miércoles, 25 de julio de 2012

UN INCENDIO EN LAS HURDES DESTRUYE VARIOS NIDOS DE BUITRE NEGRO

 
Incendio forestal en Las Hurdes. 23 de julio de 2012. 
Arriba, por Toni Gudiel (tomada de El Periódico de Extremadura). 
Abajo, por Chema Diu Castro. Vista desde la Sierra de Béjar-Candelario.

El pasado lunes 23 de julio de 2012 un nuevo incendio forestal de grandes dimensiones afectó a la comarca de Las Hurdes (Cáceres). Quizás la zona de Extremadura más castigada por el fuego en los últimos años. La superficie quemada se suma a la de los incendios de 2003 en Pinofranqueado (6.300 hectáreas), 2007 y 2009 en Vegas de Coria (3.265 hectáreas). En 10 años, cuatro incendios han devorado 11.700 hectáreas de Las Hurdes, una cuarta parte de su territorio. En esta ocasión el incendio ha sido de menores dimensiones, entre otras razones, porque cada vez queda menos bosque para arder. Todo apunta a que se trata de otro fuego intencionado, que empezó en dos focos distintos en el municipio de Caminomorisco, cerca de las alquerías de Cambroncino y Cambrón, cuyos habitantes tuvieron que ser desalojados.

Dos días después, el 25 de julio, el incendio ha sido dado oficialmente como controlado. Según las mediciones de los técnicos, el fuego ha afectado a 621 hectáreas, 569 en Caminomorisco y 52 en Nuñomoral. Por hábitat, han ardido 340 hectáreas de pinar, 266 de matorral, 14 de terreno improductivo y una hectárea agrícola.

La zona afectada destacaba por su alto valor natural y acababa de ser propuesta para incorporarse a la Red Natura 2000 como ampliación de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000355-Hurdes. Pese a la rápida y eficaz actuación de los medios de extinción de incendios, que han evitado una catástrofe mayor, han sido pasto de las llamas al menos cuatro nido con pollos de buitre negro (Aegypius monachus), aún incapaces de volar, y otros 11 nidos vacíos. Esto supone la destrucción del hábitat de nidificación de este buitre en un extenso territorio. Asimismo, se ha quemado un número indeterminado de otras rapaces forestales frecuentes en estos bosques. En la zona también han aparecido numerosos cadáveres de ciervos, corzos y jabalíes quemados o asfixiados. No obstante, SEO/BirdLife considera que se debe continuar con la tramitación de inclusión en la Red Natura 2000 y establecer medidas de restauración ecológica.

SEO/BirdLife reclama una rápida investigación, ante las evidencias de que el incendio ha sido provocado. Asimismo, demanda la limitación de acceso a las pistas forestales, creadas para ayudar en la extinción de incendios, pero que también facilitan la entrada de los pirómanos. También se reclama que la madera quemada se utilice para construir fajinas que frenen los procesos erosivos en las fuertes pendientes de la zona afectada.

Ver nota de prensa de SEO/BirdLife completa.

Abajo. Zona afectada (tomado del Diario HOY).



AMPLIACIÓN. Pocos días después del incendio arriba comentado, tuvo lugar otro cercano en la comarca de Sierra de Gata. Fue durante los días 3 y 4 de agosto de 2012, ardiendo 677 hectáreas, 585 en el municipio de Gata y 93 en Villasbuenas de Gata. Afectó a 434 hectáreas de pinar, 187 de matorral, 23 de robledal y 34 de otros hábitat. No se tiene información sobre daños en aves protegidas, pero en la zona se sabe de la existencia de cigüeña negra (Ciconia nigra). Abajo se muestra una imagen de la zona afectada.


jueves, 19 de julio de 2012

JUNIO 2012. Observaciones de interés en Extremadura

 Pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica). Por Juan Carlos Paniagua.

Listado con los registros más interesantes enviados al foro GOCE a lo largo de Junio de 2012. Recopilado por Sergio Mayordomo.

- Ánsar común: Dos ejemplares en el embalse del Cubilar, Logrosán (CC), el 24/06 (Sergio Mayordomo y Eva Palacios). No se descarta que sean de la variedad doméstica.
- Ganso del Nilo: Siete parejas, una de ellas con ocho pollos, en el embalse de La Serena (BA) el 12/06 (Sergio Pérez, Miguel Sánchez, Fermín Sierra, Domingo Rivera, Demetrio Vázquez y Ángel Sánchez).
- Tarro blanco: Dos ejemplares en la charca de Esparragalejo (BA) el 07/06 (E. Palacios y César Clemente). En el embalse de Valdecañas (CC) se observan 12 adultos y 20 pollos el 17/06 (S. Mayordomo, Javier Prieta y C. Clemente) y 18 adultos y 39 pollos en 5 polladas el 21/06 (Manuel Flores, José A. Guerrero y Á. Sánchez). Segundo año consecutivo con reproducción en el embalse de Valdecañas.
- Pato joyuyo: Un ejemplar en canales de regadío de Casas de Belvís (CC) el 02/06 (Javier Briz y Alejandro Briz). Un macho en la charca del pueblo de Guijo de Coria (CC) el 21/06 (C. Clemente).
- Cuchara común: Un macho en el embalse de Valdecañas (CC) el 17/06 (S. Mayordomo, J. Prieta y C. Clemente).
- Pato colorado: Tres ejemplares, dos machos y una hembra, en el embalse de Arroyoconejos, Llerena (BA), el 05/06 (Joaquín Vázquez y Francisco Montaño). Un macho en la gravera del Soto, Valverde de Mérida (BA), el 11/06 (Jesús Solana).

- Porrón europeo: El 01/06 se observan tres machos y una hembra en El Ancho, Arroyo de la Luz (CC), y un macho en Los Arenales, Cáceres (S. Mayordomo). En la Charca del Manantío, Aldea del Cano (CC), 11 machos y 4 hembras el 02/06 (S. Mayordomo) y 10 ejemplares el 07/06 (E. Palacios y C. Clemente). Siete machos y tres hembras en Arrocampo (CC) el 23/06 (S. Mayordomo). Una hembra acompañada por varios pollos en el embalse de Villalba de los Barros (BA) el 28/06 (José Elías, fotografía).
- Porrón pardo: Un macho en El Manantío, Aldea del Cano (CC), el 02/06 (S. Mayordomo) y el 17/06 (Antonio Ceballos).
- Somormujo lavanco: Más de 250 ejemplares en el embalse de Valdecañas (CC) el 17/06 (S. Mayordomo, J. Prieta y C. Clemente).
- Morito común: En el embalse de Montijo, Mérida (BA), entran al dormidero 15 ejemplares el 02/06 (Antonio Calvo), doce el 07/06 (E. Palacios, C. Clemente y Antonia Cangas) y siete el 17/06 (J. Solana). En el Azud de Guadiana, Badajoz, se siguen observando ejemplares a lo largo de junio (Juan Carlos Paniagua y Atanasio Fernández; fotografía inferior).
- Ibis sagrado: Un ejemplar en el embalse de Montijo, Mérida (BA), los días 14/06 (Gerardo Pizarro y Andrea García) y 17/06 (J. Solana).

- Garcilla cangrejera: En el Azud del Guadiana, Badajoz, se observan hasta cuatro ejemplares nupciales a lo largo del mes de junio (Juan Carlos Salgado, J. C. Paniagua y A. Fernández; fotografía). Tres ejemplares en el embalse de Montijo, Mérida (BA), el 07/06 (E. Palacios, C. Clemente y A. Cangas).
- Garcilla bueyera: Grupo de unos 5.000 ejemplares en el embalse de La Serena (BA) el 12/06 (S. Pérez, M. Sánchez, F. Sierra, D. Rivera, D. Vázquez y Á. Sánchez).
- Aguilucho cenizo: Un ejemplar de morfo oscuro entre Álcántara y Membrío (CC) el 13/06 (Javier Mahillo, C. Clemente y Carlos López Albar).
- Alcotán: Un ejemplar en Valverde de Mérida (BA) el 14/06 (F. Montaño).
- Avutarda: Un ejemplar en vuelo al norte sobre el castillo de Monfragüe (CC) el 16/06 (Samuel Langlois). Un macho en Mohedas de Granadilla (CC) el 21/06. Nueve hembras, una de ellas con un pollo, en los Llanos de Guijo de Coria (CC) el 21/06 (C. Clemente).
- Focha moruna: Un ejemplar con collar en el embalse de Arroyoconejos, Llerena (BA), el 05/06 (J. Vázquez y F. Montaño). Segundo registro en Extremadura.
- Avefría europea: Dos ejemplares en Los Arenales, Cáceres, el 01/06 (S. Mayordomo). 200 ejemplares en los arrozales entre Palazuelo (BA) y Campo Lugar (CC) el 12/06 (A. Calvo) y sólo un ejemplar el 16/06 (Martin Kelsey). 50 ejemplares en el arrozal de Galisteo (CC) el 13/06 (S. Mayordomo).

- Chorlitejo patinegro: 11 ejemplares, incluida una hembra incubando tres huevos, en el embalse de Valdecañas (CC) el 17/06 (S. Mayordomo, J. Prieta y C. Clemente; fotografía por César Clemente).
- Andarríos grande: Un ejemplar en la laguna de Campanilleros, Saucedilla (CC), el 09/06 (E. Palacios). Dos ejemplares en Palazuelo (BA) el 16/06 (M. Kelsey). Un ejemplar en el Azud del Guadiana, Badajoz, el 17/06 (J. C. Paniagua y A. Fernández).
- Combatiente: Un ejemplar en arrozales de El Batán (CC) el 22/06 (S. Mayordomo).
- Andarríos chico: Un ejemplar en el embalse de Portaje (CC) el 22/06 (S. Mayordomo).
- Correlimos común: Un ejemplar en el embalse de Arroyoconejos, Llerena (BA), el 05/06 (J. Vázquez y F. Montaño).
- Canastera: Colonia con unas 200 parejas en el embalse de La Serena (BA) el 12/06 (S. Pérez, M. Sánchez, F. Sierra, D. Rivera, D. Vázquez y Á. Sánchez). Colonia con más de 25 parejas en el embalse de Valdecañas (CC) el 17/06 (S. Mayordomo, J. Prieta y C. Clemente).
- Gaviota patiamarilla: 22 ejemplares en el embalse de Valdecañas (CC) el 17/06; incluyendo un adulto con comportamiento territorial en la colonia de pagazas (S. Mayordomo, J. Prieta y C. Clemente).
- Charrancito común: Colonia con unas 100 parejas en el embalse de La Serena (BA) el 12/06 (S. Pérez, M. Sánchez, F. Sierra, D. Rivera, D. Vázquez y Á. Sánchez). Colonia de más de 15 parejas en el embalse de Valdecañas (CC) el 17/06 (S. Mayordomo, J. Prieta y C. Clemente).
- Charrán patinegro: Un ejemplar en la colonia de pagazas piconegras del embalse de Valdecañas (CC) el 21/06 (M. Flores, J. A. Guerrero y Á. Sánchez). Segundo registro para Extremadura.
- Charrán común: El 21/06 se observan dos ejemplares en el embalse de Valdecañas (CC) (M. Flores, J. A. Guerrero y Á. Sánchez) y cuatro en el embalse de Alange (BA) (M. Sánchez, Joaquín Fernández, Jesús Prieto y Á. Sánchez).
- Fumarel común: Dos ejemplares en el embalse de Arroyoconejos, Llerena (BA), el 05/06 (J. Vázquez y F. Montaño). Siete ejemplares en el embalse de Valdecañas (CC) el 17/06 (S. Mayordomo, J. Prieta y C. Clemente).
- Fumarel cariblanco: Dos ejemplares en el embalse de Arroyoconejos, Llerena (BA), el 05/06 (J. Vázquez y F. Montaño).
 - Chotacabras europeo: Un ejemplar cantando en zonas de baja altitud en Pinofranqueado (CC) el 01/06 (Alberto Pacheco). Un ejemplar cantando en Montehermoso (CC) el 14/06 (J. Mahillo y C. Clemente).
- Vencejo cafre: dos ejemplares en la sierra de la Culebra, Alange (BA), los días 20/06 y 23/06 (José Antonio Román).
- Torcecuello euroasiático: Cuatro ejemplares en la dehesa de Aceituna (CC) el 08/06 (A. Pacheco).

