sábado, 29 de abril de 2017

PRIMER ABEJARUCO PERSA EN EXTREMADURA

Abejaruco persa (Merops persicus). Ave de 2º año calendario.
Moheda Alta, Navalvillar de Pela, Badajoz. 28.04.2017. Por Martin Kelsey
Los abejarucos constituyen una pequeña familia de aves (Meropidae), de brillantes colores y muy atractivas, con tres géneros y 31 especies, 28 de ellas en el género Merops donde se encuadra nuestro abejaruco europeo (Merops apiaster). Los abejarucos se distribuyen por el sur de Eurasia, Oceania y, sobre todo, África. Aparte del citado abejaruco europeo, en España tan sólo aparece de modo excepcional el abejaruco persa (Merops persicus), que por primera vez ha sido observado en Extremadura. En concreto un ave de segundo año en muda activa descubierta dentro de un bando de abejarucos comunes por Judd Hunt, que formaba parte de un grupo de Shetland Wildlife Holidays guiado por Martin Kelsey. El lugar ha sido Moheda Alta, Navalvillar de Pela, Badajoz, y la fecha el 28 de abril de 2017 (ver detalles en CREX).

Abejaruco persa (Merops persicus)
Área de distribución (amarillo, reproducción;
azul, invernada; verde, residente). HBW Alive
El abejaruco persa cría desde el norte de África (subespecie chrysocercus) hasta Oriente Medio (subespecie persicus) e inverna en África subsahariana. La población magrebí es muy pequeña, quizás menos de mil parejas, 100-150 en el sur de Marruecos. En cambio, es frecuente en Asia. En Europa hay algunas observaciones, principalmente entre mayo y agosto, pero tan tardías como octubre, atribuidas a la raza nominal (Gran Bretaña, Francia, Dinamarca, Austria, Alemania, Holanda, Finlandia, Noruega, Suecia, Grecia). Los registros del sur de Europa (España, Italia, Malta) podrían ser de la raza chrysocercus, más probable en Canarias, algo que está por confirmar, pues al menos en Córcega y Gerona hay registros atribuidos a la raza oriental persicus.

En España, hasta 2014, el Comité de Rarezas de SEO/BirdLife ha homologado seis registros de nueve aves, a los que habría que sumar un ejemplar en Barcelona el 6.6.2015 y otros dos en 2017 en Fuerteventura (9 y 10.04.2017) y Tarifa (7.4.2017). Todos con fotografías publicadas. En 2014, sin homologar y sin fotografías, hay tres casos en Fuerteventura, Castro Verde (Alentejo, que sería el primero para Portugal) y Tarragona. Los registros seguros hasta la fecha (nueve) se reparten por Barcelona (2), Gerona, Zaragoza, Málaga, Cádiz, Canarias (2) y Badajoz. Excepto una cita en agosto, el resto son primaverales.

Abejaruco persa (Merops persicus). Ave de 2º año calendario.
Moheda Alta, Navalvillar de Pela, Badajoz. 28.04.2017. Por Judd Hunt


Fuentes:
- Reservoir Birds. https://www.reservoirbirds.com/index.asp
- Gil Velasco et al. 2017. Observaciones de aves raras en España, 2014. Ardeola 64(1):161-235.
- Fry, H. y Kirwan, G.M. 2017. Blue-cheeked Bee-eater (Merops persicus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, (http://www.hbw.com/node/55844 on 29 April 2017).

