En el pueblo de Palomero (Cáceres) han tenido a bien embellecer una de sus calles con aves, cosa rara de verdad y más con una especie como el rabilargo ibérico (Cyanopica cooki), que no suele ser santo de devoción entre la gente del campo. Fotografía y texto: Alberto Pacheco.
Divulgación sobre aves y naturaleza de Extremadura ................................................................................. English version: http://birds-extremadura.blogspot.com/........................................................................... Grupo Local SEO-Cáceres. Javier Prieta Díaz. Contacto: javierprieta@gmail.com
sábado, 27 de mayo de 2017
jueves, 18 de mayo de 2017
GINETAS MELÁNICAS EN EL NORTE DE CÁCERES
Gineta común melánica. Mohedas de Granadilla, Cáceres. 02.05.2016. Javier Prieta |
Hace un año, en mayo de 2016, encontré atropellada una gineta melánica cerca del pueblo de Mohedas de Granadilla, Cáceres, algo que nunca había visto antes. En marzo de 2017 Alberto Pacheco encontró otro ejemplar no muy lejos, en Caminomorisco. E indagando en internet encontré fotografías de otro individuo melánico en el valle del Jerte tomadas en febrero de 2012 (Fernando Mostacero, citado en Delibes et al. 2013; ver fotografía -bastante más agradable que el ejemplar atropellado del inicio-). Revisando bibliografía e internet no he hallado más citas concretas de ginetas melánicas en Extremadura, que no quiere decir que haya más casos conocidos.
[ADDENDA. Tras publicar esta nota comunican nuevos casos de ginetas melánicas en Cáceres: una en Los Ibores en 2010 (Francisco Ordiales), una en sierra de Gata en 2000 (Universidad de Extremadura), en 2002-2003 con fototrampeo por la Junta de Extremadura sin indicar localidad (Francisco Ordiales), en 1988 GREFA libera en Monfragüe tres ginetas melánicas rehabilitadas procedentes de Madrid.]
Los casos de melanismo en gineta común son poco frecuentes y geográficamente están muy localizados, pues sólo se conocen en la Península Ibérica y Mallorca. No hay ningún caso descrito en su área nativa en África (entre casi 500 ginetas comunes estudiadas), ni tampoco en 14 de las 17 especies del género. Delibes et al. (2013) calculan que afecta a un 0,7% de la población iberobalear y señalan que no se trata de fenotipos homogéneos, si no que hay diferentes grados de melanismo. La heterogeneidad de medios donde han sido citados los ejemplares melánicos hace sospechar que los factores climáticos no son determinantes en la expresión de este fenotipo. Delibes et al. (2013) plantean tres hipótesis: (1) causas endogámicas o relacionadas con el efecto fundador de un reducido número de individuos introducidos, (2) la mayor tasa de depredación en África elimina rápidamente los individuos melánicos, y (3) selección artificial cuando la especie fue domesticada.
Duarte y Rubio (1999), tras realizar una encuesta y una revisión, consideran que las formas melánicas deben tener una distribución agregada en determinados núcleos pues diversos estudios con numerosos ejemplares no detectaron nunca ginetas melánicas (p. ej. 60 ejemplares en Salamanca; 200 en Cataluña, Aragón y Navarra).
Registros de gineta melánica en la península Ibérica y Baleares (no se trata de una revisión exhaustiva). Datos históricos. Graells (1897): Sierra Morena de Córdoba y Extremadura. Cabrera (1914): no son raras en Andalucía y Extremadura. Otras fuentes: Sierra Ayllón (Segovia), Arganda del Rey (Madrid), Castilla-La Mancha (sin precisar), León, Tarragona (2011), Murcia, Villoldo (Palencia; 2009), Cáceres (presente nota, 2012-2017), Málaga (tres citas), Cádiz (dos), La Rúa (Orense; 2009), Salamanca (dos, una en Ledesma), Huelva, Mallorca (más de dos, desde 1884), Asturias (dos, 1950-1958), Navamorcuende (Toledo, 2015). En Google se han localizado cinco fotografías sin indicar lugar. Delibes et al. 2013 hacen referencia a la colección de la EBD, citando algunas procedencias, pero posiblemente no todas. Portugal: tres citas en el noreste en 2009, 2011 y 2013, un atropello y dos fototrampeos; en el resto de Portugal tres citas más en centro y norte anteriores a 1928.