- Obispo coronigualdo (ó Tejedor amarillo, Euplectes afer). Varios ejemplares el 17/06 en los arrozales de Alfarofia (río Caya, Elvas, Portugal), a menos de un kilómetro de la frontera con Badajoz (J. C. Paniagua y A. Fernández, fotografía). En esta zona se localizó en 2002 una pequeña población formada por al menos cinco parejas, pero no se conocen datos publicados de años posteriores; por tanto, parece que la especie se mantiene diez años después.
- Corneja negra: Un ejemplar en Santa Cruz de Paniagua (CC) el 24/06 (J. C. Paniagua).
- Curruca tomillera: Un macho en Ovejuela, Pinofranqueado (CC), el 16/06 (A. Pacheco). Dos machos en el refugio del Brezo, Losar de la Vera (CC), el 17/06 (S. Mayordomo, Pepe Guisado, J. Prieta y C. Clemente). Diez machos en el Pitolero, Cabezabellosa (CC), el 22/06 (J. Prieta).
- Zorzal común: un macho cantando a lo largo de junio desde un cedro en el jardín del Campamento Carlos V de Jerte (CC) (Iván Solana). Segundo registro de reproducción probable en Extremadura, el anterior data de 1999 en Descargamaría, Sierra de Gata.
- Roquero rojo: En el puerto de Esperabán, Pinofranqueado (CC), tres machos, dos adultos y un joven, el 12/06 y un macho el 25/06 (A. Pacheco). Presencia como reproductor en Avellanar, Pinofranqueado (CC), a 850-900 msnm, quizás la altitud más baja descrita en Extremadura (comunicado por A. Pacheco).

- Papamoscas cerrojillo: Cinco parejas en cajas-nido del pinar de los Poyales, Losar de la Vera (CC), el 17/06 (S. Mayordomo, P. Guisado, J. Prieta y C. Clemente -fotografía-).
- Colirrojo real: Varios en Aceituna (CC) el 08/06 y un macho en Ovejuela, Pinofranqueado (CC), el 16/06 (A. Pacheco). Una pareja el 18/06 en el Puerto de Honduras, Cabezuela del Valle (CC), a 1.200 m en robledal (I. Solana).
- Alzacola. Una pareja en Rebollar, Valle del Jerte (CC), en un zarzal entre dos fincas de cerezos, el 09/06 (I. Solana). Primera cita en el valle del Jerte y en cerezal, hábitat no descrito para la especie.
- Bisbita campestre: Dos ejemplares en el puerto de Esperabán, Pinofranqueado (CC), los días 12/06 y 25/06 (A. Pacheco).

miércoles, 11 de julio de 2012

EL BUITRE NEGRO EN EXTREMADURA. 1974-2009.


Recientemente han sido publicadas las Actas del Simposium internacional sobre buitre negro (Aegypius monachus) celebrado en Córdoba en 2004. Como es lógico, por la importancia de la población extremeña de buitre  negro, son varios los contenidos editados referentes a Extremadura. Aunque dado el considerable retraso, ocho años, entre el congreso y esta publicación, algunos artículos han perdido vigencia. Por suerte, algunos de los trabajos presentados han sido actualizados, como es el caso de uno relativo a la población extremeña de buitre negro, con cifras del año 2009 (Caldera, 2012). Aprovechando la situación, hemos realizado una recopilación de los datos históricos sobre buitre negro en Extremadura, desde las primeras estimas de 1974 hasta el censo de 2009. Para difundir la información, hemos recogido todos los datos que conocemos en la siguiente tabla (pulsad para ver en grande).


De modo más intuitivo, la siguiente gráfica muestra de modo claro la tendencia positiva de la población extremeña de buitre negro, aunque los primeros años estén muy infravalorados. Los datos son más reales a partir de 1990. También se muestra la evolución de las dos mayores colonias, Sierra de San Pedro y Monfragüe. Hay que tener en cuenta que las cifras se refieren a parejas que inician la reproducción, de modo que la población real sería superior si se tuviesen en cuenta las parejas no reproductoras y aquellas que no se detectan por motivos metodológicos. Así, en 2006, la población reproductora fue de 829 parejas en Extremadura, pero se estimó una población real de más de 1.200 parejas (De la Puente et al., 2007).


En cuanto a la distribución, es mostrada en el mapa inferior (modificado de Costillo, 2004). Para hacer corresponder las colonias con los datos de la tabla superior, en el norte las tres colonias con puntos verde (Sierra de Gata), azul claro (Las Hurdes) y azul oscuro (Granadilla) se consideran como un mismo núcleo. En el suroeste se sitúan la gran colonia de Sierra de San Pedro (gris) y la de Tajo-Salor (verde oscuro). En el centro-este de Cáceres está Monfragüe (amarillo, a partir de 2004 se ha extendido hacia el oeste) y Los Ibores (rosa), que en realidad deberían conformar una misma unidad. En el noreste de Badajoz aparecen los dos pequeños núcleos de Cíjara (rojo) y La Siberia (blanco; desaparecida en 2012). Dado que el mapa data de 2004, no aparecían las nuevas zonas de expansión que se han marcado ahora con un punto de color: Canchos de Ramiro (rojo), Cañaveral (verde claro), Montáchez (azul) y Villuercas (naranja). Este último núcleo no aparece en ningún censo oficial, pero se conocen nidos desde 2007 (una pareja segura y otra probable), tal como figura en el Anuario Ornitológico de Extremadura (Herrera et al., 2011).



Fuentes: 
- Caldera J. 2012. El buitre negro Aegypius monachus en Extremadura (España), pág. 38-40. En: Dobado, P. M. y Arenas, R. (coords). El Buitre Negro: Situación, Conservación y Estudios. Actas del Primer Simposium Internacional sobre el Buitre Negro Aegypius monachus (Córdoba, España, 21-23 Octubre 2004). Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. 
- Costillo, E. 2004. El buitre negro en Extremadura. Tesis doctoral. Universidad de Extremadura. 
- De la Puente, J., Moreno-Opo, R. y del Moral, J. C. 2007. El Buitre Negro en España: Censo Nacional (2006). SEO/BirdLife. Madrid. 
- Dobado, P. M. y Arenas, R. (coords). 2012. El Buitre Negro: Situación, Conservación y Estudios. Actas del Primer Simposium Internacional sobre el Buitre Negro Aegypius monachus (Córdoba, España, 21-23 Octubre 2004). Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. 
- Herrera, J. A., Cerezo, J. y N. Baeza. 2011. Buitre negro Aegypius monachus. En, Prieta, J. y Mayordomo, S. Aves de Extremadura, vol. 4. 2004-2008. SEO-Cáceres. Plasencia. 
- Rodríguez, Á. 2012. El buitre negro Aegypius monachus en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres, Extremadura, España), pág. 223-226. En: Dobado, P. M. y Arenas, R. (coords). El Buitre Negro: Situación, Conservación y Estudios. Actas del Primer Simposium Internacional sobre el Buitre Negro Aegypius monachus (Córdoba, España, 21-23 Octubre 2004). Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

miércoles, 4 de julio de 2012

CIGÜEÑA BLANCA: 2012, UN AÑO TERRIBLE


Pocas cosas tan sencillas para un ornitólogo como estudiar cigüeñas blancas en Extremadura. De modo que casi sin pensarlo, allá por el año 1998, comencé el seguimiento de la población de cigüeña blanca (Ciconia ciconia) en Plasencia y su entorno. En 2012 se cumplen 15 años de trabajo, aunque tristemente, por causas naturales y humanas, ha sido la peor temporada desde el inicio de la serie. Así, la cifra de 74 nidos ocupados es la menor registrada. Un 40% inferior al máximo de 122 nidos de 2005 y un 12% menos que al inicio del estudio en 1998 (84 parejas). La razón de tal disminución no es otra que la eliminación sistemática de nidos en tendidos eléctricos y edificios, pues en áreas cercanas la población de cigüeña blanca ha seguido aumentando. Por ejemplo, en la cuadrícula QE22 (valle del Alagón) ha crecido un 63% entre 2004 y 2011 (de 87 a 142 parejas; Corchero, 2011) y en la colonia del basurero de Mirabel un 210% en el mismo periodo (de 42 a 130 nidos).


La zona de estudio casi coincide con la IBA nº 304 “Plasencia y Sierra de San Bernabé” y abarca el casco urbano de Plasencia (56 parejas en 2012 -ver distribución por edificios en la imagen superior-; máximo 75 en 2001-2002), tres colonias en tendidos eléctricos (13 parejas en 2012, máximo 45 en 2005) y cinco parejas aisladas en las iglesias de Casas del Castañar, El Torno, Valdastillas, Barrado y Gargüera. Todos los nidos se ubican en estructuras artificiales, salvo un nido en roca (activo cinco años, pero que siempre fracasó) y otro en alcornoque (activo ocho años), ambos asociados a una colonia en una línea eléctrica.