martes, 25 de abril de 2017

SE NECESITAN VOLUNTARIOS PARA LA CAMPAÑA DE SALVAMENTO DE NIDOS DE AGUILUCHO CENIZO EN LA PROVINCIA DE CÁCERES


Ya está en marcha el II Censo nacional de aguilucho cenizo (Circus pygargus) [también cubrirá al aguilucho pálido, rapaz posiblemente extinguida en Extremadura, donde crió por última vez en 2012; leer más]. Dada la mala situación de la especie y la ausencia de censos completos desde 2006, SEO/BirdLife y el Grupo Ibérico de Aguiluchos (GIA) promueven un nuevo sondeo de ámbito nacional. Los datos más recientes de Extremadura, año 2016 (más detalles al final), muestran que se encuentra en mínimos históricos, con sólo 451 parejas, lo que significa un declive de casi la mitad (45%) respecto a las 801 del año 2009. Una situación compartida con otras aves de medios agrícolas como sisón común, cernícalo primilla o carraca, todas en un estado lamentable en Extremadura. La situación en otras regiones es incluso más alarmante, caso de Madrid, donde tan sólo se localizaron 20 parejas de aguilucho cenizo y cinco de pálido en 2016 (leer más); o de Andalucía, con 693 nidos de aguilucho cenizo en 2016, un 15% menos que 2015 (820 nidos) (leer más), y según ciertas fuentes con un 50% de declive en cuatro años (leer más). De momento, la escasez de lluvias en este inicio de primavera de 2017 nos hacen ser pesimistas en la presente campaña, pues el cereal donde ubican los nidos apenas ha crecido, lo que supone falta de refugio y de alimento. Esperemos que el panorama cambie en breve.

En Extremadura se realizan campañas de salvamento de nidos de aguiluchos desde hace 25 años y siguiendo una misma metodología desde hace 17 años. En la actualidad, y desde 2006, la campaña es ejecutada por el Grupo Extremeño de Aguiluchos (GEA), que será el encargado de coordinar Extremadura dentro del censo nacional, en concreto corre a cargo de AMUS (por si hay interesados en participar el contacto es: apinilla@amus.org.es).

Un problema que ha surgido es que en la provincia de Cáceres no se lleva a cabo la campaña de salvamento desde hace dos años (y por tanto tampoco hay censos). La razón es que los anteriores voluntarios por diversas circunstancias no pueden continuar la tarea. Por ello, se están buscando nuevos colaboradores que puedan echar una mano en el censo y salvamento de nidos de aguiluchos en los Llanos de Cáceres, Llanos de Brozas-Alcántara y Llanos de Trujillo. Al menos se intentará cubrir los gastos de los participantes.

Aquellos que deseen participar deben ponerse en contacto con Marcelino Cardalliaguet, delegado de SEO/BirdLife en Extremadura: teléfonos 927 238509 y 609 530284; correoE extremadura@seo.org.

De modo resumido, las tareas a realizar son las siguientes:

1. Censo de aguiluchos. Se hará una primera prospección para localizar las colonias activas y determinar puntos de observación para efectuar el censo de parejas. Las mejores horas son las 8:00 y las 12:00 y/o entre las 17:00 y las 20:00 y habría que comenzar cuanto antes.

2. Salvamento de nidos. Una vez localizadas y censadas las colonias hay que determinar el número de nidos y marcar su ubicación poco antes de la cosecha, todo ello con la colaboración de los agricultores. El salvamento propiamente dicho se hará previo aviso del día de cosecha, vigilando que se cumplen las medidas establecidas (dejar rodales sin cosechar, vallar, desplazar nidos....).

En 2015 se publicó en el presente blog una entrada que revisaba la situación del aguilucho cenizo en Extremadura, con datos hasta 2013 (leer más). Ahora actualizamos aquella información en las siguientes gráficas con datos hasta 2016, teniendo en cuenta que desde 2014 no se dispone de información de la provincia de Cáceres (fuente: GEA).

Tras un periodo de ligero aumento (2001-2009), el aguilucho cenizo está disminuyendo rápidamente en Extremadura, con sólo 435 nidos localizados y 451 parejas estimadas en 2016. El valor más bajo en 25 años (la media es de 626 parejas y el máximo de 801).
La producción de pollos de aguilucho cenizo es muy variable entre años, siendo dependiente del número de parejas, del éxito de la campaña de manejo y de las condiciones climáticas. El año 2016 ha sido el mejor (786 pollos) de los últimos cinco, aún así está por debajo de la media (850 pollos; máximo en 2007 de 1.436). Aunque la gráfica muestra un perfil en sierra, claramente se aprecia que los cinco últimos años han volado muy pocos pollos, todos por debajo de la media.
La productividad (nº pollos volados por nido) en aguilucho cenizo es muy dependiente de las condiciones climáticas, con más pollos volados por nido en primaveras lluviosas, cuando se retrasa la siega, se manipulan menos nidos y hay más alimento disponible. El año 2016 fue un buen año (1,81), el mejor de las últimas ocho temporadas, con valores encima de la media (1,51; máximo excepcional en 2007 de 2,41). La gráfica muestra, lógicamente, gran parecido con la de pollos volados.
ADDENDA 