[ADDENDA. Tres meses después de ver la luz publicar esta nota, el número de agosto de la revista Quercus publica un artículo (Ferrández et al. 2017) que revisa el escaso conocimiento sobre registros de ginetas melánicas en la península Ibérica, incluyendo una tabla y un mapa con los 40 registros localizados por los autores, en el periodo 1868-2017 (ver al final de esta entrada). La única diferencia con la presente revisión es que añade Albacete entre las provincias con registros.]
Provincias con registros de gineta común melánica según la bibliografía consultada.
[No se trata de una revisión exhaustiva]
|
Bibliografia
- Barros, P., Ledesma, A. y Moreira, L. 2014. Firsts records of melanistic genet (Genetta genetta L., 1758) in North Portugal. Anales de Biología 36:131-134.
DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesbio.36.21
- Delibes M, Mézan-Muxart V y Calzada J. 2013. Albino and melanistic genets (Genetta genetta) in Europe. Acta Theriol. 58: 95-99.
- Duarte, J. y Rubio, P. J. 1999. Sobre la captura de una gineta melánica. Galemys 11:44-46.
- Barrull, J. y Mate, I. 2012. Primera cita de gineta (Genetta genetta L., 1758) melánica en Cataluña. Galemys, 24:74-75.
- Ferrández, T., Alguazas, J. A. y Perales, P. 2017. El misterio de las ginetas melánicas. Quercus 378:22-28.
martes, 16 de mayo de 2017
PRIMER REGISTRO DE VENCEJO MORO EN LA PROVINCIA DE CÁCERES
Vencejo moro (Apus affinis). Ermita y castillo de Monfragüe. 15.05.2017 (Sergio Mayordomo) |
El 15 de mayo de 2017 fue registrada una nueva especie para la provincia de Cáceres: el vencejo moro (Apus affinis). Mike Robinson, Ricardo Montero y William Burrows vieron al menos un ejemplar, que podrían ser hasta tres, en el castillo de Monfragüe. Sergio Mayordomo fotografió un ejemplar en el mismo lugar por la tarde, que además parecía inspeccionar nidos de avión roquero (Ptyonoprogne rupestris). Este lugar es conocido por la relativa facilidad para la observación del vencejo cafre (Apus caffer), que también estaba por la zona. [NOTA. Nuevas observaciones: 1 ind 19.05.2017, 1 ind 20.05.2017.]
Se trata del quinto registro en Extremadura, siendo los cuatro anteriores en la provincia de Badajoz, tres de ellos en Alange, siempre un ejemplar: 20.06.2012 en Alange (J. A Román), misma localidad entre los días 1 y 11.07.2013 (S. Pérez, J. A. Román, L. Alcántara), Badajoz capital el 19.05.2014 (J. Mazón) y el 13.11.2016 en la presa de Alange (Carlos Moreno). Por tanto, citas anuales entre 2012 y 2017, excepto en 2015.
El vencejo moro es otro colonizador africano que dejó de considerarse rareza en España en enero de 2013. Se trata de una especie muy extendida por todo el África subsahariana y la India, que con el crecimiento urbano aumentó considerablemente en África y que en el siglo XX ocupó todo el Magreb, donde ahora es común. En 1920 en Marruecos sólo llegaba hasta Marrakech y en 1950 se extendió hasta Tánger en el extremo norte. En 1971 crió por primera vez en Turquía. En España la primera cita segura data de 1981, siendo probable la reproducción en Sierra de la Plata, Tarifa, Cádiz, desde 1996, confirmada con seguridad en el año 2000. En 2004 fue localizada una segunda colonia en el puerto de Chipiona, Cádiz, que gracias a su carácter urbano es objeto de seguimiento regular y consta de varias decenas de ejemplares (hay citas de 75 ejemplares). En 2009 fue detectada otra localidad de cría en la sierra norte de Sevilla y podrían existir más en otros puntos de Andalucía. Desde entonces ha habido un lento incremento de citas, pero con seguridad muchas aves pasan inadvertidas. Hasta 2012, cuando dejó de ser rareza en España, se habían homologado 50 registros de 202 aves en la península, más 16 en Canarias (Comité de Rarezas de SEO/BirdLife). Se trata de un caso similar a la colonización del vencejo cafre, pero tres décadas más tardío y a un ritmo igualmente lento. Una particularidad de este vencejo, es su carácter parcialmente residente, pues ha sido citado todos los meses del año en Cádiz (bandos de 20 individuos), aunque predominan los avistamientos estivales.
Bibliografía:
- Chantler, P. y Boesman, P. 2017. Little Swift (Apus affinis). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. y de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (http://www.hbw.com/node/55337 16/05/2017).
- De Juana, E. y García, E. F. J. 2015. The birds of the Iberian Peninsula. Bloomberg. Londres.
- Prieta, J. 2012. Primer vencejo moro en Extremadura. Blog Aves de Extremadura.
- Prieta, J. 2013. Vencejo moro: de nuevo en Alange. Blog Aves de Extremadura.
Área de distribución mundial del vencejo moro (Apus affinis). No se muestran las recientes y puntuales zonas de cría en el sur de España. HBW Alive |
Registros de vencejo moro (Apus affinis) en la plataforma eBird hasta el 15.05.2017. En rojo citas del último mes. El registro de Monfragüe es el más norteño de los mostrados. Hay que tener en cuenta que es una muestra parcial, pues otras fuentes incluyen registros por la costa mediterránea desde Almería a Tarragona y Baleares. |
viernes, 12 de mayo de 2017
BUENAS NOTICIAS PARA LA COLONIA DE VENCEJO REAL DE MÉRIDA
El 4 de abril de 2017 pedíamos desde aquí firmas para detener la destrucción de la colonia de vencejo real del viaducto de la autovía A-5 a su paso por el río Guadiana en Mérida. En este puente se está realizando las sustitución de los pretiles, lo que ha supuesto la pérdida de huecos de nidificación. De momento sólo se ha realizado en una de las calzadas, que ya no es útil para la cría del vencejo real. La buena noticia es que el Ministerio de Fomento ha anunciado que la sustitución de los pretiles de la calzada restante se harán una vez que los vencejos hayan abandonado la colonia (después de noviembre), que terminarán antes del regreso de las aves y que están estudiando las medidas para proteger la colonia (suponemos que nidales). Esperemos que las medidas sean adecuadas y beneficiosas tanto para conductores como vencejos reales y felicitamos a todos los implicados en conseguir este primer paso: SEO/BirdLife que realizó la denuncia, a sus socios que directamente han trabajado en el tema y al resto de grupos conservacionistas que han apoyado la campaña.
Más información:
www.elperiodicoextremadura.com/noticias/merida/junio-reabriran-trafico-carriles-puente-merida-direccion-madrid_1013904.html
Más información:
www.elperiodicoextremadura.com/noticias/merida/junio-reabriran-trafico-carriles-puente-merida-direccion-madrid_1013904.html
jueves, 11 de mayo de 2017
¡¡PARTICIPA¡¡ ATLAS DE AVES EN PRIMAVERA. PROVINCIA DE CÁCERES
El III Atlas de las Aves en primavera de España (2014-2017), iniciado en 2014 y con una duración de cuatro años, tiene previsto terminar el trabajo de campo en 2017. La unidad de trabajo es la cuadrícula de 10x10 km empleada en los mapas topográficos al uso. A principios de abril de 2017 se pidió desde este blog colaboración para la presente temporada, tras lo cual se han asignado varias cuadrículas. Dado que se trata de la última temporada y aún quedan algunas zonas con cobertura deficiente, recogidas en el mapa y tabla siguientes, se hace una nueva petición.
La metodología y otros detalles del proyecto pueden consultarse en la entrada citada (leer más). Todas las cuadrículas que se asignen en 2017 se cubrirán con el método general, muy sencillo, consistente en anotar sólo la presencia de especies de aves. Los interesados deben contactar con JAVIER PRIETA, javierprieta@gmail.com, tel. 654 664 090.