La gráfica anterior muestra los porcentajes de variación de la población. El incremento en el número de parejas fue importante las tres primeras temporadas (1998-2000) y se mantuvo de forma ligera en las cinco siguientes (2001-2005). Sin embargo, la tendencia se trunca en 2006, cuando se pierden 19 parejas tras la eliminación de 20 nidos en el tendido de la carretera N-110 (ocho nuevos fueron construidos, el mismo número que sigue en 2012, aunque con continuos cambios de ubicación debido a nuevas eliminaciones) y 15 en el Centro Universitario-Cuartel de la Constancia (siete nuevos fueron construidos). Otro episodio de destrucción tiene lugar en marzo de 2008, cuando se quitaron todos los nidos (25) de la Catedral, la mayor colonia de la zona. Por suerte, el rechazo ciudadano impidió que se instalaran medidas disuasorias y 18 nidos fueron reconstruidos, los mismos que siguen en 2012. En el tendido de El Robledo, Malpartida de Plasencia, también se tiraron los 15 nidos existentes, recuperándose ocho y permaneciendo sólo cuatro en 2012. Tras un leve retroceso en 2011, el año 2012 registra la mayor disminución porcentual al suprimirse todos los nidos del tendido de Gargüera (ninguno recuperado) y quedar sólo dos ocupados, de 15 que llegó a haber, en el Centro Universitario. Es paradójico que sea una institución educativa la que perpetre tal persecución sobre las cigüeñas. En estos años han sido muchos los edificios de Plasencia que han perdido sus nidos, algunos en bloques de viviendas, otros en propiedades de Caja de Extremadura (hotel, auditorio, oficinas), varios en el palacio Episcopal y alguno en palacios señoriales. En general, la tolerancia es mayor en los edificios religiosos que en los civiles.


Si a los problemas señalados unimos un año meteorológico muy desfavorable, es fácil explicar el bajísimo éxito reproductivo de 2012. Algo que también parece haber ocurrido en el resto de Extremadura y en otras regiones de España, así como en la cigüeña negra (Ciconia nigra) en Cáceres. En dos zonas donde se realizan seguimientos a largo plazo de cigüeña blanca, los resultados de la reproducción han sido los más bajos conocidos, es el caso de Alcalá de Henares en 30 años de estudio (Juan Prieto) y en el entorno de Montejo de la Sierra (Segovia y Burgos) en el periodo 2006-2012 (Fidel José Fernández).

Las cigüeñas blancas iniciaron la crianza en malas condiciones físicas debido a la escasez de alimento tras una larga y aguda sequía entre noviembre de 2011 y marzo de 2012. Las copiosas lluvias y el frío del mes de abril, que seguramente causaron bajas en pollos pequeños, remataron la situación, como ponen de manifiesto las gráficas. El número de jóvenes volados ha sido el más bajo registrado, sólo 59, muy lejos de los 283 del excepcional año 2001 y de los 162 de media. Ello supone menos de un pollo por pareja, en concreto 0’8, justo la mitad de la media. También el porcentaje de parejas con éxito (53%) es el mínimo en la serie de 15 años (media 75%), lo mismo que la tasa de vuelo (nº de pollos por pareja exitosa). En 2012, tan sólo dos parejas consiguieron sacar tres pollos. En comparación, en 2001 hubo cinco nidos con cinco pollos volados y 21 con cuatro. En general, se aprecia que los parámetros reproductores muestran tendencia a la baja, sobre todo a partir de 2008, lo que podría estar relacionado con la persistente eliminación de nidos. Así, en los últimos seis años sólo se han observados tres casos de nidos donde vuelan cuatro pollos, algo relativamente habitual hasta 2006. No obstante, el éxito en la reproducción viene determinado sobre todo por la meteorología. Las situaciones que afectan negativamente al resultado reproductor son las primaveras lluviosas (alta mortalidad de pollos, baja tasa de vuelo, pero con alto porcentaje de parejas con éxito; es el caso del año 2009) y la sequía (alto fracaso en nidos con buena tasa de vuelo; como en 2005). En 2012, al darse ambas circunstancias, la consecuencia es un resultado reproductor pésimo en todos los aspectos.


Fuentes: 
- Corchero, E. 2011. La cigüeña blanca en municipios de regadío del valle del río Alagón (NW Cáceres). Censo y parámetros reproductivos. Informe inédito.