29.04.2017. Proceso de desaparición en el norte de Cáceres
En el norte de Cáceres por desgracia no quedan aguiluchos cenizos. Desde 1995 se ha constatado como desaparecían las pocas parejas que quedaban. Incluida la población en hábitat natural en brezales entre Gata y Hurdes, que descubrió Jesús Garzón, y aún tenía algún nido a finales de los 1990 (incluso hay una cita de nido de aguilucho pálido en Casares de Hurdes en el año 2000). En esas fechas aún criaban al sur de Plasencia, en los llanos ahora ocupados por la N-630, la A-66, el FFCC y las obras del AVE. Se quedaron sin sitio, aunque la razón principal es que dejaron de sembrar cereal. La población de Guijo de Coria-Calzadilla desapareció en torno a los años 2000-2005, pero aún puede verse algún ejemplar o pareja, como en 2016, pero en esta zona cosechan para forraje tan pronto como mayo y cualquier nido es inviable. En los trabajo del atlas 1998-2001 se llegaron a ver 14 ejemplares diferentes en una mañana, por lo que debía haber 5-7 parejas. En la actualidad se siembra poco cereal y se dedica a forraje con siegas muy tempranas. En el entorno del embalse de  Arrocampo también había algún nido a finales de los 1990 (en 1998 al menos una pareja durante un censo de aguilucho lagunero). En esa zona hace años que no se siembra cereal y en la actualidad una gran superficie se está transformando en almendrales super-intensivos. En el censo nacional de aguiluchos de 2006 no se localizaron nidos ni colonias en Cáceres al norte del Tajo. La colonia más al norte se situaba al sur del río Tajo, del embalse de Valdecañas, en Villar del Pedroso, con unas 2-4 parejas. Entre esta localidad y Bohonal de Ibor hubo alguna colonia más en torno al año 2000, que también se perdieron.

lunes, 24 de abril de 2017

UN MOSQUITERO SILBADOR EN EXTREMADURA / A WOOD WARBLER (Phylloscopus sibilatrix) IN EXTREMADURA

Mosquitero silbador (Phylloscopus sibilatrix). Villanueva de la
Serena (Badajoz). 21/04/2017. P
or Raúl Granados
El 21 de abril de 2017 fue observado un mosquitero silbador (Phylloscopus sibilatrix) en el soto del río Guadiana en Villanueva de la Serena, Badajoz, por Raúl Granados (fotografía) y Fátima Romero (publicado en CREX). Se trata de la hasta ahora única observación de esta especie en Extremadura en el siglo XXI y la única documentada adecuadamente. Este avistamiento ocurre tras varios días de intensos vientos de levante que han acarreado una entrada de migrantes pocas veces apreciada en Extremadura (papamoscas cerrojillo, tarabilla norteña, mosquitero musical, etc.).

Los pocos registros conocidos en la región son anteriores al año 2000 y están muy mal documentados, quedando dudas sobre su fiabilidad. En el último anuario ornitológico "Aves de Extremadura" (Mayordomo et al. 2015) se recogen los siguientes:
- Presencia en Monfragüe (Fernando Pulido). Cita publicada en un artículo sin constar fecha, lugar o autor.
- Un ejemplar anillado por ADENEX en 1989 (comunicado po J. A. Román; sin fecha ni lugar).
- Un ejemplar en Alcollarín, Cáceres, el 25/08/1999, observado bebiendo a tres metros de distancia (R. Martín y S. Ramiro).