La metodología y otros detalles del proyecto pueden consultarse en la entrada citada (leer más). Todas las cuadrículas que se asignen en 2017 se cubrirán con el método general, muy sencillo, consistente en anotar sólo la presencia de especies de aves. Los interesados deben contactar con JAVIER PRIETA, javierprieta@gmail.com, tel. 654 664 090.
III Atlas de la aves en primavera en España. Provincia de Cáceres. Listado de cuadrículas de 10x10 km con información deficiente donde se necesitan colaboradores. |
jueves, 4 de mayo de 2017
EL AVETORO EN EXTREMADURA (II)
Avetoro común (Botaurus stellaris) Embalse de Arrocampo, Cáceres. 02.04.2017 (César Clemente) |
El inicio de 2017 ha coincidido con nuevas citas en localidades diferentes, incluyendo un ejemplar, quizaś una pareja, en abril en el embalse de Arrocampo con caracteres propios de la reproducción, como el lorum azul (piel en la base del pico; ver fotografía). La consecuencia ha sido una actualización a la situación de la especie por parte de Hugo Sánchez ("El avetoro en Extremadura"), un extenso texto que recomendamos leer y del que tomamos algunos datos, gráficas y mapas actualizados.
Estatus en Europa y España. Tras un declive global de sus poblaciones desde el s. XIX debido a la caza y la destrucción del hábitat, el avetoro se está recuperando ligeramente, aunque de modo desigual. Por ejemplo, en Reino Unido se ha pasado de solo 11 machos en 1997 a unos 600 ejemplares en 2010. A finales del siglo XX, la población en Europa, incluida Rusia, se estimaba entre 20.000-44.000 parejas. En España la situación reciente es algo mejor, pero sigue en cifras muy bajas pues está muy limitado por la escasez de humedales adecuados y por las recurrentes sequías. A principios del siglo XX pudo ser frecuente como reproductor en Delta del Ebro, marismas del Guadalquivir, Gallocanta y Tablas de Daimiel, aunque en torno a 1950 sufrió un serio declive llegando a estar al borde de la extinción a finales de siglo, con desaparición temporal en Andalucía y el centro peninsular tras las sequías de 1990-1995. Ha recolonizado algunas zonas desde entonces y en el censo de 2011 se censaron 40 parejas en 13 enclaves de Huelva, Sevilla, Cáceres, Toledo, Navarra, Teruel, Zaragoza, Gerona y Mallorca (65% en Andalucía). En época de cría se considera estable. La población invernante fue de 35 aves en el censo de enero de 2011, oscilando en 24-84 en los meses de enero del periodo 2008-2011 (media 48), cifras seguramente infravaloradas por ser un ave muy difícil de censar. Los máximos regionales son 43 aves en Andalucía, 16 en Navarra y 14 en Cataluña. Los censos de invierno indican aumento, con una tasa de +463% en 1991-2010, un reflejo de la mejora en las poblaciones centroeuropeas.
Fuentes:
- Garrido, J. R., Molina, B. y Del Moral, J. C. (Eds.) 2012. Las garzas en España, población reproductora e invernante en 2010-2011 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.
- Mayordomo, S., Prieta, J. y Cardalliaguet, M. 2015. Aves de Extremadura,vol. 5. 2009-2014. SEO/BirdLife y Junta de Extremadura.
- Prieta, J., Mayordomo, S. y Sánchez, H. 2010-2017. Observaciones de interés en Extremadura. 80 resúmenes mensuales.
- Prieta, J., Valiente, J. y Benitez, J. M. 2000. Aves de Extremadura. Volumen 1. 1998. Versión digital. ADENEX. Mérida.
- Prieta, J. 2002. Aves de Extremadura. Anuario 1999-2000. Volumen 2. ADENEX. Mérida.
- Prieta, J. 2007. Aves de Extremadura. Volumen 3. 2001-2003. Versión digital. ADENEX. Mérida.
- Prieta, J. y Mayordomo, S. 2011. Aves de Extremadura, vol. 4. 2004-2008. Versión 11.05.2012. SEO-Cáceres. Plasencia.
