y hembras.
Comportamiento en las zonas de invernada en Vegas Altas (Extremadura). Descansan por el día en embalses. Se alimentan de noche exclusivamente en arrozales inundados. Según se van secando los arrozales deben desplazarse más lejos. Seleccionan arrozales con 9-21 cm de profundidad de agua, con rastrojo y sustrajo de grava fina. Durante el invierno, engordan 1,4-6,7% en peso. Se estima que las grullas y anátidas invernantes consumen el 26% de las semillas disponibles, siendo sus excrementos una fuente de abono natural con beneficio directo para la agricultura (24 Tm de nitrogeno y 5 Tm de fósforo).
Manuel Parejo Nieto. 2018. Papel de las poblaciones de aves acuáticas en humedales antrópicos del sur de Europa: Ecología de las Anátidas migratorias de largas distancias invernantes en Extremadura. Tesis doctoral. Universidad de Extremadura.
viernes, 29 de junio de 2018
CERNÍCALO PRIMILLA. DECLIVE IMPARABLE EN ESPAÑA Y EXTREMADURA: UN 70% MENOS ENTRE 2017 Y 2018
Lo anterior viene a colación de una noticia publicada recientemente, donde se expone que la población de cernícalo primilla de muchas colonias españolas ha sufrido un fuerte descenso entre 2017 y 2018, con declives de hasta un 70% en algunas colonias, según los datos de seguimiento de GREFA en centenares de nidales artificiales colocados en edificios y primillares. En Alcalá de Henares se ha perdido el 80% de las parejas y no ha retornado ningún ejemplar marcado (Alberto Larrán). De momento, lo publicado no concreta la causa o las causas del declive, que podría deberse a una mayor mortalidad en África y tal vez en España. La principal medida de conservación aplicada es la instalación de nidales, aunque estudios actuales y de hace décadas ya indicaban que de modo genérico los primillas no tenían problemas de escasez de lugares de nidificación.
En 2016 y 2017, SEO/BirdLife y Grefa (programa MIGRA) han marcado más de 80 cernícalos primilla en España con emisores GPS (en este caso, nanoGPS de menos de 5 gramos): 13 en Córdoba, 9 en Cuenca, 12 en Gerona, 9 en Huesca, 5 en Jaén, 29 en Madrid y 9 en Zamora. Los datos del programa MIGRA permiten conocer mejor las rutas de migración, así los cernícalos primilla cruzan el Mediterráneo sin necesidad de pasar por el estrecho de Gibraltar (realizan vuelos de hasta 500 kms sobre el mar), atraviesan el Sahara y se instalan para invernar en el Sahel occidental (principalmente en Mali, Mauritania y Senegal), a unos 3.000 kilómetros de sus nidos. La ruta de retorno es similar, desplazada hasta 800 kilómetros al oeste por los vientos laterales.
https://www.seo.org/2018/06/28/desvelamos-la-migracion-de-los-cernicalos-primilla-a-africa/
viernes, 22 de junio de 2018
ZARCERO BEREBER EN EXTREMADURA (2018)
El zarcero bereber (Iduna opaca) es seguramente una especie habitual como reproductor en Extremadura aunque durante décadas ha pasado inadvertido. Es a partir del año 2010 cuando empiezan a detectarse algunos territorios, sobre todo en la cuenca del Guadiana, y más tarde en la del Tajo. La razón es la dificultad para identificarlo, pues el canto es similar a otras especies y apenas lo dominaban los ornitólogos extremeños. Los primeros registros han promovido una búsqueda de la especie y que los algunos aficionados locales dominen actualmente la identificación del zarcero bereber.
El mayor esfuerzo ha sido realizado por José Luis Bautista, que ha rastreado varios tramos del río Guadiana y su entorno inmediato, donde estima como mínimo 200 parejas en sotos fluviales. En la zona de Lobón, en un tramo de 1,2 km se detectan 10 machos distintos cantando, siendo uno de los paseriformes más numerosos. Asimismo, a este y oeste hay más territorios. Por el este, hasta poco después del badén del río Quebrada, hay 10-15 machos territoriales conocidos y debe haber más en zonas inaccesibles. También hay territorios en el badén de Torremayor, al este del badén de Talavera la Real y más al este en una zona de graveras y río hay otros 3 machos territoriales. Todo lo anterior se refiere al río Guadiana entre Badajoz y Mérida. Al este de Mérida, entre Don Álvaro y Medellín muestran una menor densidad. En Badajoz ciudad también está presente en cierta densidad en el tramo urbano y el azud de Badajoz (zona visitada principalmente por Jesús Guerrero).
El mayor esfuerzo ha sido realizado por José Luis Bautista, que ha rastreado varios tramos del río Guadiana y su entorno inmediato, donde estima como mínimo 200 parejas en sotos fluviales. En la zona de Lobón, en un tramo de 1,2 km se detectan 10 machos distintos cantando, siendo uno de los paseriformes más numerosos. Asimismo, a este y oeste hay más territorios. Por el este, hasta poco después del badén del río Quebrada, hay 10-15 machos territoriales conocidos y debe haber más en zonas inaccesibles. También hay territorios en el badén de Torremayor, al este del badén de Talavera la Real y más al este en una zona de graveras y río hay otros 3 machos territoriales. Todo lo anterior se refiere al río Guadiana entre Badajoz y Mérida. Al este de Mérida, entre Don Álvaro y Medellín muestran una menor densidad. En Badajoz ciudad también está presente en cierta densidad en el tramo urbano y el azud de Badajoz (zona visitada principalmente por Jesús Guerrero).
De modo impreciso, estimamos 200-250 parejas en Extremadura. Es difícil calcular la población, pues no tiene un reparto homogéneo. La
impresión es que se distribuye en pequeños núcleos que en algunos casos pueden
tener alta densidad. En el soto del río Alagón en Coria, en 2016, Hugo Sánchez y su equipo capturaron 21
ejemplares diferentes en los dos pequeños núcleos conocidos, con al menos 12 y 3 machos territoriales
respectivamenteque, que en total ocupan
aproximadamente 1 km de río . En 2017 hubo menos territorios y capturaron menos
ejemplares. Todas las prospecciones en otros puntos del Alagón, así como del
Árrago, Jerte y Tiétar, han sido negativas hasta junio de 2018 en que se ha
localizado otro pequeño núcleo con 3 machos en la Rivera de Gata junto a
Moraleja [NOTA: En 2019, por primera vez se localiza un territorio en el río Tiétar, a la altura del puente viejo de La Bazagona (Martin Keley).]
Algo similar ha ocurrido en Portugal. Según el libro Aves de Portugal (2010) apenas se conocía un caso de
nidificación en la confluencia de Guadiana y
Ardila. Desde 2018 han comenzado a visitar la orilla portuguesa del tramo fronterizo del Guadiana aguas abajo del azud de Badajoz, donde hay varias listas en eBird, incluyendo
una referencia de 15 ejemplares en 1,4 km de los ríos Gaudiana y Caia a la altura de Herdade da Alfarófia, Elvas (Matthias Tissot)y otra de 12 sólo en el río Caia (António Gonçalves).
A continuación, mapas eBird de zarcero bereber en España y Extremadura en el periodo 2010-2018.
martes, 12 de junio de 2018
"ACTUALIZACIÓN" DEL CATÁLOGO DE ESPECIES AMENAZADAS DE EXTREMADURA
En el Diario Oficial de Extremadura (DOE) del lunes 11 de junio de 2018 se publica el Decreto 78/2018, de 5 de junio, que modifica el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREAEX), publicado en el año 2001.
En el preámbulo, y con el habitual y aburrido estilo jurídico, sueltan un rollo demagógico sobre "ampliación en el conocimiento científico", sobre "investigación", sobre "seguimientos y censos de la Administración" y sobre "la continua revisión [del Catálago] para la inclusión o exclusión de nuevos taxones". Cualquiera pensará que la Junta de Extremadura trabaja con ahínco para actualizar el catálogo de especies amenazadas, pero nada más lejos de la realidad. Diecisiete años después de su publicación, los cambios son contados: excluir al cormorán grande y al meloncillo (al parecer molestan a pescadores y cazadores respectivamente), ascender a categoría "En peligro" a sisón común y milano real (sin efectos prácticos, pues siguen sin tener su preceptivo Plan de Recuperación) y poco más.
El citado Decreto 78/2018 era una excelente oportunidad para poner al día un catálogo bastante obsoleto (por ejemplo, se sigue manteniendo una categoría, "Sensible a la alteración del hábitat", que hace años se eliminó de la legislación nacional), pero se limita a cambiar algunos nombres para utilizar ahora las listas patrón recogidas en una Resolución de ámbito nacional. Y todo a pesar un aumento más que evidente en el conocimiento de nuestras especies de flora y fauna, que en el caso de las aves se debe sobre todo a aportaciones ciudadanas, de la constatación de un declive preocupante en muchas especies (sobre todo de medios agrícolas), de la aparición de nuevos nidificantes que requieren una mayor protección (garceta grande, morito común, espátula común, etc.) o de especies antes extinguidas que se han vuelto regulares (el quebrantahuesos sigue sin aparecer en el Catálogo, cuando la propia Consejería responsable contrató un estudio de viabilidad para su reintroducción).
Para no extendernos, como muestra vemos que de las seis especies de aves catalogadas en la máxima categoría de amenaza (En Peligro de Extinción) sólo una tuvo su Plan de Recuperación en los primeros años (águila imperial ibérica), otra ha tenido que esperar 16 años para dicho plan (cigüeña negra, aprobado en diciembre de 2017), para otras dos llevan años anunciando los planes (sisón común y milano real) y las dos restantes ni se las espera (avetoro común y garcilla cangrejera). Lo malo es que la mayoría de las comunidades autónomas españolas están igual o peor (si cabe).
En el preámbulo, y con el habitual y aburrido estilo jurídico, sueltan un rollo demagógico sobre "ampliación en el conocimiento científico", sobre "investigación", sobre "seguimientos y censos de la Administración" y sobre "la continua revisión [del Catálago] para la inclusión o exclusión de nuevos taxones". Cualquiera pensará que la Junta de Extremadura trabaja con ahínco para actualizar el catálogo de especies amenazadas, pero nada más lejos de la realidad. Diecisiete años después de su publicación, los cambios son contados: excluir al cormorán grande y al meloncillo (al parecer molestan a pescadores y cazadores respectivamente), ascender a categoría "En peligro" a sisón común y milano real (sin efectos prácticos, pues siguen sin tener su preceptivo Plan de Recuperación) y poco más.
El citado Decreto 78/2018 era una excelente oportunidad para poner al día un catálogo bastante obsoleto (por ejemplo, se sigue manteniendo una categoría, "Sensible a la alteración del hábitat", que hace años se eliminó de la legislación nacional), pero se limita a cambiar algunos nombres para utilizar ahora las listas patrón recogidas en una Resolución de ámbito nacional. Y todo a pesar un aumento más que evidente en el conocimiento de nuestras especies de flora y fauna, que en el caso de las aves se debe sobre todo a aportaciones ciudadanas, de la constatación de un declive preocupante en muchas especies (sobre todo de medios agrícolas), de la aparición de nuevos nidificantes que requieren una mayor protección (garceta grande, morito común, espátula común, etc.) o de especies antes extinguidas que se han vuelto regulares (el quebrantahuesos sigue sin aparecer en el Catálogo, cuando la propia Consejería responsable contrató un estudio de viabilidad para su reintroducción).
Para no extendernos, como muestra vemos que de las seis especies de aves catalogadas en la máxima categoría de amenaza (En Peligro de Extinción) sólo una tuvo su Plan de Recuperación en los primeros años (águila imperial ibérica), otra ha tenido que esperar 16 años para dicho plan (cigüeña negra, aprobado en diciembre de 2017), para otras dos llevan años anunciando los planes (sisón común y milano real) y las dos restantes ni se las espera (avetoro común y garcilla cangrejera). Lo malo es que la mayoría de las comunidades autónomas españolas están igual o peor (si cabe).
sábado, 9 de junio de 2018
lunes, 4 de junio de 2018
FRINGÍLIDOS. ESPAÑA Y EXTREMADURA TIENEN DOS MESES PARA CESAR LAS CAPTURAS
En la prensa han aparecido varias noticias sobre este tema, la mayoría confusas y poco informadas. Por aclararlo, decir que España inclumple la Directiva Aves en materia de captura de fringílidos (destinados a concursos de cantos). En 2011 se inicio un procedimiento de infracción y se aceptó una excepción de permitir en España capturas hasta 2018 con el fin de desarrollar la cría en cautividad. A pesar de autorizarse casi 1.750.000 capturas de jilguero europeo, pardillo común, serín verdecillo, pinzón vulgar, verderón común, serín canario y jilguero lúgano entre 2013 y 2018, la cría no se ha desarrollado como se decía y la aparente intención es engañar a la Unión Europea para decir que la cría en cautividad a gran escala no es posible y seguir con excepciones que mantenga las capturas de modo indefinido. Pero parece que la Unión Europea no ha caído en el engaño y ahora concede dos meses para que se cumpla definitivamente la Directiva Aves, en caso contrario se pasaría a juicio en el Tribunal de Justicia de la UE.
Esta segunda advertencia, en forma de dictamen, afecta a nueve CCAA: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana, además de Ceuta y Melilla. Las restantes CCAA (Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Navarra y País Vasco) ya no autorizan ninguna captura. Por tanto, quien quiere cumplir la ley lo hace... y no pasa nada.
En 2011 el Gobierno español propuso unas Directrices Técnicas para garantizar la cría en cautividad de fringílidos a partir de capturas, que bajarían de modo paulatino hasta terminar en 2018. La Comisión aceptó el acuerdo, pero después detectó irregularidades. En 2017 emitió una Carta de Emplazamiento por entender que se seguía vulnerando la Directiva y se abrió un procedimiento de infracción.
Desde el año 2000, España ha autorizado la captura de medio millón de aves al año. Desde el procedimiento en 2011, se ha reducido, autorizando en 2017 unas 100.000 aves. Entre 2013 y 2018, presuntamente para garantizar la cría en cautividad, se podían capturar hasta 1.731.861 fringílidos. Ahora la Comisión considera que la cría en cautividad es viable pero en realidad las capturas no parecen buscar este objetivo, sino simplemente intentar perpetuar las capturas. Además indica que los cupos no se basan en criterios científicos y que se autoriza sobre todo la captura de machos, incluso en algún lugar, como Madrid, se prohíbe la captura de hembras. Otros incumplimientos son autorizar capturas en época de reproducción o ni siquiera establecer periodos de captura. Por otra parte, casi todas estas especies están en declive en Europa: pardillo común -67 %, serín verdecillo -47 %, verderón común -9% a corto plazo (+14 % a largo plazo), pinzón vulgar -4% a corto plazo (+7 % a largo plazo), jilguero común -14% a corto plazo (+2% a largo plazo).
En el caso de Extremadura los cupos han ido bajando desde 2012 (4.956 ejemplares) a 2015 (2.974), para finalizar en 2018 (496 aves). Por tanto, no se debería conceder ninguna autorización a partir de 2018. La cría en cautividad como alternativa no se ha tomado en serio y tan sólo 14 silvestristas en 2014 y 11 en 2015 lograron la cría con éxito. Oficialmente la población en cautividad era de 1.542 ejemplares en 2015 en Extremadura, por debajo de las capturas medias anuales concedidas los últimos años. Madrid ya ha confirmado que no dará más autorizaciones, y seguramente Extremadura hará lo mismo. El tema es ver si hay voluntad de acabar con esta perniciosa actividad o sencillamente se seguirán capturando ilegalmente mientras se hace la vista gorda.
Fuentes:
https://www.seo.org/2018/06/01/dos-meses-para-dejar-definitivamente-de-capturar-aves-cantoras/
http://www.hoy.es/extremadura/bruselas-quiere-libres-20180529225257-nt.html
martes, 29 de mayo de 2018
¡¡PARTICIPA¡¡ ATLAS DE AVES EN PRIMAVERA. PROVINCIA DE CÁCERES. ÚLTIMA TEMPORADA 2018
El trabajo del III Atlas de las Aves en primavera de España (2014-2018) comenzó en 2014 con una duración prevista de cuatro años, aunque se ha prorrogado una temporada más: 2018. La unidad de trabajo es la cuadrícula de 10x10 km empleada en los mapas topográficos habituales (p. ej. Instituto Geográfico Nacional). En las cuatro temporadas anteriores, en este blog se ha ido informando del modo de participación, de la metodología y de los resultados provisionales para Cáceres.
En este enlace se pueden consultar todas las entradas relacionadas con el tema [enlace].
Dado que hasta 2017 la cobertura conseguida en Cáceres era aceptable, en la primavera de 2018 se han ido completando varias cuadrículas con datos deficientes mediante trabajo de campo y con la cada vez más abundante información pública que proporcionan las plataformas digitales (sobre todo eBird, pero también Observado y otros medios).
A punto de finalizar mayo de 2018, se ha analizado la situación del proyecto para determinar los lugares donde habría que hacer un último esfuerzo. Los dos mapas aquí mostrados señalan las cuadrículas con datos deficientes donde se pide vuestra colaboración, bien mediante trabajo de campo en junio de 2018, bien con datos previos de las cinco primaveras entre 2014 y 2018. En cualquier caso, sería muy conveniente el uso de eBird en todas nuestras salidas al campo, en el territorio que sea, pues toda esa información es susceptible de ser empleada para la elaboración de atlas en cualquier época y multitud de proyectos (fenología, expansiones y contracciones del área de distribución, etc.). Recordamos que la provincia de Cáceres es actualmente la más activa de España en el uso de eBird (enlace).
Según el mapa anterior, las cuadrículas prioritarias son aquellas marcadas en amarillo. La mayoría de ellas ya están asignadas, quedando por asignar las tres siguientes:
- TJ7050 (embalse del Ruecas, no incluye la presa), TJ7060 (Garciaz) y TJ9040 (embalse de Gargáligas)
En la mitad sur hay además una docena de cuadrículas con cobertura regular: PD4080 Santiago de Alcántara, PD7060 Herreruela-Salorino, PD8080 sur Alcántara, PD9070 sur Brozas , QD0050 Sierra Sierra San Pedro, QD0060 este Aliseda, QD1040 Sierra San Pedro, QD5050 Ruanes, TJ4040 sur Robledillo de Trujillo, TJ5050 Puerto de Santa Cruz, TJ8050 Logrosán.
Los interesados deben contactar con JAVIER PRIETA, javierprieta@gmail.com, tel. 654 664 090.
De nuevo recordamos la cada enorme importancia de emplear eBird para registrar nuestras observaciones de aves en el campo.
lunes, 28 de mayo de 2018
SEO/BirdLife y WWF LLEVAN A LOS TRIBUNALES EL CASO DE TRES ÁGUILAS IMPERIALES ENVENENADAS EN EXTREMADURA
En las últimas décadas se han registrado oficialmente en España más de 8.000 episodios de envenenamiento que han afectado a casi 19.000 animales y se han dictado unas 80 sentencias condenatorias. Además, entre 2003 y 2016, se han conocido 91 resoluciones administrativas de las Comunidades autónomas. No obstante, Extremadura es lamentablemente una de las Comunidades con menor actividad en la lucha contra el veneno y con menos sanciones. Se espera que este caso sirva de estímulo, pues no son casos aislados. Así sólo en un año, entre mayo de 2015 y mayo de 2016, se localizaron seis águilas imperiales ibéricas envenenadas en Extremadura y existen dos casos de envenenamiento en los que ni siquiera se ha abierto procedimiento sancionador por parte de la Junta de Extremadura.
https://www.seo.org/2018/05/25/llevamos-a-los-tribunales-la-muerte-de-tres-aguilas-imperiales-por-veneno-en-extremadura/
jueves, 24 de mayo de 2018
PUBLICACIONES DE SEO/BirdLife. BOLETÍN 2017 y MONOGRAFÍAS
Por si es de interés, a continuación se relacionan enlaces a publicaciones recientes de SEO/BirdLife para su lectura en-línea y su descarga directa en formato PDF.
En primer lugar está el muy reciente Boletín de “Programas de Seguimiento de Avifauna y Grupos de Trabajo de SEO/BirdLife 2017”. Para los aficionados extremeños tiene bastante interés pues incluye los censos nacionales de varias especies con poblaciones muy importantes en Extremadura, como buitre negro y cigüeña negra, y en menor medida aguilucho cenizo.
BOLETÍN DE SEGUMIENTO 2017
https://seo.org/boletin/seguimiento/boletin/2017/html5forpc.html?page=0
https://www.seo.org/boletin/seguimiento/boletin/2017/pdf/Seguimiento%202017.pdf
Por otro lado, se han publicado los resultados de los censos de diversas especies entre 2013 y 2015 y las tres primeras monografías del programa MIGRA, sobre migración de tres especies.
MONOGRAFÍAS CENSOS ESPECÍFICOS
El cormorán grande en España. Población reproductora e invernante en 2012- 2013 y método de censo
https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/39 cormoran grande/
https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/39%20cormoran%20grande/pdf/SEO%2039%20Cormora%B4n.pdf
El milano real en España. III Censo Nacional. Población invernante y reproductora en 2014 y método de censo
https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/40 milano real/
https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/40%20milano%20real/pdf/SEO%2040%20milano%20real%20HR.pdf
La cotorra argentina en España, población reproductora en 2015 y método de censo https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/41 cotorra argentina/
https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/41%20cotorra%20argentina/pdf/SEO%2041%20cotorra%20HR.pdf
La cotorra de Kramer en España, población reproductora en 2015 y método de censo https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/42 cotorra kramer/
https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/42%20cotorra%20kramer/pdf/SEO%2042%20cotorra%20kramer.pdf
El escribano palustre en España y Portugal. Población reproductora en 2015 y método de censo https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/43 escribano palustre/
https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/43%20escribano%20palustre/pdf/SEO%2043%20Escribano%20palustre%20DIG.pdf
MONOGRAFÍAS PROGRAMA MIGRA
Migración y ecología espacial de la gaviota de Audouin en el Mediterráneo occidental y noroeste africano
http://www.seo.org/boletin/seguimiento/migracion/01_gaviota_audouin/
http://www.seo.org/boletin/seguimiento/migracion/01_gaviota_audouin/pdf/Migra%201%20Gaviota%20de%20Audouin.pdf
Migración y ecología espacial de la población española de águila calzada http://www.seo.org/boletin/seguimiento/migracion/02_aguila_calzada/
http://www.seo.org/boletin/seguimiento/migracion/02_aguila_calzada/pdf/Migra%202%20calzada.pdf
Migración y ecología espacial de las poblaciones españolas de pardela cenicienta http://www.seo.org/boletin/seguimiento/migracion/03_pardela_cenicienta/
http://www.seo.org/boletin/seguimiento/migracion/03_pardela_cenicienta/pdf/Migra%203%20Pardela.pdf
En primer lugar está el muy reciente Boletín de “Programas de Seguimiento de Avifauna y Grupos de Trabajo de SEO/BirdLife 2017”. Para los aficionados extremeños tiene bastante interés pues incluye los censos nacionales de varias especies con poblaciones muy importantes en Extremadura, como buitre negro y cigüeña negra, y en menor medida aguilucho cenizo.
BOLETÍN DE SEGUMIENTO 2017
https://seo.org/boletin/seguimiento/boletin/2017/html5forpc.html?page=0
https://www.seo.org/boletin/seguimiento/boletin/2017/pdf/Seguimiento%202017.pdf
Por otro lado, se han publicado los resultados de los censos de diversas especies entre 2013 y 2015 y las tres primeras monografías del programa MIGRA, sobre migración de tres especies.
MONOGRAFÍAS CENSOS ESPECÍFICOS
El cormorán grande en España. Población reproductora e invernante en 2012- 2013 y método de censo
https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/39 cormoran grande/
https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/39%20cormoran%20grande/pdf/SEO%2039%20Cormora%B4n.pdf
El milano real en España. III Censo Nacional. Población invernante y reproductora en 2014 y método de censo
https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/40 milano real/
https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/40%20milano%20real/pdf/SEO%2040%20milano%20real%20HR.pdf
La cotorra argentina en España, población reproductora en 2015 y método de censo https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/41 cotorra argentina/
https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/41%20cotorra%20argentina/pdf/SEO%2041%20cotorra%20HR.pdf
La cotorra de Kramer en España, población reproductora en 2015 y método de censo https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/42 cotorra kramer/
https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/42%20cotorra%20kramer/pdf/SEO%2042%20cotorra%20kramer.pdf
El escribano palustre en España y Portugal. Población reproductora en 2015 y método de censo https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/43 escribano palustre/
https://www.seo.org/boletin/seguimiento/censos/43%20escribano%20palustre/pdf/SEO%2043%20Escribano%20palustre%20DIG.pdf
MONOGRAFÍAS PROGRAMA MIGRA
Migración y ecología espacial de la gaviota de Audouin en el Mediterráneo occidental y noroeste africano
http://www.seo.org/boletin/seguimiento/migracion/01_gaviota_audouin/
http://www.seo.org/boletin/seguimiento/migracion/01_gaviota_audouin/pdf/Migra%201%20Gaviota%20de%20Audouin.pdf
Migración y ecología espacial de la población española de águila calzada http://www.seo.org/boletin/seguimiento/migracion/02_aguila_calzada/
http://www.seo.org/boletin/seguimiento/migracion/02_aguila_calzada/pdf/Migra%202%20calzada.pdf
Migración y ecología espacial de las poblaciones españolas de pardela cenicienta http://www.seo.org/boletin/seguimiento/migracion/03_pardela_cenicienta/
http://www.seo.org/boletin/seguimiento/migracion/03_pardela_cenicienta/pdf/Migra%203%20Pardela.pdf
viernes, 11 de mayo de 2018
LA PROVINCIA DE CÁCERES LIDERA eBird EN ESPAÑA EN 2018 (provisionalmente)
Como anunciamos en este blog, el pasado sábado 5 de mayo de 2018 se celebró el Gran Día Mundial de las Aves de eBird, uno de los acontecimientos ornitológicos del año a escala global. El resultado no defraudó, todo lo contrario, con 6.955 especies vistas por cerca de 30.000 participantes en 170 países. Estas cifras son máximos mundiales de aves vistas en un sólo día y suponen dos tercios de las especies del mundo, sumando más que el récord de una sola persona en todo un año. No se trata de una cifra sin más, pues los participantes volcaron en la base de datos de eBird 77.320 listas completas de observaciones que ahí quedan. En este enlace se pueden consultar los detalles.
El país que ha sumado más especies es Colombia (1.546) y el más activo Estados Unidos (44.488 listas). La participación de Europa suele ser pequeña, pues varios países europeos han desarrollado sus propias plataformas y no suelen utilizar eBird. España y Portugal han tardado en incorporarse a estos sistemas y al final muchos aficionados han optado por eBird. De hecho, el 5 de mayo España ha sido el sexto país más activo del mundo y el primero de Europa (303 especies y 1.285 listas). En Extremadura se vieron 180 especies y por provincias, Cáceres ha sido la segunda más activa (147 listas, tras Navarra con 231) y la tercera con más especies (172, tras Navarra 199 y Huesca 175).
Pero jugando con los prolijos y manejables datos que ofrece eBird, mi sorpresa ha sido comprobar que en 2018, hasta el 10 de mayo, es Cáceres la provincia española más activa. Sorprendente para una provincia tranquila y callada que casi nunca aparece en las noticias, ni para lo bueno ni para lo malo, pero que aún puede presumir de sus poblaciones de aves. Veremos por cuanto tiempo, pues por desgracia, muchas especies valiosas han entrado en una peligrosa espiral de declive, en especial las ligadas al medio agrícola como sisón común, cernícalo primilla, carraca europea y un largo etcétera. Sorprendente también porque a pesar de sus valores naturales nadie vive profesionalmente de la ornitología en Extremadura, una ciencia con pocos apoyos y estudios y sin empresas con dedicación exclusiva. Sin embargo, unos pocos y resistentes aficionados inasequibles al desaliento (otra aldea gala) se han sumado en poco tiempo a eBird, compartiendo la creciente información de uso público que mejora el conocimiento y, esperemos, la conservación de nuestras aves. Una paradoja, no sólo extremeña, donde los datos privados son públicos y los datos públicos se guardan en el más estricto secreto.
Las áridas cifras de eBird en España en 2018 (hasta el 10 de mayo), por orden provincial, son: Cáceres (3.314 listas, 263 especies), Navarra (2.967, 265), Madrid (2.480, 231), Cádiz (2.371, 282), Burgos (1.727, 208), Murcia (1.604, 253) y Badajoz (1.200 listas y 244 especies).
El potencial de la información es grande y en cierta medida, quizás con excepción de las rarezas, lo que no esté en estas plataformas digitales no existirá. eBird es fácil de manejar y su web permite casi al instante ver la distribución de las aves, consultar citas individualmente o ver gráficas estacionales, entre otras cosas. Un par de ejemplos para ilustrarlo, que no hubieran sido posibles sin el esfuerzo desinteresado de muchas personas, a las que se agradece su generosidad, ilusión y dedicación; no pongo nombre para no olvidar a nadie. Gracias a todos.
Ejemplo 1. Zarapito trinador (Numenius phaeopus). La primavera de 2018 ha visto el mayor paso prenupcial documentado en Extremadura. Hugo Sánchez publicó el 30 de abril un artículo sobre ello (enlace), en base a los 73 registros conocidos desde 1992 hasta esa fecha (15 en 2018, después ha habido varias citas más). Hugo muestra, como siempre, mapas y gráficas para ilustrarlo, que le habrán llevado su tiempo. Con eBird, con un par de breves consultas he conseguido los siguientes mapa de presencia y gráfica mensual.
Ejemplo 2. Cotorras argentina y cotorra de Kramer (Myiopsitta monachus y Psittacula krameri). En 2015 SEO/BirdLife llevó a cabo el censo de ambas especies en España. En el caso de Extremadura se ficharon en eBird todas las citas previas publicadas en anuarios a las que se fueron añadiendo las citas nuevas conocidas. Por tanto, en este momento eBird recoge todos los registros conocidos para ambas especies en Extremadura.