Consultando la información sobre anillamiento ofrecida por SEO/BirdLife, aparecen los tres siguientes anillamientos en Extremadura, todos en 1989 (http://www.anillamientoseo.org/):
- Río Gargáligas, Rena (Badajoz). No figura mes. Debe tratarse del mismo ejemplar comunicado por J. A. Román (ver párrafo anterior)
- Dos casos en la provincia de Cáceres. Uno aparentemente en Torrejón el Rubio y otro tan sólo indicado como cifra en una tabla general. Ambos datos se consideran muy dudosos.

Por tanto, la información previa en Extremadura se limita a tres casos: el aquí reportado en Villanueva de la Serena en abril de 2017, un ave anillada en Rena en 1989 y otra vista en Alcollarín en agosto de 1999. De los dos registros con fecha, uno es postnupcial (agosto) y otro primaveral (abril). Aunque en España el patrón de presencia es sobre todo primaveral y en la fachada mediterránea, en Portugal, donde es rareza, se conocen 12 registros, cuatro en abril-mayo y ocho postnupciales, seis de ellos en septiembre (de Juana y García, 2015). Es posible por tanto que en Extremadura, dentro de su extrema rareza, sea más frecuente durante el paso otoñal.

El mosqutero silbador es una especie muy numerosa en el mundo (10-100 millones de parejas en Rusia, 25 millones en Bielorrusia, 6-7 millones en el resto de Europa), que cría en el Paleártico occidental (excepto en el sur) e inverna en las selvas ecuatoriales africanas (Clement, 2017).

En España se han descrito unos pocos casos de reproducción en hayedos de los Pirineos (nidos en Huesca: Jaca 1971 y Ansó 1992) y de Asturias (20 registros de machos cantando entre 1986 y 2000); aunque parece que estas citas son cada vez más escasas, quizás por cambios en el clima. Aunque en bajo número, migra de modo regular en ambos pasos, siendo mucho más frecuente en primavera en la costa mediterránea, donde ocasionalmente se han observado 50 o más aves en la misma localidad (de Juana y García, 2015).

En España se han anillado 3.155 individuos desde 1980, en su mayoría en las comunidades de Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia (2.884, el 91%). Asimismo, se conocen 29 recuperaciones, casi todas en las islas Cabrera y Columbretes; 25 son autocontroles y cuatro de origen extranjero (Alemania y Bélgica).

Anillamientos de mosquitero silbador en España por años (1980-2016). El máximo se produce en la segunda mitad de la década de los 2000, con una reducción muy significativa (>90%) entre los años 2012 y 2016, a excepción de 2015.
Anillamientos de mosquitero silbador en España por meses (1980-2016). Es muy evidente el pico de migración en los meses de abril y mayo (sobre todo del 15 al 15 de cada mes). En otoño las capturas son ocasionales en los meses de septiembre y de noviembre, aunque la literatura indica que el mes principal de migración en aves europeas es agosto.
Distribución de los anillamientos de mosquitero silbador en España (1980-2016). Es muy llamativa la presencia en el litoral mediterráneo, en especial Baleares, seguida de Cataluña y Comunidad Valenciana (destacan las islas Columbretes). En el norte y en el interior hay pocas capturas de modo disperso.
Registros primaverales en la plataforma eBird de mosquitero silbador en la península Ibérica en las dos últimas décadas (1997-2017). El punto rojo marca la observación aquí reportada (Villanueva de la Serena, Badajoz). De nuevo es evidente la importancia del litoral levantino (Murcia hasta sur de Francia). En rojo, citas en abril de 2017.

Registros otoñales en la plataforma eBird de mosquitero silbador en la península Ibérica en las dos últimas décadas (1997-2017). Sorprendemente no hay registros en Baleares o costa levantina (excepto Murcia). En el resto de la península la presentación es similar a la primaveral.


Bibliografía:
- Mayordomo, S., Prieta, J. y Cardalliaguet, M. 2015. Aves de Extremadura, vol. 5. 2009-2014. SEO/BirdLife y Junta de Extremadura.
- De Juana, E. y García, E. F. J. 2015. The birds of the Iberian Peninsula. Bloomberg. Londres.
- Clement, P. (2017). Wood Warbler (Phylloscopus sibilatrix). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. y de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (http://www.hbw.com/node/58868, 24/04/2017).

jueves, 6 de abril de 2017

¡¡PARTICIPA¡¡ ATLAS DE AVES EN PRIMAVERA. PROVINCIA DE CÁCERES. CUARTA Y ÚLTIMA TEMPORADA


El III Atlas de las Aves en primavera de España, iniciado en 2014 y con una duración de cuatro años, tiene previsto terminar el trabajo de campo en 2017. Se trata de un ambicioso proyecto que pretende conocer la distribución, abundancia, tendencia, selección de hábitat, etc. de nuestras aves en primavera. Además, se sumará al segundo Atlas de las Aves de Europa, previsto para el año 2020.

Los mapas siguientes muestran la cobertura de la provincia de Cáceres obtenida entre 2014 y 2016. En el primero se muestra por cuadrículas de 10x10 km el porcentaje de especies detectadas respecto al anterior atlas 1998-2001 y en el segundo el número de especies detectadas. Se consideran sólo datos informatizados hasta marzo de 2016, pues puede haber información sin incorporar a las bases de datos.

III Atlas de la aves en primavera en España. Provincia de Cáceres. Porcentaje de especies detectadas en 2014-2016 respecto al II Atlas (1998-2001)

III Atlas de la aves en primavera en España. Provincia de Cáceres. Número de especies detectadas en el periodo 2014-2016.

De las 223 cuadrículas bajo la coordinación de Cáceres, algo más de la mitad se consideran terminadas (>90% especies respecto a 1998-2001; en violeta) o aceptables (80-90%; en rojo). En el lado contrario, un tercio no tienen información o es insuficiente, siendo el objetivo prioritario terminar el máximo posible en 2017. A pesar de ser un cálculo muy simple y sujeto a errores (en el atlas de 1998-2001, tomado como referencia, había zonas bien y mal cubiertas), es util para abordar un trabajo tan extenso. Pulsando sobre los mapas los verás a mayor tamaño y podrás leer el código de las cuadrículas que necesitan ser cubiertas (blanco, amarillo y naranja en el mapa superior).

Las comarcas que requieren mayor dedicación en 2017 son las limítrofes con Portugal, Los Ibores, Sierra de San Pedro, llanos de Brozas-Alcántara-Valencia de Alcántara, vegas del Guadiana y áreas menores de Campo Arañuelo, sierra de Gata, Las Hurdes y sur de Trujillo, Sierra y puntos aislados. Se pide colaboración entre los aficionados a las aves de Cáceres para terminar lo mejor posible el Atlas. Se ruega ponerse en contacto con el coordinador provincial (Javier Prieta, datos más abajo), para distribuir las cuadrículas, ya que aunque algunas aparezcan con pocos o ningún dato en los mapas, pueden estar asignadas o incluso hechas pero pendientes de fichar información. Cualquier información en estas zonas es valiosa y se puede aportar por otras vías si alguien no quiere comprometerse con cuadrículas completas. Toda ayuda es útil. En estos casos, contactar igualmente con el coordinador de Cáceres.

COORDINADOR Provincia de Cáceres: 
JAVIER PRIETA, javierprieta@gmail.com, tel. 654 664 090.

NOTA. Se obsequiará con un ejemplar del Atlas, una vez publicado, a los voluntarios que realicen cinco cuadrículas con el método general o tres con el método cuantitativo.

Todas las cuadrículas que se asignen en 2017 se cubrirán con el método general, muy sencillo, consistente en anotar sólo la presencia de especies de aves. Aunque ya se ha publicado en este blog en años previos, recordamos la metodología de trabajo del III Atlas.

MÉTODO GENERAL
- Se trata de intentar localizar el máximo de especies de aves presentes en cuadrículas de 10x10 km
- Fechas centrales entre el 15 de abril y el 15 de junio, pero son válidos todos los datos de reproducción en cualquier momento del año
- Al menos 10-20 horas de muestreo en 2-4 visitas. Las primeras horas de la mañana son las más productivas, pero se puede muestrear las 24 horas del día. Con cierta experiencia con dos visitas se detecta la mayoría de especies, para gente que se inicia será necesario algo más de tiempo.
- Se trata de identificar el máximo de especies de aves, sin contabilizarlas.
- Se anotarán las categorías de reproducción (presencia, cantos, nidos, pollos, cortejos,...).
- Los signos de reproducción en cualquier fecha del año también se anotan (p. ej., buitres que crían desde enero, aves de montaña en verano, ciertas exóticas en otoño, en zonas urbanas o humedales hay nidificaciones casi todo el año...).
- Las especies no reproductoras (zonas de alimentación, migración, juveniles en dispersión, etc.) sólo se fichan cuando se vean entre el 15 de abril y el 15 de junio.
- Se deben visitar todos los hábitat de la cuadrícula pues es la forma de localizar el mayor número de especies.
- No deben olvidarse las aves nocturnas.
- Información de terceras personas: sólo se fichará si es totalmente fiable y se produce en las fechas adecuadas
- Toda la información obtenida se debe introducir on-line.

MÉTODO COMPLEMENTARIO

- Si no te consideras capaz de cubrir una cuadrícula completa por el método general, puedes solicitarla como complementaria y anotar todas las especies que veas
- Toda información sobre aves obtenida durante las cuatro primaveras de 2014 a 2017 es útil
- Cualquier listado de aves detectadas en rutas y excursiones puede incorporarse al Atlas
- Las listas compartidas en la aplicación eBird son susceptibles de ser incorporadas al Atlas y por ello se recomienda su empleo
- Todo el trámite de solicitud y fichado de datos se hace on-line (ver al final)

MÁS INFORMACIÓN
- Página web del Atlas: http://www.seguimientodeaves.org/AtlasRep/index11.php
- Permite descargar instrucciones, fichas de campo, mapas, etc.
- Permite solicitar la participación y seleccionar las cuadrículas donde colaborar.
- A través de ella se introducirán todos los resultados obtenidos.
- En todo caso se recomienda contactar con los coordinadores provinciales.

martes, 4 de abril de 2017

FIRMA CONTRA LA DESTRUCCIÓN DE UNA GRAN COLONIA DE VENCEJO REAL EN MÉRIDA


Si en enero se hizo una petición de firmas para salvar una colonia de avión común en Almendralejo y en febrero fue el turno de las firmas para limitar la masacre de los zorzales en Extremadura a mano de los cazadores, ahora se piden firmas para presionar a las administraciones y detener la destrucción iniciada de una importante colonia de vencejo real (Apus melba) en Mérida.

Esta colonia se localiza en el viaducto de la Autovía A-5 sobre el río Guadiana y es la segunda mayor de Extremadura, con cerca de 300 individuos (se contaron 267 ejemplares el día 30 de marzo). Además, está en un espacio protegido de la Red Natura 2000, la ZEPA "Embalse de Montijo", y está siendo gravemente afectada por las obras de sustitución del vallado del viaducto, único lugar del puente disponible para la nidificación de los vencejos reales. Aparentemente no se ha adoptado ninguna medida correctora. De momento, en una mitad del viaducto todos los nidos fueron destruidos antes de la llegada de las aves desde África y en la otra mitad los vencejos están iniciando su ciclo reproductor.

En el siguiente enlace se accede a un vídeo que ilustra los hechos denunciados: haz clic aquí.


El vencejo real es el más grande de los vencejos europeos y uno de los mayores del mundo. Con un peso de unos 100 gramos y una envergadura alar de unos 57 cm son aves extraordinarias cuya vida discurre en su mayor parte en el aire. Pasan el invierno en África y al regresar a sus áreas de cría necesitan huecos en acantilados o construcciones donde instalar sus nidos. Su dieta es estrictamente insectívora, siendo muy beneficiosas y estando protegida en Extremadura bajo la categoría de “Vulnerable".

SEO/BirdLife ha denunciado estos hechos ante la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura y ha solicitado medidas para evitar la destrucción de esta colonia, como la paralización cautelar durante el actual periodo de cría o la instalación urgente de cajas nido con asesoramiento de expertos.

Esta recogida de firmas será entregada a:

- Subdirector General de Conservación de Carreteras del Mº de Fomento
- Ingeniero Jefe de Demarcación de Carreteras del Estado en Extremadura
- Director General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura