NOTAS ADICIONALES.
(1) En el periodo 2013-2017 se marcaron 13 alimoches invernantes en Cáceres (3 machos adultos, 1 macho subadulto, 4 hembras adultas y 5 hembras subadultas), uno de los cuales perdió el emisor a los pocos meses. De los 12 restantes, tres pasaron los inviernos posteriores en África y nueve siguieron invernando en Cáceres. Se determinó el lugar de nidificación de once aves: 9 en Extremadura, mayoritariamente en el valle del Tajo, uno en el País Vasco y otro en Segovia (Gamero et al., 2022).
(2) A principio de 2020 son 16 los alimoches invernantes en Extremadura marcados con emisores. De ellos cinco individuos son adultos reproductores que crían en Cáceres (dos en Monfragüe y uno en Canchos de Ramiro, Tajo Internacional y Valdecañas). En otras provincias españolas cría una pareja en Guadalajara, un ejemplar en Cantabria (que ha permitido localizar un importante dormidero) y otra pareja en Pirineos (fuente: Junta de Extremadura).
Jon Morant Etxebarria, José María Abad, Toribio Álvarez, Ángel Sánchez, Pascual López e Iñigo Zuberogoitia. 2019. Movements and population structure of a unique wintering population of the globally endangered Egyptian Vulture in south-western Europe. En: Libro de resúmenes de la European Vulture Conference, Albufeira (Portugal), 30/09 al 04/10/2019. VCF. [descarga del libro de resúmenes]
Gamero, E. et al. 2022. El
alimoche común (Neophron percnopterus) en Extremadura: Población y
ecología. Junta de Extremadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario