Divulgación sobre aves y naturaleza de Extremadura ................................................................................. English version: http://birds-extremadura.blogspot.com/........................................................................... Grupo Local SEO-Cáceres. Javier Prieta Díaz. Contacto: javierprieta@gmail.com
jueves, 26 de diciembre de 2019
domingo, 24 de noviembre de 2019
AGUILUCHO CENIZO. LLANOS DE CÁCERES 2019
En la temporada 2019, con financiación de la campaña Saving Monty, la Delegación de SEO/BirdLife en Extremadura ha realizado el seguimiento del aguilucho cenizo en la provincia de Cáceres,
donde ha habido una expansión de la cosecha en verde para forraje que
se realiza muy temprano (mayo), incluso antes de la nidificación. Sólo se han localizado nidos en una zona concreta de los Llanos de Cáceres, donde se ha comprado el valor de cosecha en dos hectáreas repartidas en cuatro parcelas, para mantener el cultivo y evitar la destrucción de los nidos. En total se han localizado seis parejas en toda la provincia, todos en la zona citada de los Llanos de Cáceres, tres han realizado la puesta y no ha volado ningún pollo, muertos posiblemente por depredación. Además se han marcado dos adultos con emisores, un macho y una hembra. Uno de los ejemplares murió depredado mientras descansaba en el nido y otro dejó de emitir a mitad de la migración en el Sáhara Occidental [NOTA: la señal se ha recuperado en 2020, regresando el ejemplar a la provincia de Cáceres].
AGUILUCHO CENIZO. LA SERENA. SEGUIMIENTO GPS (2016-2019)
Marcadas 13 hembras. Algunos resultados:
- Adopción de otro nido por una hembra marcada
- Hembras que no crían, están activas en defender la colonia
- Vuelos premigratorios: mismas preferencias referentes al área de cría u otras zonas de parada premigratorias, independiente del éxito reproductor
- Las zonas de paradas premigratorias son ídenticas en años consecutivos para un mismo individuo
- Después de la época de cría, los individuos de diferentes colonias usan el mismo dormidero
- Las hembras exitosas son las primeras en iniciar la migración
Brigitte Geiger / ANSER. 2020. Resultados del radiomarcaje en 10 hembras de aguilucho cenizo en Extremadura 2016-2019. XV Congreso del Grupo Ibérico de Aguiluchos. Valsaín (Segovia) 22-24 noviembre 2019. Prentaciones. https://xvcongresoaguiluchosgia.es/?page_id=358
- Adopción de otro nido por una hembra marcada
- Hembras que no crían, están activas en defender la colonia
- Vuelos premigratorios: mismas preferencias referentes al área de cría u otras zonas de parada premigratorias, independiente del éxito reproductor
- Las zonas de paradas premigratorias son ídenticas en años consecutivos para un mismo individuo
- Después de la época de cría, los individuos de diferentes colonias usan el mismo dormidero
- Las hembras exitosas son las primeras en iniciar la migración
Aguilucho cenizo. Movimientos pre-migratorios (15 junio-31 julio) de tres hembras. Ocupan áreas al norte y al este (Toledo, Ciudad Real y Albacete). |
Brigitte Geiger / ANSER. 2020. Resultados del radiomarcaje en 10 hembras de aguilucho cenizo en Extremadura 2016-2019. XV Congreso del Grupo Ibérico de Aguiluchos. Valsaín (Segovia) 22-24 noviembre 2019. Prentaciones. https://xvcongresoaguiluchosgia.es/?page_id=358
AGUILUCHO CENIZO. LA SERENA. DEPREDACIÓN DE NIDOS POR ZORROS
Brigitte Geiger / ANSER. 2020. XV Congreso del Grupo Ibérico de Aguiluchos. Valsaín (Segovia) 22-24 noviembre 2019. Prentaciones. https://xvcongresoaguiluchosgia.es/?page_id=358
martes, 12 de noviembre de 2019
ALIMOCHE COMÚN. JUVENIL LIBERADO EN CÁCERES CRUZA A ÁFRICA DESDE MURCIA A ARGELIA
Un alimoche común juvenil, bautizado "Iberia", encontrado débil en el noroeste de Portugal en agosto y recuperado en este país, fue liberado provisto de emisor GPS el 31 de octubre de 2019 entre Acehúche y Ceclavín (Cáceres). En contra de lo esperado, Iberia abandonó Cáceres a los pocos días con dirección sureste, para alcanzar Cartagena, desde donde el 8 de noviembre de 2019 puso rumbo a Argelia sobrevolando el Mediterráneo (200 km, 2,5 horas, promedio 80km/h).
Cáceres alberga la única área de invernada en Europa, con una población de más de 175 ejemplares, según el último censo (2019/2020). Quince de ellos están marcados también con emisores GPS que han ayudado a saber que esta población invernante está compuesta por aves locales (Extremadura) y externas (probablemente del Pirineo español). Incluso un ejemplar pasó un invierno en Extremadura y el siguiente en África.
https://www.4vultures.org/2019/11/08/great-international-cooperation-allows-for-the-release-of-egyptian-vulture-iberia-in-europe-s-only-wintering-area-but-the-bird-had-africa-on-its-mind/
Cáceres alberga la única área de invernada en Europa, con una población de más de 175 ejemplares, según el último censo (2019/2020). Quince de ellos están marcados también con emisores GPS que han ayudado a saber que esta población invernante está compuesta por aves locales (Extremadura) y externas (probablemente del Pirineo español). Incluso un ejemplar pasó un invierno en Extremadura y el siguiente en África.
https://www.4vultures.org/2019/11/08/great-international-cooperation-allows-for-the-release-of-egyptian-vulture-iberia-in-europe-s-only-wintering-area-but-the-bird-had-africa-on-its-mind/
martes, 1 de octubre de 2019
IBIS EREMITA. TRES EJEMPLARES ABATIDOS EN MONTEMOLÍN (Badajoz)
Tercera cita en Extremadura (anteriores en Trujillo 2004/2005 y Valle del Ambroz 2007/2008). Hay tres citas posteriores en Valdesalor (2021), Mérida (2021, encontrada muerta) y La Serena (2022). Todas excepto la primera cita de Trujillo, de origen desconocido, son de aves anilladas procedentes del proyecto de introducción en Cádiz. El ibis eremita es una especie nativa en Extremadura con presencia histórica al menos hasta el siglo XVI, citado por Luis Zapata (1526-1595) en tres localidades de Badajoz: Llerena, Villagarcía de la Torre y Medellín (Quercus 257:14).