El país que ha sumado más especies es Colombia (1.546) y el más activo Estados Unidos (44.488 listas). La participación de Europa suele ser pequeña, pues varios países europeos han desarrollado sus propias plataformas y no suelen utilizar eBird. España y Portugal han tardado en incorporarse a estos sistemas y al final muchos aficionados han optado por eBird. De hecho, el 5 de mayo España ha sido el sexto país más activo del mundo y el primero de Europa (303 especies y 1.285 listas). En Extremadura se vieron 180 especies y por provincias, Cáceres ha sido la segunda más activa (147 listas, tras Navarra con 231) y la tercera con más especies (172, tras Navarra 199 y Huesca 175).
Pero jugando con los prolijos y manejables datos que ofrece eBird, mi sorpresa ha sido comprobar que en 2018, hasta el 10 de mayo, es Cáceres la provincia española más activa. Sorprendente para una provincia tranquila y callada que casi nunca aparece en las noticias, ni para lo bueno ni para lo malo, pero que aún puede presumir de sus poblaciones de aves. Veremos por cuanto tiempo, pues por desgracia, muchas especies valiosas han entrado en una peligrosa espiral de declive, en especial las ligadas al medio agrícola como sisón común, cernícalo primilla, carraca europea y un largo etcétera. Sorprendente también porque a pesar de sus valores naturales nadie vive profesionalmente de la ornitología en Extremadura, una ciencia con pocos apoyos y estudios y sin empresas con dedicación exclusiva. Sin embargo, unos pocos y resistentes aficionados inasequibles al desaliento (otra aldea gala) se han sumado en poco tiempo a eBird, compartiendo la creciente información de uso público que mejora el conocimiento y, esperemos, la conservación de nuestras aves. Una paradoja, no sólo extremeña, donde los datos privados son públicos y los datos públicos se guardan en el más estricto secreto.
Las áridas cifras de eBird en España en 2018 (hasta el 10 de mayo), por orden provincial, son: Cáceres (3.314 listas, 263 especies), Navarra (2.967, 265), Madrid (2.480, 231), Cádiz (2.371, 282), Burgos (1.727, 208), Murcia (1.604, 253) y Badajoz (1.200 listas y 244 especies).
El potencial de la información es grande y en cierta medida, quizás con excepción de las rarezas, lo que no esté en estas plataformas digitales no existirá. eBird es fácil de manejar y su web permite casi al instante ver la distribución de las aves, consultar citas individualmente o ver gráficas estacionales, entre otras cosas. Un par de ejemplos para ilustrarlo, que no hubieran sido posibles sin el esfuerzo desinteresado de muchas personas, a las que se agradece su generosidad, ilusión y dedicación; no pongo nombre para no olvidar a nadie. Gracias a todos.
Ejemplo 1. Zarapito trinador (Numenius phaeopus). La primavera de 2018 ha visto el mayor paso prenupcial documentado en Extremadura. Hugo Sánchez publicó el 30 de abril un artículo sobre ello (enlace), en base a los 73 registros conocidos desde 1992 hasta esa fecha (15 en 2018, después ha habido varias citas más). Hugo muestra, como siempre, mapas y gráficas para ilustrarlo, que le habrán llevado su tiempo. Con eBird, con un par de breves consultas he conseguido los siguientes mapa de presencia y gráfica mensual.
Ejemplo 2. Cotorras argentina y cotorra de Kramer (Myiopsitta monachus y Psittacula krameri). En 2015 SEO/BirdLife llevó a cabo el censo de ambas especies en España. En el caso de Extremadura se ficharon en eBird todas las citas previas publicadas en anuarios a las que se fueron añadiendo las citas nuevas conocidas. Por tanto, en este momento eBird recoge todos los registros conocidos para ambas especies en Extremadura.
Distribución de las citas conocidas de cotorra argentina y cotorra de Kramer. En rojo, citas de los últimos 30 días. La situación de cotorra argentina se revisó en 2016 (enlace) y no ha variado desde entonces: se mantiene una pequeña población con 2-3 nidos en Cáceres capital y hay citas recientes de algún ejemplar en Mérida, donde no consta la presencia de nidos desde 2016. La cotorra de Kramer cuenta con dos ejemplares en Mérida desde hace varios años, pero no nos consta que hayan nidificado, también se ve algún ejemplar en Monesterio y el resto son datos antiguos. |