- Sánchez, H. 2017. El avetoro común en Extremadura. Blog: Amantes de la ornitología. 28/04/2017.
martes, 2 de mayo de 2017
EL LUCIÓN (Anguis fragilis) EN EXTREMADURA
Lución (Anguis fragilis). Hervás, 29.04.2017. Por Hugo Sánchez y Raquel Lozano. |
El lución (Anguis fragilis) es un saurio sin patas que a pesar de su aspecto no es un ofidio, es decir, no es una culebra. Se trata de una de tantas pequeñas especies de vertebrados "invisibles", que pasan inadvertidas incluso para naturalistas avezados. En la Península Ibérica no se encuentra amenazada y se distribuye de modo continuo en el tercio norte, sobre todo la Cornisa Cantábrica, Sistema Ibérico y Pirineos, estando ausente de gran parte de la meseta Castellano-leonesa y del valle del Ebro, llegando a nivel del mar incluso en ambientes mediterráneos como el delta del Ebro. Fuera del área principal también ocupa el Sistema Central y se conoce un núcleo en Portugal al sur de Lisboa y del río Tajo, con citas dudosas en el siglo XIX en el Algarve (Galán, 2015).
Lución (Anguis fragilis). Jarandilla de la Vera. 15.04.2017. Por Sofía Moreno |
El lución es casi un desconocido en Extremadura. Así el Servidor de Información de Anfibios y Reptiles de España (SIARE) sólo aparecían siete registros en el Sistema Central cacereño hasta hace unos días, pues de modo inesperado se han observado dos ejemplares en abril de 2017. Son los mostrados en las fotografías: un ejemplar en Jarandilla de la Vera (Sofía Moreno) y otro en Hervás (Raquel Lozano y Hugo Sánchez). En el foro de naturaleza extremeño (forogoce/foroavex) se habían recogido otros dos contactos (fichados en SIARE): un ejemplar atropellado en Gata (12.09.2010) y otro capturado por un perro en la vega del río Jerte en Plasencia (19.05.2014, Ricardo Montero). Este último es el registro más meridional en España. El SIARE marca ocho cuadrículas con presencia en Cáceres, en cinco de ellas posterior a 2010, las tres aquí citadas y dos más donde no es consultable fecha y lugar concreto. No obstante, hay varios contactos en La Vera (Carlos Andrés), que elevarían a 8 las cuadrćiulas con registros en Cáceres. Estos datos actuales contrastan con el resto de información en SIARE para el Sistema Central, donde todos los demás registros son anteriores a 2010. Ello no quiere decir que no haya datos, pero sí preocupa la situación en la sierra de Guadarrama (Segovia, Madrid), con sólo cinco cuadrículas con presencia, según datos previos a 2010 y ningún dato reciente (SIARE; Galán 2015).
[ADDENDA 24.05.2017. Tras publicar esta nota, Carlos Andrés comunica tres observaciones en La Vera: Guijo de Santa Bárbara, uno encontrado muerto el 16.11.2012; Viandar de la Vera, uno rescatado de un canal el 08.07.2013; y Jarandilla de la Vera, uno vivo el 01.06.2014. En visitas posteriores a Hervás, Hugo Sánchez localiza nuevos ejemplares. Todo esto indica que es una especie bastante más frecuente de lo que se consideraba hasta ahora.]
Más sobre el lución (Galán, 2015). Especie propia de herbazales, matorrales y bosques abiertos. Su dieta se basa en caracoles y lombrices. Los apareamientos tienen lugar desde marzo hasta julio. Vivípara, con gestación de unos tres meses y partos de 2-22 crías en agosto y septiembre. Primera reproducción, en promedio, en su tercer año. Activa, según zonas, desde febrero-abril a noviembre-diciembre.
Distribución del lución (Anguis fragilis) en España, según el SIARE. La flecha marca Plasencia, punto con presencia más meridional conocido. |
Fuentes:
- Galán, P., Salvador, A. (2015). Lución – Anguis fragilis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/
- Servidor de Información de Anfibios y Reptiles de España (SIARE) http://siare.herpetologica.es/