El presente registro se basa en datos procedentes del Proyecto Eremita y publicados en la prensa (en este caso, con información no verificable). Por una parte el Proyecto Eremita cita en su informe de 2019 la muerte por disparos de tres ejemplares en Montemolín con fecha 16/08/2021. Se trata de tres aves marcadas en sus nidos en Cádiz. Portan anillas y se trata de los siguientes ejemplares:
- W[KJJ]. Hembra. Anillada en el Tajo de la Barca 1 (Vejer de la Frontera) el 10/04/2019.
- W[KJP]. Macho. Anillada en el Tajo de la Barca 1 (Vejer de la Frontera) el 10/04/2019.
- W[KLX]. Hembra. Anillada en la Torre de Castilnovo (Conil de la Frontera) el 03/05/2019.
En cuanto a la información publicada en prensa se indica que el número de aves dispersadas a Badajoz era de seis juveniles. Según la prensa, fueron cinco los ejemplares abatidos con un escopeta de aire comprimido por un vecino de Montemolín que ha fue detenido. Las aves se pudieron localizar porque a mediados de agosto se vio que los emisores GPS se mantenían inmóviles en Montemolín.
Las fechas completas de presencia no se conocen en detalle y la fecha de 16/08/2019 ofrecida por el Proyecto Eremita es la que dan como fecha de muerte.
Fuentes:
miércoles, 25 de septiembre de 2019
LINCE IBÉRICO. REDUCCIÓN DE MESOPREDADORES (ZORRO, MELONCILLO)
Jiménez et al (2019) demuestran que la presencia de lince ibérico hace disminuir las poblaciones de mesopredadores (zorro y meloncillo, principalmente) y genera efectos positivos en cascada en sus presas principales, conejo y perdiz roja. Por tanto, el impacto es positivo en todo el ecosistema. El trabajo de campo se realizó durante tres años en un área de reintroducción con ausencia durante décadas de lince ibérico: el valle del Matachel en Badajoz. Tras el establecimiento de una población de lince ibérico se produjo una reducción del 80% enla abundancia de zorro y meloncillo. En un territorio ocupado por un macho y una hembra y sus crías de lince ibérico, a los dos años de la reintroducción desaparecieron al menos 19 zorros, 11 meloncillos, 3 garduñas y 1 gato asilvestrado. A su vez aumentaron el conejo y la perdiz roja, dado que en conjunto, se redujo un 55,6% el consumo de conejo por parte de toda la comunidad de carnívoros.
Jiménez, J., Nuñez-Arjona, J. C., Mougeot, F., Ferreras, P., González, L. M., García-Domínguez, F., Muñoz-Igualada, J., Palacios, M.J., Pla, S., Rueda, C., Villaespesa, F., Nájera, F., Palomares, F. and López-Bao, J. V. 2019. Restoring apex predators can reduce mesopredator abundances. Biological Conservation, 238, 108234. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2019.108234
Jiménez, J., Nuñez-Arjona, J. C., Mougeot, F., Ferreras, P., González, L. M., García-Domínguez, F., Muñoz-Igualada, J., Palacios, M.J., Pla, S., Rueda, C., Villaespesa, F., Nájera, F., Palomares, F. and López-Bao, J. V. 2019. Restoring apex predators can reduce mesopredator abundances. Biological Conservation, 238, 108234. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2019.108234
viernes, 20 de septiembre de 2019
CAZA EN EXTREMADURA. ESTADÍSTICAS 2013-2018
Federación Extremeña de caza. 2019. Informe sobre la situación de la caza en la Comunidad Autónoma de Extremadura, temporada 2017/2018. [descargar]
LINCE IBERICO. SITUACIÓN EN EXTREMADURA (2018, 2019)
AÑO 2019
Población de lince ibérico en Extremadura (septiembre 2019)
- 92 linces en libertad
- 17 hembras territoriales, 13 hembras reproductoras, 35-36 cachorros nacidos (23, 7, 10 y 6 cachorros en 2015-2018)
- 5 núcleos: Valle de Matachel, Hornachos-Alange, Valdecigüeñas, Ortiga (Badajoz) y Valdecañas-Ibores (Cáceres).
- mortalidad en 2019 (según Junta de Extremadura): 6 muertes, todas por atropello
http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=5212:el-lince-iberico-se-recupera-y-la-amenaza-de-aen-peligro-critico-de-extincion-baja-a-la-categoria-de-en-peligro&catid=38:noticias&Itemid=23
_____________________________________________________________________________
AÑO 2018
Población de lince ibérico en Extremadura (marzo 2018)
- 41 linces en libertad (20 machos y 21 hembras)
- nacido en libertad 23 cachorros: 6 en 2015, 10 en 2016 y 7 en 2017
En 2018 se ha continuado la liberación en Badajoz de linces procedentes de cautividad. Esta vez en nuevos sitios además del valle del Matachel: valle del Ortigas (Don Benito), Fuente del Arco y Valdecigüeñas (en el límite con Sevilla). Dos de estos ejemplares murieron atropellados tan solo un mes después de su suelta. El 21.03.2018 tuvo lugar la última liberación de 2018 en el término de Fuente del Arco (Badajoz). Se trata de ‘Otto’, un macho juvenil. En Valdecigüeñas hay dos hembras que han dispersado desde otros puntos de liberación: ‘Noz’ (nacida en 2016 en el centro de Silves y liberada en Matachel) y ‘Namibia’ (nacida en 2016).
http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=4887:-medio-ambiente-libera-al-lince-otto-en-el-entorno-de-fuente-del-arco&catid=38:noticias&Itemid=23
Población de lince ibérico en Extremadura (septiembre 2019)
- 92 linces en libertad
- 17 hembras territoriales, 13 hembras reproductoras, 35-36 cachorros nacidos (23, 7, 10 y 6 cachorros en 2015-2018)
- 5 núcleos: Valle de Matachel, Hornachos-Alange, Valdecigüeñas, Ortiga (Badajoz) y Valdecañas-Ibores (Cáceres).
- mortalidad en 2019 (según Junta de Extremadura): 6 muertes, todas por atropello
http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=5212:el-lince-iberico-se-recupera-y-la-amenaza-de-aen-peligro-critico-de-extincion-baja-a-la-categoria-de-en-peligro&catid=38:noticias&Itemid=23
_____________________________________________________________________________
AÑO 2018
Población de lince ibérico en Extremadura (marzo 2018)
- 41 linces en libertad (20 machos y 21 hembras)
- nacido en libertad 23 cachorros: 6 en 2015, 10 en 2016 y 7 en 2017
En 2018 se ha continuado la liberación en Badajoz de linces procedentes de cautividad. Esta vez en nuevos sitios además del valle del Matachel: valle del Ortigas (Don Benito), Fuente del Arco y Valdecigüeñas (en el límite con Sevilla). Dos de estos ejemplares murieron atropellados tan solo un mes después de su suelta. El 21.03.2018 tuvo lugar la última liberación de 2018 en el término de Fuente del Arco (Badajoz). Se trata de ‘Otto’, un macho juvenil. En Valdecigüeñas hay dos hembras que han dispersado desde otros puntos de liberación: ‘Noz’ (nacida en 2016 en el centro de Silves y liberada en Matachel) y ‘Namibia’ (nacida en 2016).
http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=4887:-medio-ambiente-libera-al-lince-otto-en-el-entorno-de-fuente-del-arco&catid=38:noticias&Itemid=23
viernes, 30 de agosto de 2019
LINCE IBÉRICO. PRIMERA CAMADA EN LA PROVINCIA DE CÁCERES TRAS LA REINTRODUCCIÓN
Primeros cachorros de lince ibérico nacidos en libertad en la provincia de Cáceres tras su reintroducción en el área Valdecañas-Ibores. Se trata de dos cachorros nacidos en mayo de 2019. Los padres son Miera, hembra nacida en cautividad en el año 2015 y liberada en 2016 en el valle del Matachel, Badajoz, y Negral, macho nacido en cautividad en el año 2016 y liberado en 2017 en los Montes de Toledo. Ambos llegaron por sus propios medios a Valdecañas.
Hay más casos de ejemplares llegados a Extremadura desde los Montes de Toledo. En 2014 un macho nacido en cautividad en Silves, en Portugal, llegó a Valdecañas y recorrió el territorio extremeño durante tres meses, alcanzado después Portugal. En 2016, una hembra liberada en Matachel en 2015, cruzó todo el territorio extremeño, pasando por los Ibores y estableciéndose en los Montes de Toledo, donde ha tenido numerosas crías.
Primeras reintroducciones en 2014, seis individuos en el Valle del Matachel (3 machos y 3 hembras). Los IKA (Índice Kilométrico de Abundancia) son superiores a 400 conejos (¿por km?) en el agosto en las áreas de Valdecañas-Ibores y de Matachel.
http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=5192:nacen-los-primeros-cachorros-de-lince-iberico-en-libertad-en-la-provincia-de-caceres-en-el-area-de-reintroduccion-de-valdecanas-ibores&catid=38:noticias&Itemid=23
Hay más casos de ejemplares llegados a Extremadura desde los Montes de Toledo. En 2014 un macho nacido en cautividad en Silves, en Portugal, llegó a Valdecañas y recorrió el territorio extremeño durante tres meses, alcanzado después Portugal. En 2016, una hembra liberada en Matachel en 2015, cruzó todo el territorio extremeño, pasando por los Ibores y estableciéndose en los Montes de Toledo, donde ha tenido numerosas crías.
Primeras reintroducciones en 2014, seis individuos en el Valle del Matachel (3 machos y 3 hembras). Los IKA (Índice Kilométrico de Abundancia) son superiores a 400 conejos (¿por km?) en el agosto en las áreas de Valdecañas-Ibores y de Matachel.
http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=5192:nacen-los-primeros-cachorros-de-lince-iberico-en-libertad-en-la-provincia-de-caceres-en-el-area-de-reintroduccion-de-valdecanas-ibores&catid=38:noticias&Itemid=23
jueves, 29 de agosto de 2019
ALIMOCHE. MIGRACIÓN. TIZÓN (2014-2019)
El ejemplar de alimoche nominado como "Tizón" fue encontrado desorientado y con desnutrición en Extremadura en agosto de 2014 a la edad de dos años. AMUS lo rescató, rehabilitó y liberó el 24/09/2014 en Hornachos (Badajoz) equipado con un transmisor satelital que en 2019 sigue funcionando. En los últimos 12 meses ha invernado en Malí y regresado a la Península Ibérica y Marruecos, cruzando el Estrecho de Gibraltar ocho veces entre el 18 de marzo al 13 de agosto de 2019 (marzo, abril, junio, julio y agosto). Además, en la Península Ibérica prácticamente ha explorado todo el territorio (de Gibraltar a Pirineos y de Galicia a Levante). Las zonas donde pasa más tiempo son Mali (invernada) y Arribes del Duero (reproducción).
https://www.4vultures.org/2019/08/28/egyptian-vulture-tiz%C3%B3n-continues-to-surprise-us-with-his-movements/
lunes, 26 de agosto de 2019
AVES ESTEPARIAS. DECLIVE EN LA SERENA ALTA (1990-2019)
Resumen del artículo de Manuel Gómez Calzado en el blog "Grullas veo", 24/08/2019 (enlace), sobre el ocaso de las aves esteparias en el entorno del embalse de Orellana (Badajoz), donde ha coordinado desde 1993 las campañas de salvamento de aguiluchos. En ese periodo ha sido testigo de profundos cambios en el uso del suelo, sobre todo la transformación en regadío, la siega mecanizada, la siembra de variedades tempranas de cereal, el henificado aún más temprano, exceso de cabaña ganadera, abuso de productos fitosanitarios, aumento de vallados y tendidos eléctricos, eliminación de los barbechos de larga duración, etc., a la par que ha cambiado el clima, con primaveras menos lluviosas, veranos más prolongados y ausencia de otoñada. La Administración medioambiental autonómica es más un problema que una solución, autorizando todo tipo de modificaciones y fomentando la casi extinción de la langosta y otras presas de las aves esteparias, que se mueren literalmente de hambre.
- Aguilucho cenizo (Circus pygargus). Sus poblaciones son las únicas que se han mantenido en la zona debido a las campañas de manejo desde hace 25 años. Las colonias se han atomizado en un sector al sur del embalse de Orellana pero han casi desaparecido al norte del embalse por la transformación casi total en regadíos.
- Cernícalo primilla (Falco naumanni), sin duda es el ave con el retroceso más severo, tanto en número de colonias como de ejemplares. El retroceso más importante tuvo lugar entre los años 1960 y 1980. En los años 1990 cambio la tendencia en positivo, con colonias nutridas en la Iglesia de Acedera (77 parejas en 1997) y el convento de Puebla de Alcocer (177 parejas en 1997) y multitud de colonias rurales y urbanas de entre una y 15-20 parejas. A partir de 2010 comienza un nuevo y severo declive, en algunos casos en paralelo al aumento del regadío (Acedera) y la rehabilitación de edificios (iglesias de Acedera, Campo Lugar, Puebla de Alcocer y Casas de D. Pedro y varios cortijos y establos), pero también en colonias sin cambios evidentes en edificios y entorno (convento de Puebla de Alcocer, declive del 70%). El único cambio positivo reciente es el aumento de parejas en cajas nido en líneas eléctricas, aunque numéricamente son muy pocas.
- Avutarda (Otis tarda). En los años 1990 existían al menos cuatro áreas de cortejo (leks) con 15-20 machos cada uno (60-80 en total). En la actualidad se mantienen los cuatro lek aunque con muchos menos ejemplares (5-10 machos por lek, total 25 machos). En cuanto a la población invernante entre Acedera y Madrigalejo, ha pasado de 200 a 50 aves en rastrojos de maíz, girasol y trigo que se están transformando en olivares superintensivos.
- Sisón (Tetrax tetrax). Eran destacados los bandos invernales de más de mil aves en Esparragosa de Lares, Acedera, Madrigalejo o Navalvillar de Pela, reducidos ahora a 30-40 ejemplares como máximo, no siendo raro que no superen la docena. Como reproductor, en los años 90 podían verse a la vez 5-6 machos diferentes. En el presente ha desaparecido totalmente al norte del embalse de Orellana y escasea al sur, con una reducción en área y población del 70-80%.
- Ganga ibérica (Pterocles alchata) y Ganga ortega (Pterocles orientalis). Se mantienen al sur del embalse de Orellana y son muy escasas al norte. La ortega ha visto reducida más su área de distribución, por ejemplo en Orellana la Vieja, Acedera, Navalvillar de Pela y Madrigalejo, y en menor medida al sur del embalse. Por su parte, la Ganga ibérica se mantiene más estable.
- Carraca (Coracias garrulus). Fuerte disminución por eliminación de la langosta, arreglos en las viejas casas de campo y atropellos en carretera. Al norte del Guadiana existe un aparente vacío hasta llegar las inmediaciones del embalse de Sierra Brava, desapareciendo entre Acedera y Madrigalejo, donde era común en casas en ruina. Al sur del embalse solo se conoce la reproducción en cajas nido, perdiéndose los nidos en edificios rurales (p. ej. finca del Palazuelo, en la carretera entre la N-430 y a Madrigalejo).
- Alcaraván, calandria, terrera, cogujadas y collalba rubia también en fuerte retroceso.
http://grullasveo.blogspot.com/2019/08/aves-esteparias-en-el-recuerdo.html
- Aguilucho cenizo (Circus pygargus). Sus poblaciones son las únicas que se han mantenido en la zona debido a las campañas de manejo desde hace 25 años. Las colonias se han atomizado en un sector al sur del embalse de Orellana pero han casi desaparecido al norte del embalse por la transformación casi total en regadíos.
- Cernícalo primilla (Falco naumanni), sin duda es el ave con el retroceso más severo, tanto en número de colonias como de ejemplares. El retroceso más importante tuvo lugar entre los años 1960 y 1980. En los años 1990 cambio la tendencia en positivo, con colonias nutridas en la Iglesia de Acedera (77 parejas en 1997) y el convento de Puebla de Alcocer (177 parejas en 1997) y multitud de colonias rurales y urbanas de entre una y 15-20 parejas. A partir de 2010 comienza un nuevo y severo declive, en algunos casos en paralelo al aumento del regadío (Acedera) y la rehabilitación de edificios (iglesias de Acedera, Campo Lugar, Puebla de Alcocer y Casas de D. Pedro y varios cortijos y establos), pero también en colonias sin cambios evidentes en edificios y entorno (convento de Puebla de Alcocer, declive del 70%). El único cambio positivo reciente es el aumento de parejas en cajas nido en líneas eléctricas, aunque numéricamente son muy pocas.
- Avutarda (Otis tarda). En los años 1990 existían al menos cuatro áreas de cortejo (leks) con 15-20 machos cada uno (60-80 en total). En la actualidad se mantienen los cuatro lek aunque con muchos menos ejemplares (5-10 machos por lek, total 25 machos). En cuanto a la población invernante entre Acedera y Madrigalejo, ha pasado de 200 a 50 aves en rastrojos de maíz, girasol y trigo que se están transformando en olivares superintensivos.
- Sisón (Tetrax tetrax). Eran destacados los bandos invernales de más de mil aves en Esparragosa de Lares, Acedera, Madrigalejo o Navalvillar de Pela, reducidos ahora a 30-40 ejemplares como máximo, no siendo raro que no superen la docena. Como reproductor, en los años 90 podían verse a la vez 5-6 machos diferentes. En el presente ha desaparecido totalmente al norte del embalse de Orellana y escasea al sur, con una reducción en área y población del 70-80%.
- Ganga ibérica (Pterocles alchata) y Ganga ortega (Pterocles orientalis). Se mantienen al sur del embalse de Orellana y son muy escasas al norte. La ortega ha visto reducida más su área de distribución, por ejemplo en Orellana la Vieja, Acedera, Navalvillar de Pela y Madrigalejo, y en menor medida al sur del embalse. Por su parte, la Ganga ibérica se mantiene más estable.
- Carraca (Coracias garrulus). Fuerte disminución por eliminación de la langosta, arreglos en las viejas casas de campo y atropellos en carretera. Al norte del Guadiana existe un aparente vacío hasta llegar las inmediaciones del embalse de Sierra Brava, desapareciendo entre Acedera y Madrigalejo, donde era común en casas en ruina. Al sur del embalse solo se conoce la reproducción en cajas nido, perdiéndose los nidos en edificios rurales (p. ej. finca del Palazuelo, en la carretera entre la N-430 y a Madrigalejo).
- Alcaraván, calandria, terrera, cogujadas y collalba rubia también en fuerte retroceso.
http://grullasveo.blogspot.com/2019/08/aves-esteparias-en-el-recuerdo.html
jueves, 22 de agosto de 2019
PARQUES EÓLICOS. CINCO PROYECTOS EN LAS SIERRAS DE GATA Y DE MONTÁNCHEZ
SEO/BirdLife considera inviables los cinco proyectos eólicos en las sierras de Gata y Montánchez por sus impactos críticos. Se superarían los niveles de ruido nocturnos legales en las poblaciones de Montánchez, Robledillo de Trujillo, Zarza de Montánchez, Ovejuela y Robledillo de Gata, y supondrían un alto riesgo de muerte por colisión para especies protegidas como el buitre negro, el águila perdicera, la cigüeña negra y el cernícalo primilla, entre otras. También se critica que se haya tratado de fragmentar un único megaproyecto eólico en Montánchez en cinco expedientes distintos para evitar su evaluación conjunta, y llama la atención sobre el promotor, el Instituto de Energías Renovables, SL, que pese a figurar con sede en la ciudad de Cáceres, se trata de una sociedad participada por empresas del Grupo Inmobiliario Delta, con sede en Madrid. Pese a las dificultades se han estudiado a fondo los proyectos presentados, descubriendo graves deficiencias e impactos sobre el paisaje, los valores naturales y las propias poblaciones, que sin embargo, son minimizados o ignorados por el promotor en las conclusiones de los estudios de impacto ambiental. Los impactos son críticos sobre el paisaje y el propio pueblo de Montánchez se vería rodeado por enormes aerogeneradores, pues 14 de los 24 previstos en los parques eólicos Montánchez I y II estarían situados a menos de 2,5 kilómetros del casco urbano.
https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/seo-birdlife-considera-inviables-cinco-proyectos-eolicos-gata-montanchez_1181758.html
https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/seo-birdlife-considera-inviables-cinco-proyectos-eolicos-gata-montanchez_1181758.html
domingo, 4 de agosto de 2019
ALIMOCHE. INVERNADA EN EXTREMADURA DE "Batuecas"
Movimientos del alimoche "Batuecas" entre marzo y julio de 2019. |
Movimientos del alimoche "Batuecas" entre octubre de 2018 y febrero de 2019. |
Entre los alimoches marcados con GPS en el proyecto Life Rupis que se desarrollado en los Arribes del Duero (Castilla y León y Portugal), destaca el ejemplar Batuecas por no migrar a África y pasar el invierno en la zona tradicional de Cáceres. Este ave nació en 2017 en los Arribes y tras dejar el nido paso el invierno 2017/2018 en Cáceres regresando después a los Arribes. En la temporada 2018/2019 de nuevo ha pasado el invierno completo en Cáceres. Se une así al conjunto de 15 alimoches invernantes marcados por la Junta de Extremadura.
https://www.4vultures.org/2019/02/16/spring-migration-is-underway-for-life-rupis-egyptian-vultures/
martes, 30 de julio de 2019
ARROZAL. SUPERFICIES CULTIVADAS EN EXTREMADURA (1974-2017)
Parejo Nieto, Manuel. 2018. Papel de las poblaciones de aves acuáticas en
humedales antrópicos del sur de Europa. Tesis doctoral. Universidad de
Extremadura.
https://www.educacion.gob.es/teseo/teseo/imprimirFichaHco.do?idFicha=562373
Parejo M, Gutiérrez JS, Navedo JG, Soriano-Redondo A, Abad-Gómez JM, Villegas A, et al. (2019). Day and night use of habitats by northern pintails during winter in a primary ricegrowing region of Iberia. PLoS ONE 14(7): e0220400. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0220400
Superficie de arrozal en Vegas Altas. |
domingo, 14 de julio de 2019
MORITO COMÚN. PRIMERA REPRODUCCIÓN EN LA PROVINCIA DE CÁCERES (2019)
Primera reproducción con éxito de morito común (Plegadis falcinellus) en la provincia de Cáceres: en el embalse de Arrocampo, donde solían verse inmaduros en las primaveras recientes, se instala por primera vez un grupo de adultos, con máximo de 19 ejemplares el 6 de mayo de 2019, cuando se estiman unos cinco nidos ocupados en una garcera mixta en espadañas. El 6 de julio se confirma al menos un nido con dos pollos volanderos y además se localiza otro grupo familiar de dos adultos y tres juveniles en el cercano Charco Salado, Casatejada (Javier Prieta).
miércoles, 8 de mayo de 2019
EL TRIBUNAL DE CUENTAS MUESTRA LA DEFICIENTE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
Es de sobra conocido que la Junta de Extremadura no da importancia ni dedica suficiente presupuesto al Medio Ambiente, al que considera un estorbo para la promoción de otras actividades. Sin embargo, nunca ha renunciado a un hipócrita uso propagandístico del medio ambiente, con planes que en realidad suponen una amenaza y un escaso beneficio ambiental (la última ocurrencia es la Estrategia de Economía Verde, que de verde sólo tiene el nombre). Normalmente la crítica procede del sector ecologista, aunque esta vez es una institución judicial, el Tribunal de Cuentas, quien en el "Informe Anual de Fiscalización de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Ejercicio 2016" (DOE 08/04/2019) pone de manifiesto las muchas deficiencias en la gestión ambiental de la Junta de Extremadura, tal como relata Ecologistas en Acción (leer aquí):
- Gestión de los Montes. Ámbito con más deficiencias. Hasta abril de 2018 aún no se había declarado ningún monte protector. No se han cumplido las Instrucciones de ordenación y aprovechamientos de montes. En Badajoz no se ha acreditado ningún expediente sancionador del que se hayan derivado indemnizaciones. No se han aprobado Planes Anuales de Mejoras en montes de utilidad pública. No se atiende a la obligación de colaborar con el Ministerio en la elaboración de la Información Forestal Española al remitir los datos de estadística forestal con dos años de retraso de forma reiterada. No se cuenta con un registro autonómico de infractores. Es nula la tramitación de expedientes sancionadores en Badajoz.
- Evaluación Ambiental. Ámbito con deficiencias más graves. No se ha adaptado la legislación autonómica a la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental. Es muy grave que el órgano competente para emitir la evaluación de impacto ambiental sea a veces el promotor de los programas y proyectos evaluados, por tanto juez y parte (Dirección General de Medio Ambiente). Las alternativas presentadas son a veces inviables y por tanto un fraude y en 2015-2016 ni siquiera se solicitó a los promotores que reformularan estas alternativas tramposas.
- Plan de Vigilancia e Inspección Ambiental 2014-2020. No se ha constituido la Comisión Técnica de Valoración de Daños Medioambientales. No se publican Memorias Anuales. El Servicio de Protección Ambiental no cuenta con un sistema automatizado para advertir de superaciones del plazo, lo que supone un punto débil en el seguimiento. Pasividad de la Consejería de Medio ambiente en la inspección ambiental: de 102 inspecciones en 2016, 57 acabaron archivadas, 36 se remitieron a la Asesoría Jurídica como último trámite y sólo se completaron 9 inspecciones. Pasividad con el cobro de los expedientes sancionadores: de 1.341 sólo en 94 casos consta el cobro. Pasividad con las medidas correctoras para la reposición o restauración al estado anterior a la infracción cometida: de 58 casos en el periodo 2015-2017, en 27 expedientes se ignora el resultado y 29 expedientes seguían pendientes de finalizar. Es sabido que denuncias de los propios Agentes de Medio Ambiente "desaparecen" sospechosamente en los despachos de la Consejería y nunca siguen su curso legal.
https://www.elsaltodiario.com/extremadura/dura-critica-tribunal-cuentas-gestion-ambiental-extremadura-#
- Gestión de los Montes. Ámbito con más deficiencias. Hasta abril de 2018 aún no se había declarado ningún monte protector. No se han cumplido las Instrucciones de ordenación y aprovechamientos de montes. En Badajoz no se ha acreditado ningún expediente sancionador del que se hayan derivado indemnizaciones. No se han aprobado Planes Anuales de Mejoras en montes de utilidad pública. No se atiende a la obligación de colaborar con el Ministerio en la elaboración de la Información Forestal Española al remitir los datos de estadística forestal con dos años de retraso de forma reiterada. No se cuenta con un registro autonómico de infractores. Es nula la tramitación de expedientes sancionadores en Badajoz.
- Evaluación Ambiental. Ámbito con deficiencias más graves. No se ha adaptado la legislación autonómica a la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental. Es muy grave que el órgano competente para emitir la evaluación de impacto ambiental sea a veces el promotor de los programas y proyectos evaluados, por tanto juez y parte (Dirección General de Medio Ambiente). Las alternativas presentadas son a veces inviables y por tanto un fraude y en 2015-2016 ni siquiera se solicitó a los promotores que reformularan estas alternativas tramposas.
- Plan de Vigilancia e Inspección Ambiental 2014-2020. No se ha constituido la Comisión Técnica de Valoración de Daños Medioambientales. No se publican Memorias Anuales. El Servicio de Protección Ambiental no cuenta con un sistema automatizado para advertir de superaciones del plazo, lo que supone un punto débil en el seguimiento. Pasividad de la Consejería de Medio ambiente en la inspección ambiental: de 102 inspecciones en 2016, 57 acabaron archivadas, 36 se remitieron a la Asesoría Jurídica como último trámite y sólo se completaron 9 inspecciones. Pasividad con el cobro de los expedientes sancionadores: de 1.341 sólo en 94 casos consta el cobro. Pasividad con las medidas correctoras para la reposición o restauración al estado anterior a la infracción cometida: de 58 casos en el periodo 2015-2017, en 27 expedientes se ignora el resultado y 29 expedientes seguían pendientes de finalizar. Es sabido que denuncias de los propios Agentes de Medio Ambiente "desaparecen" sospechosamente en los despachos de la Consejería y nunca siguen su curso legal.
https://www.elsaltodiario.com/extremadura/dura-critica-tribunal-cuentas-gestion-ambiental-extremadura-#
domingo, 21 de abril de 2019
BARCOS TURÍSTICOS EN EL RÍO TAJO EN CÁCERES
En la actualidad hay tres barcos turísticos funcionando en Extremadura realizando tres rutas: Embalse de Cedillo (Parque Natural Tajo Internacional, activo desde 2011), Canchos de Ramiro (ZEPA Canchos de Ramiro, activo desde 2016) y Monfragüe (ZEPA Dehesas de Monfragüe, activo desde 2018). El caso de Monfragüe ha sido el más polémico, pues se llegó a modificar el anterior Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) porque prohibía específicamente la navegación.
Recorrido de la embarcación en el entorno de Monfragüe. En rojo la ruta que se llevará a cabo durante todo el año y en azul la que solo se podrá realizar entre el 1 de agosto y el 14 de enero. |
Recorrido de los barcos turísticos en el embalse de Cedillo (izquierda) y embalse de Alcántara-Canchos de Ramiro (derecha). |
- http://amantesdelaornitologia.blogspot.com/2017/03/cruceros-fluviales-nueva-amenaza-para.html
- Cano, L. S. 2012. Biología y conservación de la cigüeña negra en la península Ibérica. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
- Cano Alonso, L. S. (2016). Cigüeña Negra – Ciconia nigra. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
- Del Moral, J. C., De la Puente, J. (2016). Buitre negro – Aegypius monachus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
- Meyburg, B.U., Christie, D.A., Kirwan, G.M. & Marks, J.S. (2017). Cinereous Vulture (Aegypius monachus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (http://www.hbw.com/node/53002 on 2 March 2017).
- Prieta, J. 2014. La Cigüeña negra (Ciconia nigra) en Extremadura. En: Blog Aves de Extremadura. Publicado el 22 de enero de 2014.
- Prieta, J. 2014. Navegación y cigüeñas negras en Monfragüe. En: Blog Aves de Extremadura. Publicado el 26 de mayo de 2014.
- Pizarro, V. M., Ferrero, J. J. y Gil, A. 2003. Conservación de la cigüeña negra en Extremadura. II Congreso de especies protegidas de Extremadura. 19-21 noviembre 2003. Cáceres. DGMA. Junta de Extremadura.
- Salvador, A. (2016). Buitre leonado – Gyps fulvus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
lunes, 1 de abril de 2019
ESCRIBANO PIGMEO. PRIMER REGISTRO EN EXTREMADURA
Escribano pigmeo (Emberiza pusilla). Zarza de Granadilla (Cáceres). 27.03.2019. Hugo Sánchez |
El 20 de marzo de 2019 Hugo Sánchez y Raquel Lozano localizaron un ejemplar de escribano pigmeo (Emberiza pusilla) en un pequeño humedal junto al río Ambroz, término municipal de Zarza de Granadilla (Cáceres), siendo el primer registro para Extremadura. El día 27 de marzo aún continuaba en dicho lugar. Detalles sobre esta observación y una breve revisión sobre la situación de la especie en España pueden leerse en el blog "Amantes de la Ornitología":
https://amantesdelaornitologia.blogspot.com/2019/03/escribano-pigmeo-nueva-especie-para-la.html?fbclid=IwAR0SbmKCHcOfFOYF_RIrGFKZA1AU9etNVD1igHtlgtlAPD8QDzIq3dcorPE
domingo, 31 de marzo de 2019
BUITRE NEGRO. MONFRAGÜE 1989-2015
En un artículo que desarrolla un modelo matemático sobre la dinámica de población del buitre negro, Corbacho et al (2019) incluyen información sobre censos de población de buitre negro en la colonia de Monfragüe entre 1989 y 2015. Por su posible interés, se recogen a continuación. Se aprecia una tendencia positiva, alcanzando los valores máximos de 311-312 parejas reproductoras en 2007 y 2009, partiendo de mínimos de 197 y 205 parejas en 1989 y 2001.
Casimiro Corbacho, Manuel Molina y Manuel Mota, 2019. A mathematical model to describe the demographic dynamics of long-lived raptor species. BioSystems. https://doi.org/10.1016/j.biosystems.2019.01.009
Casimiro Corbacho, Manuel Molina y Manuel Mota, 2019. A mathematical model to describe the demographic dynamics of long-lived raptor species. BioSystems. https://doi.org/10.1016/j.biosystems.2019.01.009
miércoles, 27 de marzo de 2019
PARTICIPA EN EL CENSO DE GANGA IBÉRICA Y GANGA ORTEGA REPRODUCTORAS EN EXTREMADURA. AÑO 2019
SEO/BirdLife organiza cada primavera varios censos de aves con el objeto de conocer su situación y evaluar su estado de conservación. El grupo de las aves ligadas a medios agrícolas es el más amenazado en la actualidad en España, por ello en años precedentes se han llevado a cabo censos de sisón común, cernícalo primilla y aguiluchos. En 2019 es el turno de otras tres especies: avutarda común, ganga ibérica y ganga ortega.
PARA PARTICIPAR EN LOS CENSOS EN EXTREMADURA, PONTE EN CONTACTO CON: Javier Prieta, javierprieta@gmail.com, teléfono 654 66 40 90.
CENSO DE AVUTARDA COMÚN REPRODUCTORA. AÑO 2019. En la mayoría de Comunidades Autónomas será realizado por las administraciones correspondientes. En el caso de Extremadura el censo lo está llevando a cabo la Junta de Extremadura. No obstante, con el objeto de disponer de la mayor cantidad de información posible, se ruega a todos los aficionados que compartan sus observaciones primaverales de avutarda común en la plataforma eBird (también sirve Observado). Aunque suene extraño, nunca se ha hecho un censo coordinado de avutarda en toda España, siendo la última información del año 2004, en realidad una recopilación de censos de diversas fuentes y fechas. En el caso de Extremadura, el último año de censo de primavera publicado se remonta a 1998. ¡¡Hace nada menos que 21 años¡¡
CENSO DE GANGA IBÉRICA Y GANGA ORTEGA REPRODUCTORAS. AÑO 2019. En la mayoría de Comunidades Autónomas será realizado por voluntarios, que es también el caso de Extremadura. El censo nacional anterior tuvo lugar en 2005 (descargar) y se trata de conocer la situación 14 años después. Al ser dos especies similares que ocupan el mismo hábitat, el censo será conjunto para ambas gangas. En los mapas siguientes se muestra la distribución de ganga ortega (izquierda) y ganga ibérica (derecha) en abril-julio 2014-2018 según eBird España. La ganga ortega tiene una amplia distribución en medios agro-esteparios, sobre todo en Badajoz, con densidades bajas. La ganga ibérica está localizada en tres núcleos (Llanos de Cáceres-Trujillo, La Serena y Llanos de Brozas), donde sus densidades son mayores que las de ortega.
Las cifras de población de ambas gangas publicadas para Extremadura se muestran en la siguiente tabla tomada de Ortega et al. (2014). Se aprecia una sensible disminución entre 1995 y 2005 (Suárez et al, 1999 y 2006). En 2014 se hizo un nuevo censo, pero limitado a la Red Natura 2000; con estimas a escala regional similares a las cifras de 2005, aunque con una horquilla más ajustada.
MÉTODO DEL CENSO DE GANGAS. Todos los detalles sobre el método de censo se descargan en este enlace: https://www.seo.org/censo-de-gangas-2019/
- Fecha: entre el 1 de abril y el 15 de mayo
- Horario: tres primeras y tres últimas horas de luz del día (mejor al amanecer)
- Meteorología: censar en días sin lluvia y con poco o ningún viento
- Unidad de trabajo: cuadrículas UTM de 10 x 10 km
- Hábitat: áreas desarboladas extensas con pastizal, matorral bajo, barbechos, rastrojos...
- Recorridos a pie de 2-3 km en línea recta o círculos amplios en hábitat adecuado. Se deben hacer varios recorridos por cuadrícula en una jornada.
- Rellenar fichas: anotar coordenadas, hora, distancia, contactos realizados, hábitat, etc. Se ruega leer detenidamente y comprender las instrucciones.
No se trata de un censo absoluto donde el objeto es contar todos los individuos. En realidad es un muestreo a partir de cual se determinarán densidades y se calculará la población. Por tanto, es muy importante hacer una selección correcta de las cuadrículas de 10x10 km que se deben censar.
Para ello se han establecido tres grados de prioridad (mapa inferior):
- Prioridad 1. Cuadrículas censadas en 2005 con resultado positivo (color rojo)
- Prioridad 2. Cuadrículas con presencia de gangas en el trabajo de campo del atlas 2014-2018 (color naranja)
- Prioridad 3. Cuadrículas negativas en 2005 o con datos de presencia anteriores a 2014 (color amarillo)
REPETICIÓN DE ALGUNAS CUADRÍCULAS. Para afinar el método de cálculo es necesario contar con datos precisos de densidades en cada región. Para ello, es necesario que en unas 10 cuadrículas de Extremadura algunos colaboradores repitan los mismos recorridos 3-4 veces durante un periodo máximo de un mes.
PARA PARTICIPAR EN LOS CENSOS EN EXTREMADURA, PONTE EN CONTACTO CON: Javier Prieta, javierprieta@gmail.com, teléfono 654 66 40 90.
CENSO DE AVUTARDA COMÚN REPRODUCTORA. AÑO 2019. En la mayoría de Comunidades Autónomas será realizado por las administraciones correspondientes. En el caso de Extremadura el censo lo está llevando a cabo la Junta de Extremadura. No obstante, con el objeto de disponer de la mayor cantidad de información posible, se ruega a todos los aficionados que compartan sus observaciones primaverales de avutarda común en la plataforma eBird (también sirve Observado). Aunque suene extraño, nunca se ha hecho un censo coordinado de avutarda en toda España, siendo la última información del año 2004, en realidad una recopilación de censos de diversas fuentes y fechas. En el caso de Extremadura, el último año de censo de primavera publicado se remonta a 1998. ¡¡Hace nada menos que 21 años¡¡
CENSO DE GANGA IBÉRICA Y GANGA ORTEGA REPRODUCTORAS. AÑO 2019. En la mayoría de Comunidades Autónomas será realizado por voluntarios, que es también el caso de Extremadura. El censo nacional anterior tuvo lugar en 2005 (descargar) y se trata de conocer la situación 14 años después. Al ser dos especies similares que ocupan el mismo hábitat, el censo será conjunto para ambas gangas. En los mapas siguientes se muestra la distribución de ganga ortega (izquierda) y ganga ibérica (derecha) en abril-julio 2014-2018 según eBird España. La ganga ortega tiene una amplia distribución en medios agro-esteparios, sobre todo en Badajoz, con densidades bajas. La ganga ibérica está localizada en tres núcleos (Llanos de Cáceres-Trujillo, La Serena y Llanos de Brozas), donde sus densidades son mayores que las de ortega.
Las cifras de población de ambas gangas publicadas para Extremadura se muestran en la siguiente tabla tomada de Ortega et al. (2014). Se aprecia una sensible disminución entre 1995 y 2005 (Suárez et al, 1999 y 2006). En 2014 se hizo un nuevo censo, pero limitado a la Red Natura 2000; con estimas a escala regional similares a las cifras de 2005, aunque con una horquilla más ajustada.
MÉTODO DEL CENSO DE GANGAS. Todos los detalles sobre el método de censo se descargan en este enlace: https://www.seo.org/censo-de-gangas-2019/
- Fecha: entre el 1 de abril y el 15 de mayo
- Horario: tres primeras y tres últimas horas de luz del día (mejor al amanecer)
- Meteorología: censar en días sin lluvia y con poco o ningún viento
- Unidad de trabajo: cuadrículas UTM de 10 x 10 km
- Hábitat: áreas desarboladas extensas con pastizal, matorral bajo, barbechos, rastrojos...
- Recorridos a pie de 2-3 km en línea recta o círculos amplios en hábitat adecuado. Se deben hacer varios recorridos por cuadrícula en una jornada.
- Rellenar fichas: anotar coordenadas, hora, distancia, contactos realizados, hábitat, etc. Se ruega leer detenidamente y comprender las instrucciones.
No se trata de un censo absoluto donde el objeto es contar todos los individuos. En realidad es un muestreo a partir de cual se determinarán densidades y se calculará la población. Por tanto, es muy importante hacer una selección correcta de las cuadrículas de 10x10 km que se deben censar.
Para ello se han establecido tres grados de prioridad (mapa inferior):
- Prioridad 1. Cuadrículas censadas en 2005 con resultado positivo (color rojo)
- Prioridad 2. Cuadrículas con presencia de gangas en el trabajo de campo del atlas 2014-2018 (color naranja)
- Prioridad 3. Cuadrículas negativas en 2005 o con datos de presencia anteriores a 2014 (color amarillo)
REPETICIÓN DE ALGUNAS CUADRÍCULAS. Para afinar el método de cálculo es necesario contar con datos precisos de densidades en cada región. Para ello, es necesario que en unas 10 cuadrículas de Extremadura algunos colaboradores repitan los mismos recorridos 3-4 veces durante un periodo máximo de un mes.
Bibliografía
Alfredo Ortega, Javier Prieta, Ángel Tomás Mejías y Marcelino Cardalliaguet. 2014. Censo de la población de ganga ibérica y ganga ortega (Pterocles alchata y Pterocles orientalis). Proyecto Actualización de formularios, propuesta de zonificación, actualización de poblaciones esteparias y cernícalo primilla en la Red Natura 2000 de Extremadura. Informe de SEO/BirdLife para la Junta de Extremadura.
Suárez, F., Oñate, J. y Herranz, J. 1999. Estado y problemática de conservación de las gangas en España. En, J. Herranz y F. Suárez (eds.): La ganga ibérica (Pterocles alchata) y la ganga ortega (P. orientalis) en España. Distribución, abundancia, biología y conservación, pp. 273-302. Colección técnica. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.
Suárez, F., Hervás, I., Herranz, J. y del Moral, J. C. 2006. La ganga ibérica y la ganga ortega en España: población en 2005 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.
Alfredo Ortega, Javier Prieta, Ángel Tomás Mejías y Marcelino Cardalliaguet. 2014. Censo de la población de ganga ibérica y ganga ortega (Pterocles alchata y Pterocles orientalis). Proyecto Actualización de formularios, propuesta de zonificación, actualización de poblaciones esteparias y cernícalo primilla en la Red Natura 2000 de Extremadura. Informe de SEO/BirdLife para la Junta de Extremadura.
Suárez, F., Oñate, J. y Herranz, J. 1999. Estado y problemática de conservación de las gangas en España. En, J. Herranz y F. Suárez (eds.): La ganga ibérica (Pterocles alchata) y la ganga ortega (P. orientalis) en España. Distribución, abundancia, biología y conservación, pp. 273-302. Colección técnica. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.
Suárez, F., Hervás, I., Herranz, J. y del Moral, J. C. 2006. La ganga ibérica y la ganga ortega en España: población en 2005 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.